Generales Escuchar artículo

¿Dónde se pueden cambiar los billetes rotos?

Por su gran nivel de circulación, los billetes pu...

Por su gran nivel de circulación, los billetes pueden sufrir distintos daños que, en algunos casos, pueden ser muy notables. De hecho, si están demasiado deteriorados, ya sea porque están rotos o manchados, muchos comercios se niegan a aceptarlos, ya que no correrían ellos mismos el riego de no poder pagar ni dar vuelto con ellos.

¿Por qué no puedo comprar dólares?Una guía rápida y sencilla para identificar si un dólar es falso

De todos modos, no significa que la persona pierde ese dinero, sino que puede cambiarlo por uno que esté en buen estado. Se trata de un trámite simple y gratuito por el cual se puede intercambiar una unidad impresa por uno nueva, siempre y cuando cumpla con algunas condiciones.

Para sacarlos de circulación, el Banco Central (BCRA) dispuso que cualquier persona se puede acercar con esas unidades y pedir que se las cambien. En el caso de las personas que no viven en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, esto puede hacerse ante cualquier banco comercial en su horario de atención al cliente.

¿Qué requisitos se deben cumplir para cambiar los billetes deteriorados?

Para poder cambiar cualquier billete deteriorado al BCRA, el único requisito que se debe cumplir es que el 60 por ciento de la divisa esté completa. “En caso de no ser así, deberás acompañar los fragmentos que falten”, indicó la entidad monetaria en su sitio web.

Además, cabe recordar que el Banco Central solo cambia billetes deteriorados de curso legal argentino.

¿Se pueden cambiar los billetes falsos?

Se consideran billetes falsos al dinero que no es producido por el Estado y que se parece o se asemeja a la moneda real. Su uso no está autorizado y, por lo tanto, ninguna institución o establecimiento los acepta.

Al igual que ocurre con los billetes dañados, si se recibe uno de ellos, se recomienda dirigirse hacia un banco para entregar la unidad impresa.

De todos modos, en este caso, una vez dado a las autoridades, no será devuelto, sino que la entidad bancaria deberá realizar un acta, donde queden asentadas todas las características del billete, como así también los datos de la persona que lo entregó.

Finalizado ese proceso, el banco que retuvo el billete lo enviará al Banco Central con una copia del acta mencionada. Si este determina que el billete es falso, lo sacará de circulación y se le informará a la entidad que lo envió para que se lo comunique al depositante.

¿Cómo identificar un billete falso?

Para identificar los billetes falsos, el Banco Central recomienda observar con atención a las siguientes características:

La marca de agua: esto se puede observar mirando el billete al trasluz. Por ejemplo, en el billete de 1000 pesos al trasluz se observa el retrato del hornero.La tinta de variabilidad óptica: es una tinta que contiene partículas que brindan un efecto óptico de variación de color cuando se cambia el ángulo de incidencia de la luz. Se aplica sobre el número que indica el valor del billete.El hilo de seguridad: sucesión de segmentos plateados. Al trasluz, aparece una banda continua en la que puede leerse “BCRA” y el número que corresponde al valor del billete.La impresión calcográfica: consiste en un relieve perceptible al tacto. Dependiendo del billete, se ubicará en el retrato, en la figura o en otros detalles del diseño.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/donde-se-pueden-cambiar-los-billetes-rotos-nid23042023/

Comentarios
Volver arriba