Generales Escuchar artículo

Feriado: cuál es el primer fin de semana largo de 2024

A dos meses de que finalice el año, varios se preguntan cuál es el primer feriado del 2024. El próximo año arrancará justamente con un día no laborable, ya que en nuestro país el 1 de enero ...

A dos meses de que finalice el año, varios se preguntan cuál es el primer feriado del 2024. El próximo año arrancará justamente con un día no laborable, ya que en nuestro país el 1 de enero se festeja Año Nuevo.

Cuándo es el próximo fin de semana largo de noviembre 2023Fin de semana largo: ¿quiénes tendrán feriado este viernes 3 de noviembre?Por qué no hay bancos este lunes 6 de noviembre

Se trata de una celebración que se realiza a nivel mundial y en el que las personas se reúnen con sus seres queridos durante la noche previa, del 31 de diciembre, para compartir la última cena del año y recibir el siguiente cuando el reloj marca las 12. Casualmente, el primer día del año próximo caerá un lunes, por lo cual habrá un fin de semana largo, ideal para hacer una escapada y aprovechar el verano.

En la Argentina, los comercios permanecen cerrados durante el primer día del año y la mayor parte de los trabajadores se toma ese día para descansar, dado que según establece la ley 27.399, el primer día de enero es uno de los feriados inamovibles de nuestro calendario por Año Nuevo.

¿Cuáles son los feriados del 2024?

Según detalla la normativa mencionada, estos son los feriados nacionales que se establecen en todo el territorio argentino y los días en que caerían en 2024:

Feriados inamoviblesLunes 1° de enero: Año NuevoLunes 12 y martes 13 de febrero: CarnavalDomingo 24 de marzo: Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la JusticiaViernes 29 de marzo: Viernes SantoMartes 2 de abril: Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de MalvinasMiércoles 1° de mayo: Día del TrabajoSábado 25 de mayo: Día de la Revolución de MayoJueves 20 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Manuel BelgranoMartes 9 de julio: Día de la IndependenciaDomingo 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de MaríaMiércoles 25 de diciembre: NavidadFeriados trasladablesLunes 17 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de GüemesSábado 17 de agosto: Paso a la Inmortalidad del General Don José de San MartínSábado 12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad CulturalMiércoles 20 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional

Cabe recordar que el Gobierno nacional tiene la facultad para decidir si corre de día o no los feriados trasladables. Además, puede fijar anualmente hasta tress días feriados o no laborables por fines turísticos para promover el sector e impulsar a los ciudadanos a viajar.

Cómo se pagan los feriados

Según detalla la Ley de Contrato de Trabajo, en la Argentina hay un régimen diferenciado para los trabajadores que deben asistir a su lugar de trabajo en un día feriado. Según esta legislación, los días de asueto deben abonarse con el doble de remuneración de una jornada simple, por lo que, quienes sean convocados a sus puestos de trabajo, tienen derecho a recibir esta compensación.

Cabe recordar que esto no ocurre con los días no laborables. En esos casos, el asueto depende del empleador y, en caso de tener que trabajar durante estas fechas, la paga es la misma de un día cualquiera. Una similitud con los feriados es que, en caso de optar el empleador por implementar el día libre, el jornal será igualmente abonado al trabajador.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/feriados/feriado-cual-es-el-primer-fin-de-semana-largo-de-2024-nid01112023/

Comentarios
Volver arriba