Generales Escuchar artículo

Dónde está: inauguran en un country el gimnasio más grande del país de una cadena top

La actividad física tiene importantes beneficios para la salud del corazón, el cuerpo y la mente, según la Organización Mundial de la Salud. Desde que la pandemia puso en primera plana la relev...

La actividad física tiene importantes beneficios para la salud del corazón, el cuerpo y la mente, según la Organización Mundial de la Salud. Desde que la pandemia puso en primera plana la relevancia del bienestar, los desarrollos inmobiliarios reorientaron sus proyectos para darle más peso a los espacios para hacer deporte. Bajo ese mindset, el más reciente en inaugurarse está en zona sur del Gran Buenos Aires y es uno de los más grandes de país.

Se trata de Puerto Nizuc, el country de Hudson con alma de usos mixtos que en 15 de sus 360 hectáreas inauguró la sucursal de la cadena de gimnasios SportClub más grande del país. La desarrolladora del barrio fue la que invirtió casi US$8 millones en la creación del centro deportivo y acordó un contrato a 30 años de alquiler con posibilidad de renovación para la marca.

El nuevo complejo de SportClub ubicado a la altura del km 31,5 de la vía que une Buenos Aires con La Plata tiene un gimnasio completo, una piscina semiolímpica cubierta de 400 m², dos canchas de hockey de césped sintético, dos canchas de fútbol 11 (una de césped natural y otra sintética), ocho canchas de tenis de polvo y cemento, cuatro canchas de pádel de última generación, pista aeróbica, vestuarios y pista de ciclismo de 2,5 km.

Conocé cuál es el valor de venta de una propiedad

La incorporación de este activo en el barrio tiene el objetivo de combinar calidad con ahorro de costos para sus residentes. “SportClub tiene que mantener el espacio a la vanguardia con la última tecnología. Es común que los gimnasios dentro de countries se queden atrás en el tiempo y que el vecino que no lo usa se oponga a su mejora para evitar el aumento del costo de expensas”, explica el desarrollador Juan Ignacio Abuchdid.

Sin embargo, este sistema plantea un cambio de paradigma y sólo pagarán el gimnasio los vecinos que quieren hacer deporte con un descuento por ser residentes, lo que para el desarrollador “es el modelo que se va a instalar de acá a cinco años y que ya usan algunos barrios de zona norte y Canning”. Quienes vivan en el emprendimiento pagarán la cuota del gimnasio con descuento por ser residentes y contarán con una entrada exclusiva desde el interior del barrio.

Traducido en números, estos espacios al estar alquilados por la marca deportiva el sistema ahorra decenas de empleados y costo de mantenimiento que de la forma tradicional incidirían en las expensas, y Abuchdid asegura que el costo de los servicios del barrio se verá reducido entre un 25% y 40% con respecto a un modelo tradicional de tener amenities propios.

La sucursal deportiva de 15 hectáreas que comenzó a construirse en marzo del 2020, y esta semana inaugura el complejo entero, es más grande que el 90% de los clubes de Buenos Aires, asegura el desarrollador. Agrega que hace seis meses comenzaron aperturas parciales, como la habilitación de las canchas de hockey, y comenta que Nizuc ya tiene su propio equipo de este deporte en el que participan tres jugadoras de Las Leonas. El arribo de la marca deportiva a esta zona impacta en los vecinos de los alrededores por la escasez de oferta de clubes.

El proyecto inmobiliario que demandará una inversión total estimada de US$150 millones también destinará otras 15 hectáreas en su primera línea frente a la autopista para la explotación comercial, que planean tener terminada entre finales del 2025 y principios del 2026. Habrá restaurantes, oficinas para hacer coworking, desarrollos hoteleros, complejos de salud, salón de eventos y hasta un colegio. “Estamos en conversación con marcas nacionales e internacionales y para cada propuesta tenemos entre uno y dos interesados con acuerdos avanzados”, destaca Emiliano Valdés, director comercial de la desarrolladora.

Seguí toda la información del mercado inmobiliario en LN Propiedades

El masterplan tiene 2200 lotes unifamiliares a los que se sumarán nueve edificios de viviendas multifamiliares con 450 departamentos. Desde su lanzamiento el año pasado, ya se vendieron el 85% de los 600 lotes de su primera etapa y 75% de los 520 de su segunda etapa, con financiamiento a 30 cuotas en pesos ajustadas por CAC. Ambas tienen lagunas centrales de nueve hectáreas y lotes de 1000 metros cuadrados promedio que se venden desde los US$90.000 y US$95.000, según la etapa.

El desarrollador advierte que “los valores de venta actualmente están por debajo de los promedios de la zona en barrios consolidados como Greenville, Las Golondrinas, Hudson Park y que hay un spread muy grande respecto del valor de los lotes en countries de primer nivel como Abril, que en este momento es de entre el 80% y 100%”, pero aspira a que la consolidación del emprendimiento emparde y hasta supere estas propuestas en nivel y valores.

Al día de hoy, ya hay 100 casas en construcción y planos presentados para otras 100 más.

Barrio por barrio, el precio del metro cuadrado y la rentabilidad de un alquiler

Una zona en expansión

Este año, los desarrolladores adquirieron tierras aledañas que a futuro convergerán con Puerto Nizuc y el barrio sumará un total de 3000 lotes, siendo uno de los proyectos más grandes de Buenos Aires después de Nordelta, que tiene aproximadamente 5000 lotes.

Así como el desarrollo se expande, la zona crece también. “Desde la pandemia se registró mucho crecimiento residencial, se lanzaron infinidad barrios y todos se vendieron casi en un 100% en tiempo récord. Este tipo de emprendimientos que complementa lo residencial con lo comercial son bienvenidos porque hacen falta en la zona, hecho que se nota en que el nuevo SportClub ya acumula 1000 socios antes siquiera de inaugurarse por completo”, analiza Ignacio O´Keefe, director de la Inmobiliaria homónima especializada en la zona.

Coincide con esta visión Roberto Ventimiglia, socio desarrollador del nuevo polo comercial mueblero que se encuentra en pleno proceso de construcción en la cercanía: “El sur estaba rezagado y ahora despega de golpe a tal punto que los countries llegan prácticamente hasta Chascomús. Si bien el corredor crece todavía no tiene servicios, gastronomía o bancos. Pero las expectativas es que en cinco años se convierta en una cuidad satelital como zona norte con un fuerte desarrollo sobre la autopista”.

El grupo desarrollador de Ventimiglia invirtió US$30 millones para construir Polo Hudson Mall, un nuevo centro comercial a cielo abierto de 30.000 metros cuadrados, en el kilómetro 30 de la Autopista Buenos Aires-La Plata. El proyecto estaría terminado en abril del 2024 y que busca replicar el modelo de IKEA, ya que se dedicará a vender equipamiento para la casa que se fabrica en el mismo predio de 33 hectáreas, donde hay 27 empresas en pleno funcionamiento dedicadas a la fabricación de muebles y aberturas, pintura, puertas y ventanas, entre otras cosas.

El centro comercial contará con 43 locales de 40 a 500 m², incluirá también un espacio gastronómico, estacionamiento gratuito con capacidad para 530 vehículos y un edificio corporativo de planta baja y seis pisos con 75 oficinas apto profesionales. En su segunda etapa, se llevará a cabo un segundo edificio corporativo que podría tener hasta 20 pisos, 20 locales adicionales al centro comercial y 5500 m² de locales para concesionarios de autos y motos.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/propiedades/inversiones/abre-la-sucursal-mas-grande-del-pais-el-country-de-zona-sur-que-abarata-25-sus-expensas-por-tener-nid11082023/

Comentarios
Volver arriba