Generales Escuchar artículo

Dólar hoy: las cotizaciones financieras siguen en caída y se venden por debajo de los $900

Los dólares libres siguen en caída libre. Las posibilidades de una dolarización inminente de la economía parecieran alejarse cada día más y le quitan presión a los tipos de cambio financiero...

Los dólares libres siguen en caída libre. Las posibilidades de una dolarización inminente de la economía parecieran alejarse cada día más y le quitan presión a los tipos de cambio financieros, mientras que el mercado ahora puso el foco de atención en qué podría suceder con la cotización oficial a partir del 10 de diciembre, luego de que Javier Milei reciba la banda presidencial.

En las calles de la City porteña, hoy el dólar blue se negocia a $970 entre las cuevas y arbolitos. Son $20 menos frente al cierre anterior (-2%) y de $25 en los primeros dos días de la semana (-2,5%), aunque sigue posicionándose como la cotización más alta del mercado cambiario.

El FMI está interesado en “apoyar” al país y hay expectativa por más fondos

Más notoria fue la tendencia bajista sobre el dólar MEP, herramienta que utilizan los argentinos para dolarizarse sin cepo cambiario a través del mercado de capitales. Si la operación se realiza con bonos AL30, este martes cotiza a $873,46, un retroceso diario de $43,8 (-4,8%). A modo de comparación, el jueves de la semana pasada había alcanzado por primera vez un valor de cuatro dígitos.

“Los dólares financieros reaccionaron fuertemente a la baja ayer, incorporando el viaje a Estados Unidos de Milei y Caputo, quien aparentemente tendrá un rol relevante en el ministerio de Economía o Banco Central (BCRA), y la renuncia de Ocampo a presidir el Banco Central. En pocas palabras, ante este nuevo escenario, el mercado le asigna bajas probabilidades a una dolarización inminente. En este contexto, el peso (inversa del dólar) se aprecia ante la expectativa de reformas cambiarias, monetarias y fiscales, que deriven en una salida del cepo, un ajuste de precios relativos, equilibrio fiscal y una baja substancial de la inflación en el mediano plazo”, consideraron desde Portfolio Personal de Inversiones (PPI).

Incluso, más abajo se encuentra el dólar contado con liquidación (CCL) “libre”, una tendencia poco habitual, ya que es la herramienta que permite a las empresas girar sus divisas a una cuenta bancaria fuera del país. Hoy, aparece en las pantallas del mercado de capitales a $825,57, una caída diaria de $25,63 (-3%).

Falleció Gabriel Dreyfus, uno de los hijos favoritos de la publicidad argentina

Para intentar aportar cierta calma durante el período de transición presidencial, el Ministerio de Economía reformuló la semana pasada el dólar exportador. Hasta el 10 de diciembre, quienes vendan sus bienes y servicios fuera del país podrán canalizar el 50% de las operaciones al CCL y 50% al dólar oficial (hoy en $359,55). En la teoría, esto suma más oferta de divisas al contado con liqui.

Aunque, en la práctica, los exportadores tienen la vista puesta en una posible corrección cambiaria a partir de diciembre. “La venta de granos se mantiene virtualmente paralizada a la espera de la asunción y anuncios del presidente electo Javier Milei”, agregó Ignacio Morales, analista de Wise Capital.

Las expectativas de devaluación se pueden observar a través del mercado futuro. Desde ayer, prácticamente convergió el valor del contado con liquidación con los contratos de dólar futuro a diciembre, que hoy se vende a $790. Sería una devaluación implícita mensual del 120% frente al contrato de noviembre, que hoy opera en $360,30.

“En definitiva, el mercado está priceando un fuerte salto discreto del dólar oficial en diciembre que comprima la brecha en torno a 30%, lo que implica que espera que el cepo cambiario siga en pie al menos hasta fin de año”, agregaron desde PPI.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/dolar/dolar-hoy-las-cotizaciones-financieras-siguen-en-caida-y-se-venden-por-debajo-de-los-900-nid28112023/

Comentarios
Volver arriba