Generales Escuchar artículo

Cómo es por dentro el avión en el que viajó Milei a Estados Unidos

El presidente electo de Argentina, ...

El presidente electo de Argentina, Javier Milei, emprendió un viaje a Estados Unidos, con el objetivo de fortalecer relaciones bilaterales y buscar financiamiento externo para los primeros meses de su gestión. Además de los aspectos políticos y la agenda de encuentros que sostuvo, uno de los puntos que generó más interés fue el medio de transporte elegido para su trayecto.

Cuál es el vínculo entre Donald Trump y Javier Milei

Milei habría alquilado un avión modelo Gulfstream V, con matrícula LV-KAX, operado por la empresa de vuelos privados Baires Fly, que se caracteriza por contar con unidades que ofrecen el máximo nivel de lujo y comodidad, con capacidad de alojar hasta unas 16 personas -lo que incluye pasajeros y miembros de la tripulación- y de hacer el viaje de 11 horas sin escalas desde Buenos Aires hasta Nueva York.

El Gulfstream GV es un avión de ultra largo alcance impulsado por dos motores BMW Rolls-Royce BR710A1-10, que ofrecen una mayor potencia sin sacrificar la tranquilidad en la cabina, según el sitio web del fabricante, que lanzó al mercado unas 192 unidades entre 1995 y 2002. En el interior, suele estar equipado con tres zonas de cabina con un ambiente de lujo notablemente espacioso.

A pesar de sus dimensiones más compactas que una aeronave comercial, el avión ejecutivo de Gulfstream cuenta con diversas comodidades, como baños separados para pasajeros y tripulación, una cocina grande con agua fría y caliente, tomas de corriente, mesas de trabajo plegables y sistemas de entretenimiento multimedia de última generación.

Para los interesados en comprar uno de estos aviones para su uso personal, el sitio especializado GuardianJet señala que este tipo de aeronaves se pueden encontrar en el mercado en precios que van de los US$8 millones, hasta poco menos de US$12 millones, según el historial de uso que se tenga. No obstante, también hay que considerar gastos de más de US$500 mil anuales por la tripulación y otros US$100 mil por costos de hangar.

Cómo es la tumba del rebe de Lubavitch que visitó Javier Milei y dónde está ubicada

La comitiva que acompañó a Milei en su itinerario estuvo conformada por su hermana, Karina Milei; su mano derecha, Santiago Caputo, y otras figuras influyentes como Gerardo Werthein, Luis “Toto” Caputo y Nicolás Posse. Incluso el embajador norteamericano en Buenos Aires, Marc Stanley, fue parte de la travesía.

¿Cuál fue la agenda de Milei en EE.UU.?

El itinerario de Milei en Estados Unidos inició con una primera parada en Nueva York, que tuvo tintes espirituales al visitar “El Ohel”, que alberga la tumba del rabino Menachem Mendel Schneerson, conocido como “el Rebe de Lubavitch”. Posteriormente, la jornada continuó con encuentros de alto nivel, donde destacó la reunión con el expresidente Bill Clinton y Chris Dodd, exsenador demócrata y asesor especial para las Américas del presidente Joe Biden.

Después, Milei puso rumbo a Washington, donde lo esperaba una cita en la Casa Blanca con el asesor de Seguridad Nacional de Joe Biden, Jake Sullivan, y otros funcionarios del gobierno estadounidense. Este encuentro, más allá de los protocolos diplomáticos, representa la oportunidad para que el próximo presidente de Argentina aclare las dudas y los interrogantes que dejó su campaña electoral. Tras el segundo día de actividades, Milei regresará a Buenos Aires acompañado de su hermana, Karina Milei, y su mano derecha, Santiago Caputo.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/como-es-por-dentro-el-avion-en-el-que-viajo-milei-a-estados-unidos-nid28112023/

Comentarios
Volver arriba