Generales Escuchar artículo

Dólar: el Banco Central retomó la compra de reservas en el día debut del dólar Vaca Muerta

El Banco Central (BCRA) logró hoy cortar la seguidilla de ventas padecidas en las últimas 48 horas en la rueda que marcó el debut oficial del denominado dólar Vaca Muerta, al cerrar sus interve...

El Banco Central (BCRA) logró hoy cortar la seguidilla de ventas padecidas en las últimas 48 horas en la rueda que marcó el debut oficial del denominado dólar Vaca Muerta, al cerrar sus intervenciones sobre la plaza oficial recomprando unos US$ 11 millones.

El resultado, sin embargo, no tendría que ver con una reactivación de la oferta cambiaria gracias al nuevo estímulo concedido a las petroleras con negocios en esa región sino a la menor autorización concedida a los pedidos de compra ingresados, según coinciden en describir los operadores cambiarios consultados por LA NACION e incluso delata el exiguo monto de operaciones de contado registrado en la jornada: apenas superó los US$204 millones, el menor desde los apenas US$197,2 negociado el 4 de septiembre.

Podría tratarse de un nuevo endurecimiento “en los hechos” del cepo dispuesto mientras el equipo económico lleva adelante gestiones con la empresas petroleras y los exportadores del complejo oleaginoso para solicitarles un repunte de sus liquidaciones, en vista de los incentivos ya otorgados y en vista de los precios récords que alcanzó el dólar contado con liquidación (CCL), ya operando por encima de los $900.

Hay que recordar que tanto el dólar soja 4 prorrogado, como los dólares Vaca Muerta y pymes recientemente creados, obligan a quienes liquiden divisas por este esquema a aportar un 75% de ellas al eufemísticamente aún denominado Mercado Libre y Unido de Cambios (MULC) y volcar el 25% restante precisamente por el canal del CCL, un combo que les permitiría hacerse hoy de un tipo de cambio promedio en torno a los $488 (39,4% superior al oficial).

Claro que, de no tener las respuestas esperadas de estos sectores, se seguiría demorando el pago de pedidos de importación (SIRAs) ya autorizados, ya que el ente monetario se volvió a quedar casi sin margen para seguir sacrificando reservas en intervenciones, más aún cuando ya elevó FMI un pedido formal para retrasar hasta fin de octubre los pagos previstos para este mes, como había hecho meses atrás.

La posible ampliación del cepo (de forma o “de hecho”), en medio de la carrera dolarizadora del mercado, era una posibilidad sobre la que ya venían advirtiendo en las últimas semanas los analistas, dada la crisis terminal de la reservas y dado que “el margen que tiene el BCRA para seguir interviniendo tanto en MULC como en el dólar MEP está volviéndose cada vez más acotado”, explicaron por caso los analistas de Portfolio Personal Inversiones (PPI).

“En las últimas ruedas se vienen acentuando aún más los temores respecto a la declinante dinámica de las reservas, algo que suma nerviosismo en momentos en que se acelera la dolarización preelectoral. Es por ello que los dólares financieros, aún en medio de crecientes intervenciones, vienen escalando decididamente más allá de haber alcanzado niveles altos de crisis, con una brecha de hasta el 160% potenciada por la sostenida emisión monetaria y la caída en la demanda de dinero”, describió el analista financiero Gustavo Ber.

Por este motivo “habrá que seguir de cerca en las próximas ruedas si se siguen pisando pedidos de compra en las próximas ruedas antes de determinar si lo de hoy fue circunstancial o un simple anticipo de lo que viene”, indicó un experimentado agente cambiario.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/dolar-el-banco-central-retomo-la-compra-de-reservas-en-el-dia-debut-del-dolar-vaca-muerta-nid05102023/

Comentarios
Volver arriba