Generales Escuchar artículo

Cómo se define el balotaje 2023

El balotaje de las elecciones presidenciales 2023 es este domingo 19 de noviembre, jornada e...

El balotaje de las elecciones presidenciales 2023 es este domingo 19 de noviembre, jornada en la que se debe elegir al próximo presidente entre dos candidatos que más votos obtuvieron en los comicios generales. Durante la contienda se medirán Sergio Massa, ministro de Economía y candidato de Unión por la Patria, y Javier Milei, el líder de La Libertad Avanza. En este contexto muchos se preguntan cómo se define la segunda vuelta entre los postulantes que más votos recaudaron en los comicios generales del 22 de octubre.

Qué pasa con el feriado largo de noviembre, el fin de semana del balotajeDe cuánto es la multa por no ir a votarQuién ganó las elecciones a gobernador en la provincia de Buenos Aires

Según los artículos 97 y 98 de la Constitución Nacional, para que un candidato se imponga en primera vuelta debe sumar el 45 por ciento de los votos totales u obtener al menos el 40 por ciento y superar al contrincante más cercano por más de 10 puntos porcentuales de diferencia. En caso contrario, el escenario es de una segunda vuelta o balotaje entre los dos primeros candidatos.

Esto mismo es lo que ocurrió en la votación del domingo pasado: Massa se impuso con el 36,68 por ciento de los votos y Milei recibió el 29,98 por ciento. Por lo tanto, se celebrará el balotaje entre ellos dos para definir quién encabezará el Poder Ejecutivo nacional.

Cómo se define el balotaje

De la segunda vuelta solo participarán las fórmulas de los partidos políticos que más votos recibieron en los comicios generales. En este caso particular, los electores que ingresen al cuarto oscuro este 19 de noviembre solo encontrarán las boletas de Sergio Massa y Javier Milei.

Según indica el artículo 151 del Código Electoral Nacional, el ganador del balotaje será quien “obtenga mayor número de votos afirmativos válidamente emitidos”. Esto quiere decir que será electo presidente quien se imponga en los próximos comicios, sin importar la diferencia entre ambos aspirantes.

Cuándo es el debate del balotaje

Según está establecido por el calendario electoral, el tercer debate presidencial que habrá entre los dos contendientes está programado para el domingo 12 de noviembre y se llevará a cabo en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, ubicada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Este fue el escenario del segundo debate presidencial que se hizo antes de las elecciones generales.

En los próximos días, la Cámara Electoral Nacional (CNE), que es el organismo a cargo de la organización de la disputa discursiva entre Sergio Massa y Javier Milei, dará a conocer las temáticas que se tratarán y los moderadores de esta instancia.

¿Puedo votar en el balotaje si no lo hice en las elecciones generales?

Si alguien no votó en las elecciones generales y figura en el padrón electoral, tiene el derecho y la obligación de votar en la segunda vuelta del 19 de noviembre. Sin embargo, debe justificar su inasistencia a las internas ante la Secretaría Electoral que le corresponde dentro de los 60 días posteriores de la elección, para no quedar inscripto en el Registro Nacional de Infractores al Deber de Votar.

Cuándo asume el nuevo presidente

El próximo presidente de la Argentina será electo en las elecciones del 19 de noviembre y asumirá el cargo pocos días antes de que finalice el año, es decir, el 10 de diciembre. Este es el mismo día en que se cumplirán 40 años de democracia ininterrumpidos en el país, ya que Raúl Alfonsín recibió los atributos presidenciales del cargo esta misma fecha, pero de 1983. Desde entonces, todos los presidentes asumen su mando ese mismo día.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/como-se-define-el-balotaje-2023-nid25102023/

Comentarios
Volver arriba