Generales Escuchar artículo

Día de los Santos, ¿por qué se celebra el 1° de noviembre?

El Día de Todos los Santos se celebra cada 1° de noviembre, un día después de...

El Día de Todos los Santos se celebra cada 1° de noviembre, un día después de Halloween (o Noche de Brujas) y uno antes del Día de los Muertos. Se trata de una fiesta litúrgica que busca honrar la memoria de todas las personas que fueron canonizadas y alcanzaron este estatus, aunque no solo se celebra a los reconocidos oficialmente, sino también a los anónimos.

Cinco maquillajes de Halloween fáciles para niños¿Cómo me disfrazo para Halloween?Por qué la gente se disfraza en la Noche de Brujas

Esta jornada llega después de Halloween, y no es casualidad, ya que en los orígenes de la celebración de lo macabro estaba el contraste con el Día de Todos los Santos, que comenzó a festejarse en el siglo IV de nuestra era. Sin embargo, mientras que la Noche de Brujas es una fiesta laica, la de Todos los Santos está amparada por la Iglesia Católica.

La festividad ocurre en la víspera del Día de Todos los Fieles Difuntos (Día de los Muertos), una ocasión que las diferentes iglesias comparten para homenajear a quienes ya no están, por lo que uno de los rituales suele ser el de ir al cementerio a dejar un presente en la tumba de un ser querido.

La colocación de las dos celebraciones en días consecutivos es una tradición que data del año 809, cuando el obispo de la ciudad alemana de Tréveris Amalario Fortunato de Metz decidió establecer las misas de esta forma para conectar el ejemplo de los santos, muchos de los cuales fueron mártires, con la memoria general de los difuntos.

Oración de los santos

El poeta español Gustavo Adolfo Bécquer escribió esta plegaria que aparece contenida en el Devocionario Católico para rezar en el Día de Todos los Santos.

“Padres espirituales a los que debemos nuestra fe, y vivisteis como Jesús, hace más o menos tiempo, a Él que venció a la muerte pedidle por nosotros.

Profetas que descifrasteis los signos de los tiempos y nos mostrasteis cómo Dios va actuando, a quien es la luz que ilumina la oscuridad pedidle por nosotros.

Almas puras, santos inocentes que cantáis a Dios junto a los ángeles, al que llamó a los niños a su lado pedidle por nosotros.

Apóstoles que llevasteis a la Iglesia una base sólida sobre la que levantarse, a quien es la Verdad pedidle por nosotros.

Mártires que llegasteis a la vida eterna desde la arena del circo, playas, iglesias y calles, a quien os dio fuerza en los ataques pedidle por nosotros.

Vírgenes parecidas a las flores que llevasteis la pureza al mundo a quien es fuente de vida y belleza pedidle por nosotros.

Monjes que en la lucha de la vida pedisteis paz en el silencio al que es la calma en las tormentas pedidle por nosotros.

Doctores que nos dejasteis tesoros de sabiduría y virtud a aquel de quien procede toda ciencia pedidle por nosotros.

Ovejas del rebaño de Cristo, santas y santos todos, pedidle que perdone nuestras culpas a Aquel que vive y reina entre vosotros”.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/dia-de-los-santos-por-que-se-celebra-hoy-nid01112023/

Comentarios
Volver arriba