Generales Escuchar artículo

Detrás de Venezuela: la Argentina tuvo la segunda inflación más alta de América Latina

Nuevamente, la Argentina se destaca por tener uno de los peores récords de América Latina: en junio registró la segunda inflación entre las más altas de la región, solo por detrás de Venezue...

Nuevamente, la Argentina se destaca por tener uno de los peores récords de América Latina: en junio registró la segunda inflación entre las más altas de la región, solo por detrás de Venezuela. Esta tarde, el Indec informó que el mes pasado los precios de la economía aumentaron a un ritmo del 6% mensual, mientras que el dato interanual ya alcanza el 115,6%.

Pocos países del mundo tienen una inflación tan alta. Sin ir más lejos, en América Latina el único que se le asemeja es Venezuela, que hace años está intentando salir de una hiperinflación. Allí, el índice de precios al consumidor volvió a acelerarse durante el mes pasado, y el costo de vida se encareció un 8,5% mensual.

El Fondo dijo que el gasoducto Néstor Kirchner era “prioritario” y había pedido acelerar las inversiones

“Además, las tasas de inflación anualizada y acumulada se ubicaron en un 429% y un 100,8%, respectivamente. Esto indica que el proceso inflacionario persiste a pesar de los esfuerzos por anclar el tipo de cambio”, señalaron desde el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), entidad independiente del Estado. En marzo, abril y mayo, la inflación mensual fue más baja que la de Argentina.

En el resto de los países de la región, cuando se habla del aumento de los precios de la economía, se hace referencia a la cifra interanual. Esto sucede porque los datos mensuales suelen empezar con el número cero. Por ejemplo, en Perú el costo de vida se encareció un 0,15% y fue del 6,42% anual.

En Bolivia, avanzó apenas un 0,2% y registra la inflación acumulada más baja de Sudamérica: 0,79% en el primer semestre de 2023 (2,7% interanual). México marcó un aumento del 0,1% y 5,06%, respectivamente.

Se conoce hoy el índice de precios y los privados creen que estará cerca de 7%

Incluso, en los países vecinos, los precios retrocedieron. Fue el caso de Brasil, que en junio registró una deflación del 0,08% y el valor interanual se ubicó en un 3,16%. También de Chile, que sorprendió con una baja del 0,2%, aunque el índice aumentó un 7,6% frente al mismo mes del año anterior. Cruzando el Río de la Plata, en Uruguay registraron una variación mensual del -0,46%, y del 5,98% anual.

La lista de números negativos continúa. En Costa Rica, los precios cayeron un -0,16% y el índice de precios al consumidor llegó al -1,04% frente a junio del año pasado. Mientras que en Paraguay hubo una deflación mensual del 0,3% (+4,2% anual).

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/detras-de-venezuela-la-argentina-tuvo-la-segunda-inflacion-mas-alta-de-america-latina-nid13072023/

Comentarios
Volver arriba