Generales Escuchar artículo

Descubren un animal que tiene la capacidad de regenerarse, incluso si se lo parte en tres pedazos

Investigadores de la Universidad de Tel Aviv hallaron una ascidia de la especie Polycarpa mytiligera, una criatura del Mar Rojo, capaz de regenerar todos sus órganos, incluso si se corta en tres f...

Investigadores de la Universidad de Tel Aviv hallaron una ascidia de la especie Polycarpa mytiligera, una criatura del Mar Rojo, capaz de regenerar todos sus órganos, incluso si se corta en tres fragmentos. El hallazgo se dio en mayo de 2021, pero volvió a viralizarse en las redes sociales y continúa causando sorpresa en el mundo.

“Es un descubrimiento asombroso, ya que se trata de un animal que pertenece al filo Chordata, animales con cordón dorsal, que también nos incluye a los humanos”, explicó el profesor Noa Shenkar, de la Escuela de Zoología de la Universidad de Tel Aviv, que dirigió la investigación.

Efecto del ciempiés: el curioso síndrome que puede afectarnos a todos en las tareas que hacemos en modo automático

“La capacidad de regenerar órganos es común en el reino animal, e incluso entre los cordados se pueden encontrar animales que regeneran órganos, como el gecko, que puede hacer crecer una nueva cola. Pero no sistemas corporales completos. Aquí encontramos un cordado que puede regenera todos sus órganos incluso si se separa en tres partes, y cada una de ellas sabe exactamente cómo recuperar el funcionamiento de todos sus sistemas corporales faltantes en un corto período de tiempo”.

Hay cientos de especies de ascidias y se encuentran en todos los océanos y mares del mundo. Cualquiera que haya abierto los ojos bajo el agua ha visto ascidias sin saberlo, ya que a menudo se camuflan como bultos en las rocas y, por lo tanto, son difíciles de discernir. El animal objeto de este nuevo estudio es una ascidia de la especie Polycarpa mytiligera, muy común en los arrecifes de coral del Golfo de Eilat. El estudio se publicó en Frontiers in Cell and Developmental Biology.

“Según todos los informes, la ascidia es un organismo simple, con dos aberturas en su cuerpo: una entrada y una salida”, dijo Tal Gordon, cuya tesis doctoral incluyó esta nueva investigación. “Dentro del cuerpo hay un órgano central que se asemeja a un colador de pasta. La ascidia succiona agua a través del punto de entrada del cuerpo, el colador filtra las partículas de comida que quedan en el cuerpo y el agua limpia sale por el punto de salida. Entre los invertebrados, se considera que son los más cercanos a los humanos desde un punto de vista evolutivo”.

Las ascidias son famosas por su capacidad regenerativa, pero hasta ahora estas habilidades se identificaron principalmente en la reproducción asexual. Nunca antes se había detectado una capacidad regenerativa tan alta en un animal cordado que se reproduce solo por reproducción sexual.

La planta que muchos confunden con maleza, pero que ofrece múltiples beneficios para la salud

En estudios anteriores se demostró que esta especie es capaz de regenerar su sistema digestivo y sus puntos de entrada y salida en unos pocos días. Pero se quería ver si es capaz de renovar todos sus sistemas corporales. Los investigadores tomaron algunas ascidias individuales de Eilat y las diseccionaron en dos partes, que fueron capaces de reponer las secciones extraídas sin ningún problema.

En un experimento posterior, diseccionaron varias docenas de ascidias en tres fragmentos, dejando una parte del cuerpo sin un centro nervioso, corazón y parte del sistema digestivo. Y contrariamente a las expectativas, no solo cada parte sobrevivió a la disección por sí sola, todos los órganos se regeneraron en cada una de las tres secciones. En lugar de una ascidia, ahora había tres. Esto es muy asombroso. Nunca antes se había descubierto tal capacidad regenerativa entre una especie solitaria que se reproduce sexualmente, en ningún lugar del mundo.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/ciencia/descubren-un-animal-que-se-regenera-incluso-si-se-parte-en-tres-pedazos-nid04052021/

Comentarios
Volver arriba