Generales Escuchar artículo

Dejaron sus trabajos en empresas, abrieron un bar y todavía no pueden creer lo que lograron

Cuando en 2015 los bares y los cafés se multiplicaban por todos los barrios porteños y la propuesta gastronómica local aún no tenía a la cerveza como una de las grandes protagonistas, tres ami...

Cuando en 2015 los bares y los cafés se multiplicaban por todos los barrios porteños y la propuesta gastronómica local aún no tenía a la cerveza como una de las grandes protagonistas, tres amigos arrancaron con una fanpage que en poco tiempo derivó en un espacio especializado en la bebida, y que cada año siguió sumando más y más adeptos.

Tres visionarios, viendo algo que empezaba a estallar en otras partes del mundo, idearon un plan, que en un principio fue virtual. Iván Edelstein trabajaba en marketing de una empresa que vende experiencias; Lisandro de la Torre estaba en el área de compras de un conocido supermercado; y Gastón Morgan se dedicaba al turismo centrado en el golf. Sin provenir del ámbito gastronómico, los tres confluyeron en la formación de una comunidad, que superó los treinta mil seguidores en redes sociales, donde compartían e intercambiaban información sobre todo lo relacionado con la cerveza artesanal. Esta fue la semilla del Club de la Birra, bar & kitchen que se convirtió, en el tiempo, en uno de los líderes en el sector.

Mara Wilson, la actriz de “Matilda”, reconoció que la película le arruinó la vida: “Vi cosas muy tristes”

“Vimos que era tendencia afuera y consideramos que iba a llegar pronto a la Argentina. Además, cuando empezamos a comunicar Club de la Birra -en ese momento como una fanpage-, se armó una comunidad de mucha gente interesada en el rubro”, recuerdan hoy. Ante semejante respuesta, tímidamente aún, unos meses más tarde sumaron la venta por suscripción y con entrega a domicilio de latas y botellas de cerveza artesanal, muchas de ellas elaboradas por microproductores.

En 2017, una encuesta que realizaron dentro de su comunidad los empujó a abrir su primer espacio en Caballito, que rápidamente se convirtió en uno de los destinos favoritos de las salidas nocturnas. “Le preguntamos a la comunidad que habíamos formado dónde les gustaría que abriéramos el primer local del Club de la Birra y mucha gente respondió Caballito. Cuando empezamos a investigar e ir al barrio, nos dimos cuenta de que muchas marcas de primer nivel estaban desembarcando o habían abierto hacía poco. Eso nos dio un indicio del potencial que tenía el barrio para posicionarse como polo gastronómico”, señalan.

No lo dejaron subir al avión y cuando le explicaron el motivo se enojó: “Es un vuelo de urgencia”

Cuatro años después el negocio dio un salto a las primeras ligas, abriendo su primera sucursal en un circuito tradicional para la gastronomía. Inauguraron un local, nada menos que donde había funcionado, durante más de sesenta años, el restaurant Munich, en Recoleta. Imponente, el local suma una vereda al aire libre de doscientos metros cuadrados -que a partir de la tardecita siempre colma su capacidad-, junto al famoso gomero, uno de los árboles más antiguos de la ciudad, frente a la iglesia del Pilar y al cementerio. Para aprovechar todo el año la amplia vereda, allí instalaron dos toldos grandes que la protegen de las lluvias. “Abrir en Recoleta, donde estuvo la emblemática Munich, generó mucha expectativa y una vez abiertos tuvo mucha repercusión. La ubicación le dio a la marca altísima exposición y lo supimos aprovechar, ofreciendo una experiencia de calidad. Nuestro objetivo es estar en las mejores locaciones del país porque somos muy exigentes y tenemos una marca y producto de primer nivel”, aseguran.

Con ese objetivo claro, el tercer local llegó en enero de 2023, con la apertura de la sede situada en el Hipódromo de San Isidro, que cuenta con un amplio salón y una terraza de más de seiscientos metros cuadrados, rodeada de verde.

El siguiente nivel: desembarcar en otro país

Los planes de expansión de los tres socios no se detienen: adelantan el proyecto de sumar siete franquicias en los próximos tres años, siempre creciendo paso a paso para “cuidar al máximo la calidad y seleccionar muy bien a los franquiciados”, aclaran. En este diagrama no descartan llegar a otros países. “Nuestro objetivo es ser una marca regional”, se entusiasman.

La inquietante miniserie de Netflix que no te dejará levantarte del sillón

Con ocho años en el mercado, el sello distintivo de la marca es la oferta de una amplia variedad de cervezas artesanales, de coctelería de autor, de una carta de comidas que satisfaga a todos los gustos, con un servicio de primera categoría, una ambientación muy verde al aire libre, con calefacción y pet friendly.

Hoy la propuesta cervecera incluye veinte estilos diferenciados, que llegan directamente desde los mejores productores del país “como Bierhaus, Grunge, Río, Mur, Suburbier y Peñón del Águila”, enumeran. Para todos los gustos, ofrecen distintas variedades: Golden, Lager, Scottish, IPA, Red IPA, NEIPA, Session IPA Maracuyá, cervezas ácidas, Porter, Stout y Hefeweizen. Para llevar, ponen a disposición del público la versión en latas.

Para quienes se inclinan por la coctelería, los cócteles de autor a base de cerveza expanden la carta. Algunos ejemplos son Caipibirra, que contiene Absolut vodka, limas en cubo, azúcar y splash de cerveza APA; Beer Lemonade, con bourbon, limas en cubo, almíbar y cerveza Honey; Summer Tonic, con Absolut Mango, gin, pomelo en cubos, azúcar y agua tónica; Caipiroska, con vodka, limas en cubo y azúcar; y Gin Tonic tirado.

Completo, el menú también ofrece la posibilidad de comer en El Club de la Birra, donde no faltan las hamburguesas, sándwiches, ribs, finger foods, ensaladas, además de propuestas veggies, veganas y postres.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/dejaron-sus-trabajos-en-empresas-abrieron-un-bar-y-todavia-no-pueden-creer-lo-que-lograron-nid19052023/

Comentarios
Volver arriba