Generales Escuchar artículo

Las ciudades de Florida que destacan en el ranking de las mejores para vivir en EE.UU.: por qué Miami quedó tan abajo

Sin importar el lugar donde uno se encuentre, siempre se está atento a dónde se puede estar mejor, independientemente de si el presupuesto alcanza o no. Sin embargo, aquellos que viven en Miami p...

Sin importar el lugar donde uno se encuentre, siempre se está atento a dónde se puede estar mejor, independientemente de si el presupuesto alcanza o no. Sin embargo, aquellos que viven en Miami podrían dejar a un lado esta búsqueda, ya que cuenta con más de una decena de sitios considerados deseables para establecerse.

Escándalo en Miami: Francis Suárez gastó 30.000 dólares en el fin de semana de Fórmula 1 y no tiene cómo justificarlo

U.S. News & World Report publicó su lista de los 150 mejores lugares para vivir y Florida obtuvo 14 puestos en ese informe, que incluye dos en el Top 10: Sarasota y Naples. Asimismo, si bien Miami no se ubicó entre los primeros, su clasificación en el lugar 138 se debió a que posee “dinámicas áreas metropolitanas” que hacen que sea “un buen lugar para convertirse en uno de los mayores centros de negocios internacionales del mundo”.

Para el análisis, la revista tomó en consideración varios ítems, como la relación entre precio y calidad, que fuese un lugar deseable para residenciarse, un fuerte mercado laboral y una alta calidad de vida. En ese sentido, este último representó un 36% de la puntuación y tuvo en cuenta factores como el índice de criminalidad, la calidad del aire, la educación, el índice de mudanzas y los servicios médicos.

En ese orden, también se tomó en cuenta la diversidad de las comunidades. En el caso de Florida, la revisa elogió el hecho de que Miami tuviera una población que “aceptara muy bien a las familias no tradicionales”, así como las importantes celebraciones del orgullo gay que se celebran con frecuencia en sus calles.

Los suburbios de Miami-Dade, Key Biscayne, Coral Gables y Doral fueron puntuados como lugares populares para tener una familia, mientras que para aquellos amantes de las fiestas y la vida nocturna, Miami Beach fue el preferido de muchos.

Sin embargo, los costos no favorecieron a Miami en la encuesta. Tan solo por detrás de San Diego, Los Ángeles y Honolulú, en ese orden, la ciudad floridana es considerada muy cara para vivir.

A continuación se presenta el listado de los diez mejores lugares para vivir en Estados Unidos, tomado del listado de 150 ciudades:

Green Bay, WisconsinHuntsville, AlabamaRaleigh & Durham, Carolina del NorteBoulder, ColoradoSarasota, FloridaNaples, FloridaPortland, MaineCharlotte, Carolina del NorteColorado Springs, ColoradoFayetteville, Arkansas

No sorprende que Sarasota forme parte del privilegiado Top 10. La ciudad es considerada la mejor de Florida por “su ambiente distinto”, la amplia oferta de actividades relacionadas con el arte y la cultura, “su atmósfera playera” y el crecimiento de su cultura gastronómica. Ubicada al sur de Tampa, también se destacó por ser un lugar de rápido crecimiento.

El barrio de Miami que es considerado una joya cultural y está en peligro de extinción

Ahora bien, en lo que se refiere solo a las ciudades de Florida, estos son los 14 mejores lugares para vivir:

Sarasota (número 5 de la general)Naples (número 6)Melbourne (número 15)Jacksonville (número 16)Tampa (número 24)Pensacola (número 28)Daytona Beach (número 49)Orlando (número 52)Tallahassee (número 60)Lucie (número 63)Ocala (número 67)Fort Myers (número 91)Lakeland (número 105)Miami (número 138)

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/las-ciudades-de-florida-que-destacan-en-el-ranking-de-las-mejores-para-vivir-en-eeuu-por-que-miami-nid19052023/

Comentarios
Volver arriba