Locales Escuchar artículo

Dady Rubio cruzó a Rioseco: fue “inconstitucional” la entrega de El Mangrullo a la Comarca petrolera.

El militante peronista desestimó los dichos del candidato a intendente de Cutral Co.

El militante peronista Dady Rubio salió al cruce del candidato a intendente por el Frente de Todos por Cutral Co, Ramón Rioseco, quien días atrás denunció que el gobernador electo, Rolando Figueroa, “viene por los recursos de El Mangrullo” y que “nos quiere robar el yacimiento que cada uno de los vecinos consiguió en la ruta”.

Rubio recordó que El Mangrullo está ubicado en el departamento Zapala y calificó como “inconstitucional” la decisión del exgobernador Jorge Sapag quien cedió el yacimiento a la Comarca petrolera como “reparación histórica”, luego de la famosa “pueblada de Cutral Co”, ocurrida en 1996.

Rolanbdo Figueroa y Dady Rubio. Fuente: (Twitter)

El comunicador reivindicó “nuestra pueblada”, que dio origen a la Ley Zapala, “con la cual utilizamos recursos del IADEP, logrando regionalizarlo, a tal punto que los recursos fueron para toda la provincia y, en particular, 2,5 millones por año para créditos blandos, y algunos millones para obra pública a mi ciudad. Me pregunto ¿por qué Plaza Huincul y Cutral Co tienen millones de dólares en recursos anuales con el ENIM y nosotros solo una ley que no se ha cumplido desde su creación?”.

Y agrega: “La respuesta es muy sencilla. Felipe Sapag no solo hizo ‘una reparación histórica’ con ustedes, sino que además les cedió la potestad del manejo de los recursos en ‘forma directa’. Es decir, un yacimiento zapalino (El Mangrullo) que los zapalinos no regionalizaron, sino que ‘direccionaron’ para Cutral Co y Plaza Huincul, por una decisión política ‘inconstitucional’”.

Rioseco aseguró que Figueroa se quiere robar El Mangrullo. Fuente: (Facebook)

Para reforzar su argumento, Rubio citó al propio ENIM, que en su página web explica el origen de sus recursos: "Este suceso sin precedentes se fundamenta en la Ley Provincial N° 2206, que establece la transferencia del yacimiento, por el plazo de 99 años, para la explotación hidrocarburífera”.

Para finalizar, el referente político ironiza: “Mi querido Ramón Rioseco, vos sabés, como también lo sabe Rolo Figueroa, que no se trata de ‘sacarle recursos a ningún pueblo’ que los conquistó con la lucha y la dignidad. Preguntarse por el manejo de los recursos del ENIM debería ser tan común, y sin doble sentido, como preguntarse por qué desde su creación la ‘Ley Zapala’ no se cumple como debe ser. Al fin y al cabo, supimos apagar incendios con agua bendecida por los pueblos, es decir, sin robos ni prebendas, ¿no?”.

Comentarios
Volver arriba