Generales Escuchar artículo

Cuándo termina la veda electoral en las elecciones en CABA 2023

Las elecciones en la ciudad de Buenos Aires son hoy, domingo 13 de agost...

Las elecciones en la ciudad de Buenos Aires son hoy, domingo 13 de agosto. En ese sentido, los porteños que están en el padrón deben acercarse a las urnas para definir los candidatos que competirán en los comicios generales del 22 de octubre. Cabe recordar que estas coinciden con las PASO nacionales, que se votan por separado de las del distrito al tratarse de “elecciones concurrentes”.

En ese contexto, está vigente la veda electoral, por la cual se restringen determinadas actividades por un tiempo establecido para asegurar el transcurso del acto electoral. Esta finaliza este domingo a la noche, una vez cerradas las mesas de votación.

Mirá quiénes son los candidatos a jefe de gobierno en CABACómo se vota en la Ciudad con la boleta papel y la boleta electrónicaCuándo termina la veda electoral en la ciudad de Buenos Aires

Si bien es una instancia común a todas las jurisdicciones nacionales, la extensión y alcance de la veda electoral es definida por cada distrito. Para la ciudad de Buenos Aires, de acuerdo al artículo 200 de la Ley Electoral, la campaña electoral debe terminar 48 horas antes del inicio del acto electoral y la veda debe respetarse hasta tres horas después de finalizados los comicios. Durante ese tiempo, está prohibida la emisión de propagandas por parte de los medios de comunicación y la publicación de encuestas.

Por lo tanto, la veda empezó a las 8 del viernes 11 y se extiende hasta las 21 del domingo, momento en que se puede empezar con la publicación y difusión de proyecciones sobre los resultados electorales.

Del mismo modo, cabe remarcar que algunas actividades quedan prohibidas para los electores 12 horas antes de que abran los comicios y hasta tres horas después del acto electoral.

Qué actividades están prohibidas durante la veda electoral en la ciudad de Buenos Aires

Durante la veda electoral, las siguientes actividades quedan prohibidas en CABA para garantizar el acto electoral:

Admitir reuniones de electores o depósito de armas a toda persona que resida dentro de un radio de 80 metros alrededor del establecimiento de votación durante las horas en que se desarrolle el comicio.Los espectáculos populares al aire libre o en recintos cerrados, fiestas teatrales o deportivas y toda clase de reunión pública que no sea el acto electoral, durante su desarrollo y hasta pasadas tres horas de ser clausurado.El expendio de cualquier clase de bebidas alcohólicas desde 12 horas previas al inicio del comicio hasta transcurridas tres horas de su cierre.Ofrecer o entregar boletas de sufragio apócrifas a los votantes.Portar armas, el uso de banderas, divisas u otros distintivos de carácter proselitista desde 12 horas antes de la elección y hasta tres horas después de finalizada.Realizar actos públicos de proselitismo desde las 48 horas previas al inicio del comicio y hasta su cierre.La apertura de locales partidarios dentro de un radio de 80 metros del lugar en que se instalen mesas receptoras de votos. No se instalarán mesas receptoras a menos de 80 metros de la sede en que se encuentre el domicilio legal de los partidos nacionales o de distrito.Qué se vota en las elecciones de CABA

Los porteños deberán acercarse a las urnas en esta oportunidad para elegir quiénes son los candidatos que participarán de las elecciones generales del 22 de octubre. Allí se determinarán el jefe de gobierno, 30 legisladores titulares y sus suplentes, y 7 miembros titulares y sus suplentes por cada una de las 15 Juntas Comunales.

Al tratarse de las PASO, en esta instancia, la Capital Federal lleva a cabo sus elecciones internas para definir los candidatos de cada espacio en competencia para las generales. Por lo tanto, será el 22 de octubre cuando los votantes deban elegir directamente a quiénes comandarán el destino de la provincia por los próximos años. En tanto, la posibilidad de una eventual segunda vuelta o ballottage se llevará a cabo el 19 de noviembre.

Además, vale recordar que se trata de “elecciones concurrentes”. Esto significa que las elecciones porteñas coinciden con las fechas en las que se desarrollan las nacionales, pero cada una se hace bajo un formato distinto. Por un lado, se usa la clásica boleta papel para cargos nacionales y, por el otro, la Boleta Única Electrónica para los locales.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/cuando-termina-la-veda-electoral-en-las-elecciones-en-caba-2023-nid13082023/

Comentarios
Volver arriba