Generales Escuchar artículo

Cuándo son las elecciones en Estados Unidos

En Estados Unidos, las elecciones presidenciales se realizan cada cuatro...

En Estados Unidos, las elecciones presidenciales se realizan cada cuatro años, por lo que en 2024 se realizará la próxima jornada democrática. Sin embargo, el proceso empieza desde meses antes que los ciudadanos emitan su voto y también hay algunas diferencias respecto a lo que sucede en otros países.

Ron DeSantis se lanza como candidato presidencial en EE.UU., en vivo

El martes 5 de noviembre de 2024 se llevarán a cabo las elecciones en Estados Unidos para elegir un nuevo presidente y un vicepresidente para un periodo de gobierno de cuatro años. El actual mandatario Joe Biden, miembro del Partido Demócrata, ha manifestado sus intenciones de buscar la reelección y tener un segundo mandato.

Por otra parte, su predecesor Donald Trump intentará presentarse de nuevo en la contienda. Sin embargo, dado que el actual gobernador de Florida, Ron DeSantis, también aspiraría a ser el candidato republicano, ambos políticos (y los interesados miembros del mismo partido), tendrían que enfrentarse primero para elegir a uno en una convención nacional.

Cabe mencionar que además de la elección presidencial, los ciudadanos estadounidenses también votarán por otros cargos importantes en el sistema político, como los miembros del Congreso de los Estados Unidos, que comprende el Senado y la Cámara de Representantes. Además, muchos estados también tendrán elecciones locales, donde se elegirán gobernadores, legisladores estatales, alcaldes y otros.

El gobierno de Estados Unidos tiene un sitio oficial con información en español sobre todo lo relacionado con las votaciones y elecciones: usa.gov/es/votaciones-y-elecciones.

¿Cómo se elige a los candidatos?

Uno de los aspectos más particulares de las elecciones en Estados Unidos es la celebración de las elecciones primarias (a cargo de los gobiernos estatales y locales) y los llamados caucus (asambleas privadas de los partidos políticos). Estas etapas previas constituyen una manera en la que los estados y las fuerzas políticas involucran a la población en la elección de los candidatos presidenciales.

En estos procesos está en juego un cierto número de delegados, que son las personas que representan a su estado en las convenciones nacionales, donde los líderes y simpatizantes escuchan las propuestas de los aspirantes y eligen al que finalmente será su representante oficial en la carrera presidencial.

Las convenciones de los partidos se llevan a cabo durante el verano boreal previo a las elecciones. Es decir, generalmente deben ocurrir entre los meses de julio y agosto. Cada partido decide la ubicación y el formato de su convención, según las circunstancias. “En el caso de que ningún candidato obtenga la mayoría de los delegados durante las primarias y las asambleas del partido, los delegados de la convención eligen al candidato que van a nominar a través de rondas de votación adicionales”, se explica en el sitio del proceso electoral del gobierno de Estados Unidos.

La clave del Colegio Electoral

Aunque Estados Unidos tiene algunas elecciones donde los ganadores están definidos directamente por el voto popular, en el caso de las elecciones para presidente y vicepresidente el resultado no depende directamente del voto ciudadano, sino que los ganadores son determinados por el voto de los “electores”, quienes son parte de un proceso llamado Colegio Electoral, que define al ganador.

Cada estado tiene un número de votos electorales asignados, basado en su representación en el Congreso (Cámara de Representantes y Senado), de manera que sumados a los tres electores de Washington DC, hay un total de 538 electores.

Quién es Casey DeSantis, la esposa del gobernador de Florida que fue y es clave para su ascenso al poder

Cuando una persona emite su voto para presidente, este sufragio pasa a un conteo estatal donde se define a un ganador que se lleva todos los votos electorales que corresponden a cada uno de los 48 estados y en Washington DC. De tal manera, el candidato que obtenga la mayoría de los votos electorales (al menos 270 de los 538), se convierte en el próximo presidente de Estados Unidos. Asimismo, puede ocurrir que un candidato gane el voto popular nacional y no alcance la mayoría en el colegio electoral.

Es probable que se pueda conocer al ganador de las elecciones la misma noche de la votación del 5 de noviembre. Sin embargo, la votación del Colegio Electoral, que es la que determina oficialmente al ganador, se realizará a mediados de diciembre de 2024.

¿Quiénes pueden votar y ser votados?

Para poder participar en las elecciones presidenciales, las personas deben contar con la ciudadanía estadounidense y cumplir con algunos requisitos, como ser mayor de 18 años al momento de la votación y estar registrado como votante. Cada estado tiene sus reglas y plazos para el registro de votantes, por lo que es importante que los ciudadanos consulten las regulaciones específicas.

Mientras que para ser candidato presidencial, todos los aspirantes deben cumplir con tres requisitos básicos: ser ciudadano por nacimiento, tener por lo menos 35 años de edad y haber vivido 14 años en Estados Unidos. Además, se deben registrar ante la Comisión de Elecciones Federales y autorizar un comité para recaudar y gastar los fondos a su nombre.

Quien resulte ganador de las elecciones en Estados Unidos 2024 podrá tomar posesión del cargo el 20 de enero de 2025, en el llamado Inauguration Day o Día de la investidura presidencial.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/cuando-son-las-elecciones-en-estados-unidos-nid24052023/

Comentarios
Volver arriba