Generales Escuchar artículo

El superalimento que tiene múltiples beneficios para la salud y le aporta sabor a distintas preparaciones

Desde hace cientos de décadas, las personas descubrieron poco a poco los magníficos aportes nutricionales que brindan las plantas y frutos que se encuentran en la naturaleza. Hongos, nueces, frut...

Desde hace cientos de décadas, las personas descubrieron poco a poco los magníficos aportes nutricionales que brindan las plantas y frutos que se encuentran en la naturaleza. Hongos, nueces, frutillas y semillas tan solo con una pequeña parte de la extensa lista de alimentos considerados orgánicos, que son aquellos producidos sin ningún tipo de producto químico. Sin embargo, dentro de la nómina hay uno muy especial que tiene usos variados y una significativa cantidad de propiedades: el jengibre.

No es agua: un estudio reveló cuál es la mejor bebida para hidratarse y sorprendió a más de uno

Se trata de una planta de la familia de las zingiberáceas, que crece como rizoma horizontal, como el cardamomo y la cúrcuma, y se encuentra comúnmente en la India, Jamaica, Fiji, Indonesia y Australia.

Si bien en muchas ocasiones se lo utiliza como especia para darle sabor a los alimentos y bebidas, también se destaca en la práctica medicinal herbal para la cura de diversas enfermedades. En línea con este tema, una serie de estudios científicos publicados por los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos (NIH) enumeró cuatro ventajas que ofrece para el organismo:

1. Digestivo

Los compuestos fenólicos en el jengibre son conocidos por poseer un efecto carminativo, lo que permite disminuir los calambres intestinales y prevenir la hinchazón. Asimismo, alivia la irritación gastrointestinal, lo que sugiere que ayudaría a prevenir el cáncer de colon y el estreñimiento.

2. Reduce las náuseas

Desde utilizarlo en bebidas como té, hasta masticarlo crudo, el jengibre funciona como agente aliado para reducir la sensación de náuseas, en especial para las embarazadas. “Fue ampliamente investigado en estudios clínicos durante al menos 30 años. Se demostró que en dosis de 1 g/día es eficaz sin efectos secundarios significativos”, remarcó una de las investigaciones citadas.

3. Alivia los síntomas de la gripe

Al ser un alimento con propiedades diaforéticas, ayuda a prevenir estados gripales. Lo que hace es provocar la sudoración y trabaja para aumentar la temperatura del cuerpo. De esta manera, disminuye los síntomas del resfrío.

Sintió una fuerte picazón en los dedos del pie, fue al médico y recibió un diagnóstico devastador

Una receta compartida en LA NACION menciona una de las preparaciones sencillas de poner en práctica y que tiene como protagonista al té de jengibre. Si bien se recomienda para aquellos que se encuentran resfriados, también es excelente para disfrutarlo en cualquier estado:

Cortar en rodajas entre 20 y 40 gramos de jengibre fresco y sumergirlos en una taza de agua caliente.Agregar una rodaja de limón o una gota de miel para sumarle sabor y beneficios adicionales, como vitamina C del limón y las propiedades antibacterianas de la miel.4. Alivia los dolores abdominales

Otro de los estudios investigó la salud gastrointestinal en 43 pacientes con osteoartritis. Cada uno de ellos recibió 1000 mg de glucosamina con jengibre por día durante 4 semanas y, como resultado, mostraron un dolor gastrointestinal significativamente menor. “Fue significativamente reducido”, señaló. También se descubrió que reduce los síntomas de los cólicos menstruales.

Además de que se le atribuye una gran importancia en estas dolencias, desde hace siglos que también se usa para reducir la inflamación y tratar afecciones inflamatorias.

Compartió un baile en TikTok y todos quedaron estupefactos al ver quien “se coló” en su coreografía

Según la revista Cancer Prevention Research, algunos suplementos del jengibre reducen el riesgo de desarrollar cáncer colorrectal en el intestino. “Según un estudio realizado en 20 pacientes, es modestamente eficaz y razonablemente seguro para tratar la inflamación asociada con la osteoartritis”, sostiene.

Con el sinfín de datos e informaciones respecto de sus ventajas, se demostró que esta planta natural proporciona una gran variedad de propiedades nutricionales, principalmente en vitaminas y minerales. De esta manera, se ganó el título de “superalimento” y tiene una gran versatilidad en sus usos, tanto médicos como culinarios.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/el-superalimento-que-tiene-multiples-beneficios-para-la-salud-y-le-aporta-sabor-a-distintas-nid24052023/

Comentarios
Volver arriba