Generales Escuchar artículo

¿Cuán viable es una demanda de Elon Musk contra Threads, la versión de Twitter creada por Meta?

NUEVA YORK.- ¿Qué tan similar es la nueva aplicación de Instagram, ...

NUEVA YORK.- ¿Qué tan similar es la nueva aplicación de Instagram, Threads, a Twitter?

En un reclamo (cease-and-desist letter) para que dejen de utilizar esa app a principios de esta semana, Twitter amenazó con emprender acciones legales contra la empresa matriz de Instagram, Meta, por la nueva aplicación basada en texto Threads , a la que llamó una “imitación”.

Threads ha atraído a decenas de millones de usuarios desde su lanzamiento como el último rival de la plataforma de redes sociales de Elon Musk.

Los creadores de Threads rechazaron las acusaciones, y los expertos legales señalan que aún se desconoce mucho. Por ahora, “es una especie de gran signo de interrogación”, dijo a The Associated Press Jacob Noti-Victor, profesor asociado de la Facultad de Derecho Cardozo de la Universidad Yeshiva que se especializa en propiedad intelectual.

Sin embargo, las personas que comienzan a explorar Threads ya están haciendo sus propias observaciones.

“La gente lo llama un clon de Twitter, pero creo que hay algunas diferencias clave entre los productos”, dijo Alexandra Popken, exdirectora de operaciones de confianza y seguridad de Twitter.

Una diferencia, piensa, probablemente será la gente que lo usa. En Threads, “esencialmente estás tomando a tu audiencia de Instagram y poniéndola en una nueva aplicación basada en texto, mientras que Twitter es una especie de audiencia de nicho para políticos, celebridades y adictos a las noticias”, dijo.

Sin embargo, aunque los creadores de Threads han dicho que no están particularmente interesados en convertirlo en un foro político, es probable que atraiga a periodistas y políticos, entre otros, que buscan una alternativa a Twitter.

El CEO de Instagram, Adam Mosseri, dijo que Threads no pretende reemplazar a Twitter.

“El objetivo es crear una plaza pública para las comunidades en Instagram que nunca abrazaron Twitter y para las comunidades en Twitter (y otras plataformas) que están interesadas en un lugar menos enojoso para las conversaciones, pero no todo Twitter”, dijo.

La política y las noticias duras aparecerán inevitablemente en Threads, reconoció, “pero no vamos a hacer nada para alentar esos hilos”.

En una carta del miércoles dirigida al CEO de Meta, Mark Zuckerberg, Alex Spiro, un abogado que representa a Twitter, acusó a Meta de usar ilegalmente los secretos comerciales de Twitter y otra propiedad intelectual al contratar a exempleados de Twitter para crear una app de “imitación”.

En respuesta a un tuit sobre la posibilidad de emprender acciones legales contra Meta, Musk escribió: “La competencia está bien, las trampas no”.

Competition is fine, cheating is not

— Elon Musk (@elonmusk) July 6, 2023

El vocero de Meta, Andy Stone, respondió en una publicación de Threads el jueves que “nadie en el equipo de ingeniería de Threads es un exempleado de Twitter”.

Secretos comerciales

De la carta de Spiro, que fue obtenida por primera vez por el medio de comunicación Semafor el jueves, Noti-Victor dijo que es difícil saber cuáles podrían ser los secretos comerciales a los que se hace referencia.

Spiro dice que los exempleados de Twitter “retuvieron de manera inadecuada” los documentos y dispositivos electrónicos de la empresa, lo que apunta a las obligaciones de confidencialidad en curso. Sin embargo, en la carta no se hacía referencia explícita a un incumplimiento de ningún acuerdo vinculante, y la mayoría de las cláusulas de no competencia, por ejemplo, están prohibidas en California.

Además, a pesar de las similitudes de Threads con Twitter, “la sola idea de crear una plataforma de redes sociales que involucre texto ciertamente no es algo que sería un secreto comercial”, agregó Noti-Victor.

En el mismo sentido se mostró escéptico con respecto a las violaciones de la propiedad intelectual, y señaló que las empresas “no pueden patentar algo que es obvio” o registrar una idea general para una plataforma de redes sociales. Los derechos de autor pueden proteger el código fuente y el texto de un sitio web, pero Noti-Victor dijo que no ve eso reproducido en Threads.

Los expertos agregan que las empresas de Silicon Valley están constantemente creando productos o servicios inspirados en las versiones de la competencia.

“La industria tiene un pasado histórico de tomar prestadas ideas unos de otros”, dijo Popken, y agregó que Threads y otras plataformas como Mastodon y Bluesky están “tratando de capitalizar la demanda de una alternativa adecuada y más segura a Twitter”.

Meta tiene un historial de iniciar aplicaciones independientes que reflejan a los competidores, aunque muchas luego se fueron cerrando.

Más allá de las acusaciones de secreto comercial y propiedad intelectual, Spiro también escribió que Meta tiene prohibido “participar en cualquier rastreo o raspado de seguidores de Twitter o seguimiento de datos”. Dijo que la carta marcaba un “aviso formal” para que Meta tenga documentos relevantes para una posible disputa entre las empresas.

Cualquier carta de este tipo debe tomarse en serio, dijo Carl Tobias, profesor de derecho en la Facultad de Derecho de la Universidad de Richmond, pero también agregó que aún se desconoce mucho. Se podrían presentar acusaciones y documentos más específicos si se prosigue con el litigio.

Tobias especuló que el movimiento de Twitter podría deberse en parte a la publicidad, así como a una respuesta estratégica tanto legal como comercial. El equipo legal de Musk ha hecho movimientos similares antes, como una carta a Microsoft enviada en mayo, donde objetó el presunto uso indebido de los datos de Twitter para entrenar sistemas de inteligencia artificial.

Entre los que se sumaron al debate sobre si Thread es un clon de Twitter apareció esta semana el cofundador y exdirector ejecutivo de Twitter, Jack Dorsey, quien defendió a Bluesky, y bromeó en un tuit: “Queríamos hacer autos voladores, en cambio obtuvimos siete clones de Twitter”.

“We wanted flying cars, instead we got 7 Twitter clones.” https://t.co/MavyysZCcP

— jack (@jack) July 6, 2023

Para Popken, que ahora trabaja en la empresa de moderación de contenido WebPurify, lo que más se destaca de Threads hasta ahora es lo divertido que le está siendo usarla.

“Veo marcas como Slim Jim tratando de ser divertidas. Veo influencers a los que sigo en Instagram y personas que me importan en mi vida”, dijo. “Es como un rincón feliz y no tóxico de Internet”.

Pero “no se equivoquen”, agregó, esos problemas de moderación de contenido que han contaminado a otras plataformas “ciertamente afectarán a Threads con el tiempo”.

Por Matt O’Brien y Wyatte Grantham-Philips

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/el-mundo/cuan-viable-es-una-demanda-de-elon-musk-contra-threads-la-version-de-twitter-creada-por-meta-nid08072023/

Comentarios
Volver arriba