Generales Escuchar artículo

Cuáles son los alimentos que te ayudarán a tener una calidad de vida óptima y no pueden faltar en tu dieta

Es verdad que los alimentos que comemos y...

Es verdad que los alimentos que comemos y sus cantidades tienen gran influencia en nuestra salud. Sin embargo, para muchos, por distintos factores, no es una cuestión sencilla y pueden caer fácilmente en dietas con muchos alimentos inadecuados pero cantidades insuficientes de alimentos saludables.

La infusión colmada de beneficios que te ayudará a tener un descanso reparador

Sin contar, además, que hoy abundan las falsas fórmulas mágicas para bajar de peso, los regímenes alimenticios extremos y todo tipo de remedios y prácticas para supuestamente mejorar la salud.

Voces expertas coinciden en que no existen alimentos malos, sino dietas poco sanas. En ese sentido, la clave es llevar una dieta saludable, la cual, básicamente, se consigue comiendo, con continuidad, la cantidad correcta de alimentos en la proporción adecuada, sin olvidar que cada organismo es distinto.

Muchas personas empiezan en el mundo de las dietas sin saber mucho al respecto, porque cada vez es más común padecer de algún tipo de afección intestinal o alergias asociadas a determinados alimentos.

Sin embargo, si lo que se quiere es contrarrestar la inflamación y regular la flora intestinal lo mejor es optar por alimentos ecológicos, naturales y nutritivos. Esta puede ser la mejor medicina para mejorar algunos problemas crónicos comunes, como colon irritable o distensión abdominal.

Descubrí los beneficios del tomate de árbol y cómo tomarlo en ayunas

Según expertos, en una enfermedad crónica es importante regular la flora intestinal por su relación con las defensas. La también llamada microbiota posee un papel inmunomodulador que debe tenerse en cuenta en el tratamiento de cualquier enfermedad crónica.

Las alteraciones en la microbiota pueden generar un síndrome de permeabilidad aumentada a nivel intestinal que facilita la entrada de sustancias tóxicas en el cuerpo y esto puede generar reacciones cruzadas. Por otro lado, también se ha relacionado la composición de la flora individual con la propensión a desarrollar enfermedades como la obesidad, las alergias o el autismo.

Para promover el equilibrio bacteriano debe consumir alimentos prebióticos y probióticos a diario. Los alimentos probióticos son aquellos que contienen fermentos vivos, como el yogur de calidad, el kéfir, el chucrut o el miso.

También puede ser recomendable tomar un suplemento probiótico (con mayor cantidad de cepas de bacterias beneficiosas que los alimentos), especialmente tras un tratamiento con antibióticos.

Dientes amarillos: el ingrediente casero que permite blanquear la dentadura

Los alimentos prebióticos son los que contienen fibras que alimentan a las bacterias beneficiosas. En la base de la dieta tiene que haber vegetales, granos enteros, semillas y legumbres. Ante un exceso de permeabilidad intestinal, los suplementos de L-glutamina ayudan a regenerarla nutriendo a los enterocitos (células del intestino) y fortaleciendo sus uniones intercelulares.

A todo esto se suma la actividad física, que no debe dejarse de lado. La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que para estar físicamente apto se debe realizar ejercicio, al menos 75 minutos de actividad intensa o 150 minutos de actividad moderada.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/en-las-redes/cuales-son-alimentos-que-te-ayudaran-a-tener-una-calidad-de-vida-optima-y-son-infaltables-en-las-nid11112023/

Comentarios
Volver arriba