Generales Escuchar artículo

Cuáles son las empresas más atractivas para trabajar, según un estudio

La consultora de recursos humanos Randstad presentó los resultados de su estudio independiente sobre employer branding a nivel global. El trabajo revela cuáles son las empresas más atractivas pa...

La consultora de recursos humanos Randstad presentó los resultados de su estudio independiente sobre employer branding a nivel global. El trabajo revela cuáles son las empresas más atractivas para trabajar en 32 países. En la Argentina, Mercado Libre se posicionó en el primer lugar por tercer año consecutivo. Le siguen en el podio Aerolíneas Argentinas y Mercedes-Benz Argentina, en tercer lugar.

El Randstad Employer Brand Research 2023 se llevó a cabo con la participación de más de 163.000 personas en 32 mercados de todo el mundo, representando más del 75% de la economía global. En la Argentina, el estudio se basó en la opinión de 4318 personas, quienes indicaron los factores más relevantes a la hora de elegir una empresa para trabajar. Los encuestados fueron estudiantes, trabajadores activos y desempleados, con edades comprendidas entre 18 y 64 años.

Mercado Libre, al ser ganadora por tres años consecutivos, ingresó al Hall of Fame del employer branding a nivel global, un reconocimiento otorgado por el Randstad Employer Brand Research a las empresas que se destacan al coronarse como ganadoras en un mismo mercado en tres ocasiones.

El sector de laboratorios, con el 64%, fue el más atractivo para los trabajadores argentinos, seguido de cerca por la industria automotriz, con el 62%. Otros sectores destacados incluyeron el de petróleo y gas natural (60%); consumo masivo de alimentos (58%); energía (58%); consumo masivo de bebidas (58%); transporte y logística (57%); banca y finanzas (57%); Tecnología de la Información y las Comunicaciones –TIC- (57%) y consultoría (57%).

Variables como contar con solvencia financiera, ofrecer formación de calidad y brindar seguridad laboral a largo plazo lograron construir una imagen positiva de estas industrias, que obtienen con este posicionamiento una ventaja importante a la hora de atraer y retener talento en un mercado en el que tiende a agudizarse la escasez de perfiles calificados.

El Gobierno se ilusiona con la desaceleración de los precios de los alimentos

Andrea Ávila, CEO de Randstad para Argentina, Chile y Uruguay, destacó la importancia de contar con una marca empleadora fuerte y atractiva para atraer y retener talento en un contexto en el que las expectativas laborales han cambiado. Ávila también resaltó la capacidad de las empresas que se han mantenido en los primeros puestos de preferencia durante varios años para enamorar al mejor talento a través de la creatividad y la consistencia.

“Con el quiebre del paradigma de un trabajo para toda la vida y un contexto de cambio de expectativas de la fuerza laboral, las organizaciones enfrentan hoy tasas de rotación crecientes y grandes desafíos para atraer, captar y retener al talento. Los resultados del podio de este año, con empresas que a lo largo del tiempo se han mantenido en lo más alto de las preferencias del talento, nos muestran que una organización puede, con esfuerzo, creatividad y consistencia, convertirse en una Lovebrand y ser capaz de enamorar al mejor talento”, dijo Ávila.

“En un escenario laboral en el que se agudiza la escasez de talento, contar con una marca empleadora fuerte, confiable y atractiva hace realmente la diferencia. El paso de la pandemia ha empoderado a los trabajadores, que buscan trabajos con propósito y priorizan su realización personal, obligando a las organizaciones a ser más creativas a la hora dar forma y comunicar su propuesta de valor para el talento”, destacaron en los resultados.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/cuales-son-las-empresas-mas-atractivas-para-trabajar-segun-un-estudio-nid19062023/

Comentarios
Volver arriba