Generales Escuchar artículo

Cuándo son las PASO de las elecciones 2023 en la Argentina

Este año, los argentinos deberán acercarse a las urnas para definir un nuevo presidente en las elecciones nacionales, además de a los próximos legisladores nacionales: en esta votación, se ren...

Este año, los argentinos deberán acercarse a las urnas para definir un nuevo presidente en las elecciones nacionales, además de a los próximos legisladores nacionales: en esta votación, se renovarán 130 bancas de la Cámara de Diputados (la mitad del recinto) y 24 miembros del Senado (un tercio de la Cámara Alta). A su vez, en muchas provincias también se definen posiciones locales, como la de gobernador.

Para ello, ya se determinó un calendario electoral, que tiene varias fechas clave para el desarrollo de los comicios en el territorio nacional. Entre ellas, se destaca el día en que realizarán las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), que serán seguidas por las generales.

Quién ganó las PASO 2023 en Chaco¿Qué partido pidió suspender las PASO?¿Qué son las PASO y cuándo son?

La sigla PASO refiere a Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias, y consiste de la primera en la que se enfrentan los partidos políticos u alianzas. Allí compiten los precandidatos de cada frente para determinar quiénes serán las personas que aparecerán en las listas de los comicios generales, que este año se llevarán a cabo el 22 de octubre. Cada espacio político puede presentar más de un precandidato y, de esa forma, conocer quiénes lo representará en la siguiente etapa, según el caudal de votos que haya recibido cada uno.

Para poder pasar a la votación definitiva, cada agrupación política debe alcanzar un piso del 1,5 por ciento de los votos válidos emitidos, con una lista o la sumatoria de ellas. Sumado a ello, en el caso de que haya una interna dentro de un espacio, la lista que más votos obtenga es la ganadora. Así es cómo se definen los candidatos que participarán de las elecciones generales, en las cuales los ciudadanos votan a sus nuevas autoridades.

¿Hasta qué edad se vota en la Argentina?Cómo saber si estoy afiliado a un partido político

A pesar del cuestionamiento que recibieron las Primarias por parte del oficialismo a principio de año, la Cámara Nacional Electoral (CNE) decidió que las elecciones 2023 tengan esta votación previa. Tal como está estipulado por ley, se debe desarrollar dos meses y medio antes de cada elección general. Eso significa que se llevarán a cabo, de forma simultánea en todo el país, el segundo domingo de agosto, que este 2023 cae el domingo 13.

Vale recordar que, tal como indica su nombre, deben participar obligatoriamente todos los ciudadanos a partir de 18 años. Esto aplica a las personas que se encuentran inscriptas en el padrón nacional electoral, independientemente de si están o no afiliados a un partido político. En tanto, entre los 16 y los 18 años, el sufragio es optativo.

El significado de las siglas PASOPrimaria: primera instancia en la que se determinan las candidaturas oficiales para las elecciones generales.Abiertas: deben votar todos los ciudadanos que figuren en el padrón, estén o no afiliados en algún partido político.Simultáneas: todos los precandidatos se presentan en la misma fecha y acto eleccionario.Obligatorias: todos los ciudadanos que tengan entre 18 y 70 años deben acudir a las urnas. En tanto, el voto es voluntario para los mayores de 70 años y para los jóvenes de entre 16 y 18 años.Todas las fechas de las elecciones presidenciales y legislativas 2023

Según establece la ley 26.571, estas son las diferentes etapas y fechas clave de las elecciones:

Presentación de las listas de precandidatos: hasta el 24 de junio (50 días antes de los comicios)Comienzo de la campaña electoral: 24 de junioInicio del período de emisión de publicidades en medios audiovisuales: desde el 9 de julioVeda electoral de las PASO: 11 de agosto desde las 8PASO nacionales: según la Ley 26.571, se realiza el segundo domingo de agosto, es decir, el 13 de agostoEscrutinio definitivo: 15 de agosto. Finalizada esta jornada, se oficializarán las fórmulas que competirán en las elecciones generalesInicio de la campaña para las elecciones generales: 2 de septiembre (50 días antes del proceso electoral)Inicio del segundo período de emisión de publicidades en medios audiovisuales: desde el 17 de septiembrePrimera instancia del debate presidencial obligatorio: 1 de octubreSegunda instancia del debate presidencial obligatorio: 8 de octubreVeda electoral para los comicios generales: 20 de octubre desde las 8Elecciones generales: 22 de octubreEventual segunda vuelta: 19 de noviembre

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/cuando-son-las-paso-de-las-elecciones-2023-en-la-argentina-nid19062023/

Comentarios
Volver arriba