Generales Escuchar artículo

Cuál es el origen de los romeritos, el ingrediente que no puede faltar en las mesas de Navidad y Año nuevo

El romero o los romeritos (Suaeda diffusa Wats) es una de las plantas más solicitadas en las mesas mexicanas durante las fiestas decembrinas,...

El romero o los romeritos (Suaeda diffusa Wats) es una de las plantas más solicitadas en las mesas mexicanas durante las fiestas decembrinas, como son Navidad y Años Nuevo. La tradición es agregarlo a los tradicionales platos que se sirven por esas fechas.

Detox: cómo cuidarte en las comidas de Navidad y Año Nuevo si tenés hígado graso

El llamado revoltijo se prepara con mole -preferentemente de Atocpan-, nopalitos, papa cambray y acon y la opción de tortitas de camarón seco capeadas de acompañamiento.

Cosecha y cultivo

La siembra de los romeritos comienza en octubre, las últimas dos semanas del mes. El trabajo que hay detrás de esta pequeña hierba es maratónico, ya que primero hay que trabajar la tierra en donde se va a sembrar y nivelarla para después barbechar (retirar cualquier otro cultivo) y así, acumular la humedad necesaria para que se logre la recolección.

Semillas de romerito para la siguiente cosecha

El terreno elegido se divide y con ello, se empieza a sembrar la semilla, dejando paso al agua a manera de canales largos y estrechos para que la planta siempre tenga alimento. Para obtener la semilla, seis meses antes se deja crecer en otro terreno para después recolectarla y utilizar durante la temporada.

La semilla se deposita en los camellones o sistemas hidráulicos, se riega y se esperan 10 días para volver a hidratar la tierra y con ello tenga una germinación óptima.

Reveló para qué sirve la “lamparita” extra que traen las luces del árbol de Navidad y sorprendió a todos

Los romeritos son frágiles, hay que desherbarlos, cuidarlos de las heladas y cosecharlos tempranito por la mañana con una hoz cuando alcanzan los 10 centímetros de largo, para después lavarlos con agua e irlos almacenando en costales, los cuales se van directo a los mercados cercanos y la Central de Abastos.

Comunidades dedicadas a su producción:San Andrés MixquicSan Nicolás TetelcoSan Juan Ixtayopan,TláhuacSan Gregorio Atlapulco, Xochimilco

Fin de año intenso: cómo evitar las compras compulsivas e innecesarias previas a la Navidad

En CDMX se produjeron para este año dos mil toneladas de romeritos, en 231 hectáreas. Siendo Tláhuac y Xochimilco, las zonas más productivas, resaltando San Andrés Mixquic.

Por otra parte, en el Estado de México, la siembra del año pasado, ocupó 180 hectáreas, sobre todo en el municipio de Valle de Chalco Solidaridad, y una cosecha prevista superior a las dos mil toneladas.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/cual-es-el-origen-de-los-romeritos-el-ingrediente-que-no-puede-faltar-en-las-mesas-de-navidad-y-ano-nid07122023/

Comentarios
Volver arriba