Generales Escuchar artículo

Crecen los casos de lepra en Florida: lo que hay que saber

De acuerdo con un nuevo reporte de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés), ...

De acuerdo con un nuevo reporte de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés), los casos de lepra aumentan en Florida. Según el informe publicado el lunes, la zona central del estado se habría convertido en un “lugar endémico” de la enfermedad, con un gran porcentaje de las incidencias notificadas.

Seis migrantes fueron atropellados a la salida de un Walmart en Carolina del Norte e investigan al conductor

En 2020, el año más reciente del que se estudiaron los casos de lepra, hubo un total de 159 nuevos en EE.UU. Entre los estados que más casos notificaron estuvo Florida y casi una quinta parte de todos los registrados se concentraron en la región central. A nivel estatal, esta zona fue responsable del 81% de las incidencias.

El número de casos de lepra en el sureste de EE.UU. se duplicó en la última década, según los CDC. Antes, la enfermedad afectaba a personas que viajaban a zonas donde era endémica. No obstante, según el último análisis, el 34% de los nuevos casos de pacientes durante 2015 a 2020 parecían haber adquirido la enfermedad localmente. Los CDC indicaron que estas cifras reflejan una “creciente evidencia epidemiológica que apoya la lepra como un proceso endémico en el sureste de EE.UU.”.

Los CDC mencionaron el caso de un hombre de 54 años que vive en Florida Central y que no viajó dentro del país o al extranjero, tampoco tuvo contacto con personas de países donde la lepra es endémica y negó estar expuesto a armadillos, que son transmisores de la enfermedad. Según los CDC, trabajaba en jardinería y pasaba largos períodos al aire libre, lo cual pudo ser una característica determinante.

Miami registró su primera disminución de la población en más de 50 años

“La ausencia de factores de riesgo tradicionales en muchos casos recientes de lepra en Florida, unida a la elevada proporción de residentes, como nuestro paciente, que pasan mucho tiempo al aire libre, apoya la investigación del ambiente como fuente potencial de transmisión”, agregaron los CDC.

La incidencia de la lepra disminuye en EE.UU., pero aumenta en Florida

El número de reportes de lepra en EE.UU. bajó de 2019 a 2020. Sin embargo, el incremento en Florida Central preocupa a la comunidad científica: “Viajar a esta área, incluso en ausencia de otros factores de riesgo, debe impulsar la consideración de la lepra en el contexto clínico apropiado”.

El comunicado compartido destaca que la enfermedad ha sido históricamente poco común en EE.UU.; la incidencia alcanzó su punto máximo en 1983 y luego se produjo una reducción drástica de casos documentados desde la década de 1980 y hasta el año 2000. “Sin embargo, los informes posteriores demuestran un aumento gradual de la incidencia de la lepra. El número de casos registrados creció más del 100 por ciento en los estados del sureste durante la última década”.

¿Qué es la lepra y cómo se transmite?

La lepra es una enfermedad infecciosa crónica que afecta la piel y el sistema nervioso periférico del paciente. Se contagia de diferentes maneras, la más frecuente por el contacto cercano prolongado con un paciente que no recibe tratamiento.

Síntomas de la lepra

Los síntomas incluyen manchas cutáneas, la aparición de piel gruesa, seca y con bultos, pérdida de cejas y pestañas, debilidad muscular o parálisis y nervios dilatados. En casos graves en los que no se recibe tratamiento puede derivar en ceguera, úlceras e invalidez de manos y pies.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/crecen-los-casos-de-lepra-en-florida-lo-que-hay-que-saber-nid01082023/

Comentarios
Volver arriba