Generales Escuchar artículo

Crearon un programa de “Municipios Bioenergéticos”

En busca de promover la producción y uso de la biomasa en sus diferentes formas para la generación de energía limpia y renovable en todo el país, fomentando la diversificación productiva, la g...

En busca de promover la producción y uso de la biomasa en sus diferentes formas para la generación de energía limpia y renovable en todo el país, fomentando la diversificación productiva, la generación de empleo, el valor agregado y el desarrollo sostenible del sector bioenergético, el Gobierno creó el programa “Municipios Bioenergéticos”. El mismo dependerá de la Subsecretaría de Alimentos, Bioeconomía y Desarrollo Regional, perteneciente a la Secretaría de Agricultura.

Así fue publicado hoy en el Boletín Oficial y lleva la firma del titular de la cartera agrícola, Juan José Bahillo. La normativa señala que el objetivo del programa será “implementar un modelo de aprovechamiento térmico a partir de biomasa seca residual local, con el fin de mejorar la calidad de vida de la población, generando desarrollo endógeno y federal”.

El lugar que funciona como si fuera la “NASA” de las vacas

La ley señala que serán beneficiarios aquellos municipios seleccionados; las micro, pequeñas y medianas empresas radicadas en la Argentina; así como cooperativas locales y entidades públicas que dediquen sus actividades al desarrollo de la bioenergía. Según expresa la resolución, el gasto que demande la ejecución del programa será atendido con cargo a los créditos del servicio administrativo de la cartera agrícola, sujeto a disponibilidad presupuestaria.

Para el Gobierno, existe “la necesidad de promover la seguridad energética local, basada en la bioenergía, como un vector hacia el desarrollo de las economías regionales, la mitigación de problemas ambientales y la generación de empleo verde, genuino y sostenible en el tiempo”.

Por la influencia de la menor área sembrada, volvió a subir el valor de la soja en Chicago

“En la Argentina, gran parte de la oferta de biomasa seca proviene de residuos o subproductos de actividades agroindustriales y su aprovechamiento permite cerrar ciclos productivos con externalidades positivas”, detallan.

En este sentido, su ejecución involucrará las siguientes líneas estratégicas: un relevamiento, análisis y evaluación del sector bioenergético local; la sensibilización, formación y capacitación técnica; un procesamiento y acopio de la biomasa seca y; el acompañamiento a proyectos locales.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/campo/agricultura/crearon-un-programa-de-municipios-bioenergeticos-nid04072023/

Comentarios
Volver arriba