Generales Escuchar artículo

Copa de la Liga: así quedaron los cruces por los cuartos de final, con Racing clasificando primero y River como segundo

La etapa de grupos de la Copa de la Liga llegó a su fin. De este modo, ya se conocen a los ocho equipos que estarán en los cuartos de final y que tendrán la chance de ser campeón. Con la defini...

La etapa de grupos de la Copa de la Liga llegó a su fin. De este modo, ya se conocen a los ocho equipos que estarán en los cuartos de final y que tendrán la chance de ser campeón. Con la definición del grupo B este lunes Racing, Godoy Cruz, Belgrano y Pletense, son los equipos que completaron el cuadro. De este modo, se cruzarán con los clasificados del grupo A que, del primero al cuarto, fueron Huracán, River, Banfield y Rosario Central.

Definidas todas las posiciones luego de la goleada de este lunes de Racing ante Belgrano por 4-1 en Avellaneda, los cruces, que se jugarán con eliminación directa y en cancha neutral, serán de la siguiente manera:

Huracán vs. Platense.Godoy Cruz vs. Banfield.River vs. Belgrano.Racing vs. Rosario Central.

Una vez consumados los cuartos de final, la llave de semifinales la disputarían, por un lado el ganador de Huracán-Platense contra el equipo que avance del choque entre Godoy Cruz Banfield. Por el otro, quien se quede con el partido entre River-Belgrano y el ganador de Racing-Rosario Central.

Con respecto a uno de los denominados equipos grandes que se clasificó a la próxima instancia, Racing vive una situación curiosa. Fernando Gago renunció a su cargo de director técnico el 30 de septiembre de este año, luego de perder el clásico ante Independiente. La presión de los hinchas se hizo insoportable y el DT, que tenía contrato hasta fin de año, pegó el portazo. En principio, el presidente Víctor Blanco y el manager Ruben Capria decidieron que asuman la dupla interina compuesta por Sebastián Grazzini y Ezequiel Videla, pero los buenos resultados le dieron continuidad (al menos) hasta el final del actual certamen. Y Racing puede ser campeón.

Mientras tanto, en el camino quedaron entrenadores sin nombrar porque no terminaban de llenar los gustos de ambos mencionados, como Gustavo Alfaro y Gustavo Costas, con quienes mantuvieron reuniones. De cara al 2024, se mencionó como posible DT a Martín Anselmi, de muy buen trabajo en Independiente del Valle, en Ecuador, y también a Luis Zubeldía, que viene de ser campeón en Liga de Quito. Sin embargo, tampoco habría que descartar la continuidad de la dupla.

El otro es River, que tuvo varios altibajos en la Copa de la Liga. El empate 0 a 0 con Instituto, en la cancha de Independiente, se convirtió en el tercer partido consecutivo sin triunfo, la peor serie del ciclo de Martín Demichelis.

La clasificación para los cuartos de final del torneo ya estaba asegurada, pero el declive genera ruido, porque los playoffs no ofrecen segundas oportunidades: un mal funcionamiento, una mala ejecución, debilidades en las elecciones del planteo o de los intérpretes y la ilusión de derrumba, estalla, las manos se quedan vacías.

En el curso, River sufrió en las definiciones mano a mano, tanto en la Copa Libertadores como en la Copa Argentina: el cierre del calendario le tiende un último puente, pero tiene que enseñar inteligencia y entender cómo se desenrolla el ovillo. Tras vencer a Boca en la Bombonera y encadenar un récord de triunfos como local en el Monumental, el equipo sufrió un retroceso, pero cuenta con futbolistas con gran capacidad de desequilibrio. Es el candidato natural de todos los que quedaron en carrera.

El caso de Huracán es un milagro argentino. Tras la victoria 2-0 en Tucumán sobre Atlético, en unos de esos giros impensados que a veces ofrece el fútbol, el Globo celebró que la buena campaña que le sirvió para alejarse de la zona roja le alcanzó para algo fuera de los planes: terminar como puntero del Grupo A de la Copa de la Liga, por delante de River, clasificarse para los cuartos de final y, por qué no, ilusionarse con la lucha por el título.

El buen trabajo del entrenador Diego Martínez lo hizo posible y ahora se medirá con Platense, cuyo técnico está en la mira de Boca si es que la fórmula de Andrés Ibarra y Mauricio Macri ganan las elecciones. El Calamar entró cuarto en la Zona B, con cinco triunfos, cinco empates y cuatro derrotas. Su máxima apuesta es el delantero Ronaldo Martínez, que viene de anotar de chilena un golazo ante Sarmiento.

De este modo, la Liga Profesional de Fútbol y la Asociación del Fútbol Argentino definieron los cuatro escenarios dónde se disputarán los partidos por los cuartos de final, las semifinales y la final. Los estadios serán el Mario Alberto Kempes de Córdoba, el Padre Martearena de Salta, el Bicentenario de San Juan y el Único de Villa Mercedes de San Luis.

Además, ya se sabe cuándo recibirán los partidos estas sedes. El sábado habrá acción en San Juan y en San Luis. Mientras que el domingo se jugará en Salta y en Córdoba. A pesar de no conocerse qué partidos albergará cada uno de los estadios, desde la AFA informaron que River y Belgrano jugarían el domingo en el Kempes. En el transcurso de estos días desde la AFA publicarán la programación de días y horarios completos.

Otro tema que ya tendría definición serían las sedes de las próximas instancias. Las semifinales se jugarían en Córdoba y Salta. Por su parte, la final se disputaría en Santiago del Estero.

Posiciones finales grupo A

(*) Barracas Central - Argentinos Juniors juegan este martes

Posiciones finales grupo B

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/deportes/futbol/copa-de-la-liga-asi-quedaron-los-cruces-por-los-cuartos-de-final-con-racing-clasificando-primero-y-nid27112023/

Comentarios
Volver arriba