Generales Escuchar artículo

Con Lomas en el centro de las miradas, las disputas más duras del conurbano se dirimen entre escándalos y amenazas de batacazos

Las elecciones en los municipios del conurbano bonaerense muestran un escenario en el que se destacan batallas marcadas por escándalos recientes, como la que se librará en Lomas de Zamora con el ...

Las elecciones en los municipios del conurbano bonaerense muestran un escenario en el que se destacan batallas marcadas por escándalos recientes, como la que se librará en Lomas de Zamora con el recuerdo fresco del caso del yate de Martín Insaurralde junto a una modelo en Marbella, y disputas que amenazan con provocar cambios de color político, como en Ituzaingó, Lanús y Morón. A la par, otras peleas concitan interés por haber transitado duras internas, por el peso específico de los distritos, o por el impulso que Javier Milei pueda darles a los pocos candidatos a intendentes de La Libertad Avanza que pueden albergar alguna esperanza de crecimiento.

En Lomas de Zamora, Federico Otermín (Unión por la Patria) intentará continuar el dominio de su jefe político, Insaurralde. Con el exjefe de Gabinete ausente de la campaña (una de las consecuencias del escándalo del yate fue que debió renunciar a la candidatura a primer concejal), Otermín se apuntaló en los últimos días con visitas a clubes de barrio y agrupaciones peronistas acompañado por la intendenta interina, Marina Lesci (que reemplaza también a Insaurralde en la boleta). Al candidato oficialista lo salpica, además, el caso de las tarjetas de débito de la Cámara de Diputados bonaerense que cobraba el puntero peronista Julio “Chocolate” Rigau: es el presidente de ese cuerpo legislativo.

Expectante ante el peso que pueda tener el caso del viaje lujoso del exjefe comunal, espera Guillermo Viñuales (Juntos por el Cambio), exjefe de Gabinete de Insaurralde que se apartó de la estructura oficialista en 2020 y es el principal candidato opositor a la intendencia lomense. En las PASO, Otermín obtuvo 41,9%; Juntos por el Cambio (entre dos listas), 28,2%, y La Libertad Avanza (el candidato es Antonio Volponi), 22,2%.

Son tres los distritos del conurbano en los que los oficialismos locales perdieron las PASO y buscarán revertir la tendencia. En Ituzaingó, Pablo Descalzo (hijo y funcionario de Alberto Descalzo, intendente desde 1995), intentará remontar la derrota en las PASO ante Juntos por el Cambio, que lleva como candidato a Gastón Di Castelnuovo. En las PASO, Juntos por el Cambio obtuvo un 35,3%, al sumar dos listas, y Descalzo, un 34,8%.

Lanús es una pelea significativa. Es el distrito que gobierna desde 2015 Néstor Grindetti, que se postula a gobernador desde Juntos por el Cambio. Su candidato local, Diego Kravetz, arranca de atrás: en las PASO, Unión por la Patria obtuvo 39,9% entre cuatro listas, y Juntos por el Cambio llegó a 34,5, con dos nóminas. Kravetz disputará la intendencia contra el camporista Julián Álvarez.

Para el intendente de Morón, Lucas Ghi (Unión por la Patria), el intento de reelección no es sencillo. Con el 34,1%, en las PASO quedó por debajo de Juntos por el Cambio, que, con dos listas y Leandro Ugartemendia como ganador de la interna, obtuvo 36,3%.

En la primera sección electoral (zonas norte y oeste del Gran Buenos Aires), Hurlingham y Tigre comparten la particularidad de haber tenido internas sangrientas en el peronismo, por lo que está vigente la incógnita sobre cómo influirán las peleas que vivieron Damián Selci y el intendente Juan Zabaleta, en Hurlingham, y el jefe comunal Julio Zamora con Malena Galmarini, en Tigre. Selci y Zamora inician la jornada electoral con el antecedente de la victoria holgada de Unión por la Patria en las PASO de agosto. La elección de este domingo dejará otra novedad en la primera sección electoral: derrotada Macarena Posse (hija de Gustavo Posse) en la interna de Juntos por el Cambio, San Isidro tendrá un nuevo intendente, que cortará 40 años del apellido Posse en el poder local.

Además del caso Lanús, en la tercera sección electoral (zona sur del Gran Buenos Aires, más La Matanza) está la batalla por el distrito clave de la provincia de Buenos Aires, La Matanza. El intendente, Fernando Espinoza, que superó en las PASO una interna inédita para el peronismo matancero, que involucró a otras dos listas -una de ellas, de Patricia Cubria, del Movimiento Evita-, se medirá con La Libertad Avanza (David “El Dipy” Martínez fue segundo en agosto) y Juntos por el Cambio, cuyo candidato es Eduardo “Lalo” Creus. En Quilmes, Mayra Mendoza (Unión por la Patria) busca revalidar su poder y mantener la intendencia para La Cámpora, en una disputa contra Martiniano Molina (Juntos por el Cambio).

Por fuera del conurbano, la intendencia de La Plata es otra disputa clave. El intendente, Julio Garro (Juntos por el Cambio), competirá contra el ministro de Justicia bonaerense, Julio Alak (Unión por la Patria).

Si bien las PASO no dejaron a ningún candidato de La Libertad Avanza posicionado para ganar una intendencia del Gran Buenos Aires, hay algunos distritos en los que la fuerza de Milei terminó en segundo lugar en agosto y que merecen un punto de atención, porque pueden crecer si la performance nacional del candidato presidencial los empuja y, así, sumar concejales libertarios. Son los casos de Escobar, José C. Paz, Malvinas Argentinas, Merlo, Moreno, Berazategui, Esteban Echeverría, Ezeiza, Florencio Varela y Presidente Perón.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/con-lomas-en-el-centro-de-las-miradas-las-disputas-mas-duras-del-conurbano-se-dirimen-entre-nid21102023/

Comentarios
Volver arriba