Generales Escuchar artículo

LA NACION recibió tres de los cuatro premios otorgados por el Grupo de Diarios América (GDA)

El Grupo de Diarios de América (GDA), un consorcio internacional que reúne a las 12 redacciones más prestigiosas de la región, entregó los pre...

El Grupo de Diarios de América (GDA), un consorcio internacional que reúne a las 12 redacciones más prestigiosas de la región, entregó los premios a los mejores trabajos publicados en 2022 que fueron seleccionados según los parámetros de innovación, el trabajo sobre nuevas narrativas digitales y la investigación. Tres de los cuatro galardones correspondieron a LA NACION que recibió el reconocimiento.

El consorcio reconoció este año los trabajos vinculados con temas como narcotráfico, corrupción, violencia y abuso sexual, amenazas al medio ambiente y otros flagelos que azotan a la democracia en América Latina, entre un listado de más de 40 propuestas. Allí se destacó la producción “A Fondo” titulada “Rosario, feudo narco”, de Germán de los Santos y Hugo Alconada Mon junto a un equipo multidisciplinario, que obtuvo el primer premio en la categoría “Reportaje noticioso o de investigación”.

Dos trabajos sobre la consagración de la selección argentina de fútbol en el Mundial de Qatar 2022 se llevaron el primer premio. “Pasiones mundiales”, desarrollado por los equipos de Nuevas Narrativas, Data y Deportes, y el video documental “Eternos, el camino a la gloria”, producción audiovisual liderada por Matías Boela, Francisco Ferrari, Ezequiel Díaz, Andrea Platón y equipo audiovisual.

Además, el trabajo “El desafío de repoblar las ciudades con mariposas a través de biocorredores de plantas nativas”, producido por Florencia Coelho y equipo multidisciplinario, se llevó una mención honorífica en la categoría “Medio Ambiente”, categoría que fue ganada por el diario El Universal, de México, por el trabajo “Tren Maya, la devastación que deja a su paso”, en el que participó un equipo multidisciplinario: la corresponsal Adriana Varillas, el reportero Manuel Espino, el fotógrafo Valente Rosas y de video Diego Prado.

Las impactantes imágenes de la Fragata Libertad en su 51º viaje de instrucción

En “Rosario, feudo narco” De los Santos y Alconada Mon desmenuzaron la situación de violencia que se vive en la tercera ciudad más importante de Argentina. En Mérida, De los Santos recibió el premio en nombre de sus compañeros.

“Es un tema muy delicado que no estaba abordado con la profundidad que se merecía. Rosario está comprometida por el crimen organizado, tiene índices de violencia muy altos, sobre todo grupos ligados al narcotráfico que han crecido en un país que no tiene una tradición ni una historia ligada a la criminalidad ya más compleja”, dijo De los Santos al recibir el galardón durante la ceremonia que se realizó en Mérida, México, a la cual asistió también la prosecretaria general de Redacción de LA NACION, Gail Scriven.

“Hubo situaciones complejas que vivimos después e incluso antes de la publicación de este trabajo, que llevó un año, que uno entiende que es de una temática delicada. Asumimos los riesgos que tiene el ejercicio libre del periodismo, sobre todo en sectores, como pasa en otros países como México, Colombia, donde el crimen organizado reacciona de forma violenta cuando se le exhibe. El periodismo lo hace visible y ahí es uno de los problemas que se enfrentan”, dijo.

En esta misma categoría, el equipo de Periodismo de Investigación y de Datos de El Universal, encabezado por Silber Meza y Daniela Guazo, se hizo acreedor a una mención honorífica por su “Mapa del crimen 2022″, sobre cómo operan las estructuras criminales en México, un país que vive uno de sus momentos más complejos en términos de violencia.

Mundial para la historia

Otros dos premios recibidos por LA NACIÓN estuvieron ligados con lo ocurrido tras el Mundial de Qatar 2022. Por Propuesta Editorial Innovadora el premio fue para el despliegue de contenidos bajo el título de “Pasiones Mundiales”, de Pablo Loscri y los equipos de Nuevas Narrativas, Datas y Deportes. En la categoría Video Documental se premió el trabajo “Eternos”, difundido un mes después del fin del campeonato mundial de fúbtol y en el que se mostraron los mejores momentos del partido que convirtió a la Argentina en campeón.

“‘Pasiones Mundiales’ significó mucho trabajo y fue un gran aprendizaje. Fue particular porque había mucho planeado, pero a la Argentina le seguía yendo bien y aunque había mucho cansancio, también había ganas de seguir haciendo cosas. Fue un proceso que nos dejó cansados, pero contentos”, dijo Alejandra Bliffeld, editora de visualización, multiplataformas y equipos de Nuevas Narrativas de LA NACIÓN, quien recibió el premio.

Matías Boela, quien recibió el premio por “Eternos”, contó: “Se trata de un reconocimiento muy especial para el equipo audiovisual, un equipo que se formó en 2021, se pensó en 2021, y ahora obtiene el primer reconocimiento importante, de envergadura. Y mucho más para lo que fue el cierre de una cobertura larga y muy linda como la de Qatar 2022″. Una de las grandes satisfacciones, aseguró, fue que el documental acumula ya 10,5 millones de visualizaciones.

Mención especial recibió un trabajo de El Nacional, de Venezuela, que en medio de las difíciles condiciones con que opera, con mucho de su personal exiliado por el acoso del gobierno de Nicolás Maduro, sacó adelante “El Trasplante que no se hizo: cuando la desesperanza es peor que la enfermedad”, que exhibe la precaria situación del sistema sanitario y que fue descrito como “conmovedor”. También El Comercio, de Perú, obtuvo una mención honorífica por su propuesta digital innovadora “Pasa en la calle” y El País, de Uruguay, fue distinguido con la mención honorífica en la categoría “Video Documental” por el trabajo “La hazaña de los Andes: testimonios de los sobrevivientes a 50 años del accidente”.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/sociedad/la-nacion-recibio-tres-de-los-cuatro-premios-otorgados-por-el-grupo-de-diarios-america-gda-nid21102023/

Comentarios
Volver arriba