Generales Escuchar artículo

Cómo sacar dólares de un cajero automático

Las distintas entidades bancarias que operan en el país cuentan con determinados puntos de extracción de ...

Las distintas entidades bancarias que operan en el país cuentan con determinados puntos de extracción de dólares, aunque esta posibilidad solo está disponible en algunos cajeros automáticos. De esta manera, quienes lo deseen pueden hacer la consulta en el banco correspondiente y así conocer con exactitud dónde obtener billetes de la moneda estadounidense, incluso más allá de los días y horarios en los que funciona este sector.

8 plataformas para ganar en dólares desde la Argentina: cómo funcionan¿Dónde se pueden comprar dólares?Una guía rápida y sencilla para identificar si un dólar es falso

Si bien una alternativa clásica para hacerse de dólares consiste en solicitar un turno y luego asistir a la sucursal elegida para recibir por ventanilla el dinero en efectivo, también es posible -considerando algunas salvedades- agilizar este trámite y retirar los billetes a través de un cajero automático. Esta posibilidad solo está disponible para los clientes propios y en determinados lugares, pero la gran ventaja es que este método está vigente todos los días del año, independientemente del horario bancario o de si se trata de un fin de semana o un feriado.

Para ello, es imprescindible contar con una cuenta en dólares y tener en consideración el límite de extracción que la entidad establece a cada uno de sus usuarios, según su condición financiera. Además, es importante tener en cuenta que la extracción no es una operación cambiaria como sí lo es la compra de dólares. Esto se debe a que el hecho de sacar dólares a través del cajero automático implica simplemente acceder al efectivo que el cliente ya tiene en su caja de ahorro en dólares, ya sea por una compra previa, un depósito o transferencia en esa divisa.

Paso a paso, ¿cómo sacar dólares por cajero?

Lo aconsejable, en primer lugar, es identificar cuáles son los cajeros que expenden dólares. Esto se puede hacer a través de las herramientas de consulta de cada banco, como el sitio web o las aplicaciones para utilizar desde los teléfonos móviles, o mediante la página oficial de la Red Banelco.

Una vez en el cajero automático, se deben seguir los siguientes pasos:

Ingresar la tarjeta de débitoColocar el PIN del modo habitualElegir la opción para operar con cuenta en dólaresIndicar el monto deseado para extraer¿Cuántos dólares se pueden sacar por cajero automático?

El retiro de dólares no podrá superar el límite de extracción en pesos de la tarjeta convertido a dólares al tipo de cambio oficial del día. Además, más allá de esto, existen bancos que establecen un tope fijo diario.

Por otro lado, otra cuestión que el usuario debe tener presente es que es muy factible que el cajero solo ofrezca múltiplos de US$100 y no billetes de menor denominación.

¿Quiénes no pueden comprar dólar ahorro?

Debido al cepo cambiario que rige en la Argentina, solo se puede comprar hasta US$200 por persona por mes, pero existen 13 restricciones para acceder a esta divisa en el mercado oficial de cambios. Por lo tanto, quienes deseen adquirir dólar ahorro (también llamado dólar solidario) no pueden integrar ninguno de los siguientes grupos, ya que estarán impedidos de realizar esa operación.

Los que hayan adquirido dólar “bolsa” o contado con liquidación en los 90 días anteriores.Los argentinos que operaron Cedears, obligaciones negociables o criptomonedas en los 90 días anteriores.Beneficiarios de un plan o programa de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), como la Asignación Universal por Hijo (AUH) o la Asignación Universal por Embarazo (AUE).Trabajadores en relación de dependencia que hayan recibido parte de su salario a través del programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) o REPRO.Personas sin ingresos declarados o “consistentes”.Cotitulares de cuentas bancarias.Quienes ya utilizaron la totalidad de su cupo (US$200 mensuales) a través de compras con tarjeta de crédito o débito.Quienes hayan refinanciado algún saldo de la tarjeta de crédito a 12 meses.Monotributistas que hayan tramitado los créditos a tasa cero.Los titulares de créditos UVA que accedieron al congelamiento de las cuotas durante la pandemia.Dueños de pymes que hayan recibido créditos al 24 por ciento.Quienes tengan subsidios en las tarifas de luz, agua y gas.Empresas que liquidaron dólar soja.Quienes se acojan a la nueva moratoria previsional.Jubilados y pensionados que accedan a los nuevos créditos previsionales de Anses.

Ante esta situación, quieran adquirir divisa extranjera de forma legal, pero no cumplan con estos requisitos, pueden comprar el llamado dólar MEP o dólar bolsa. Consiste en la compra de un bono en pesos y, tras adquirirlo, su venta en dólares. De esta manera, el tipo de cambio se calcula a partir de la división entre el precio en pesos y la cotización en dólares.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/dolar/como-sacar-dolares-de-un-cajero-automatico-nid21022023/

Comentarios
Volver arriba