Generales Escuchar artículo

¿Dónde se pueden comprar dólares?

Acceder al mercado legal de la compra de dólares en el país requiere que el intere...

Acceder al mercado legal de la compra de dólares en el país requiere que el interesado cumpla con una serie de requisitos que lo habilitan a acceder a la divisa estadounidense. Esto ha llevado a que muchos intercambios de este tipo se den de forma ilegal, a través de los llamados “arbolitos” y las “cuevas”. Sin embargo, en el país existen varias opciones para conseguir billetes de Benjamin Franklin: ya sea de forma directa (mediante un banco) o indirecta (a través de la bolsa o plataformas cripto).

Dólares para viajar: qué pasa con el tipo de cambio para consumos en el exteriorPlataformas de streaming: ¿cómo queda el precio de Netflix, Spotify con los cambios en el dólar?Nuevo dólar ahorro: la cotización del cupo mensual de US$200 tras las últimas medidas anunciadas

A continuación, las maneras en la que es posible adquirir dólares en el mercado legal de la Argentina.

Dólar ahorro (o solidario)

Cada principio de mes se renueva el cupo para comprar hasta US$200 al valor oficial. Siempre y cuando tengan permitido acceder al Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), los ahorristas puede asistir a un banco o ingresar a su homebanking (de lunes a viernes, de 10 a 15) para adquirir la moneda estadounidense. Para conocer su precio, al dólar oficial minorista se le debe agregar un 30 por ciento correspondiente al impuesto PAIS, otro 45 por ciento a cuenta de Ganancias y un 25 de Bienes Personales.

Solo algunas personas pueden comprar dólares a este precio, y cada uno de ellos solo puede adquirir hasta US$200 mensuales. Las restricciones para poder acceder al Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) están detalladas en esta nota.

Dólar bolsa (o MEP)

La alternativa del “mercado electrónico de pagos” (MEP) es una forma legal de obtener divisas a través de la compra y venta de bonos que cotizan en pesos (como el AL30). Luego, se los convierte al mismo bono que cotiza en dólares y, así, se los vende en moneda extranjera.

Este es el paso a paso para adquirir el dólar MEP o bolsa:

Abrir una cuenta de inversiones en una sociedad de bolsa o bróker local.Depositar el dinero que se quiera cambiar desde una cuenta bancaria del mismo titular.Comprar el bono GD30 en contado inmediato (CI).Hacer el periodo de tiempo establecido de parking.Vender los bonos en dólares: seleccionar la opción “Contado Inmediato” con la etiqueta AL30D/GD30D, donde se determina el número de bonos que se quieran vender y elegir el precio de mercado. Cuando se haya realizado la operación, los dólares líquidos estarán disponibles en la plataforma del bróker listos para ser transferidos a la cuenta bancaria.Dólar CCL (dólar “contado con liquidación”)

Se trata de otra herramienta financiera, pero esta permite cambiar pesos por dólares en el exterior. Para muchas empresas e inversionistas, se trata de la principal forma de adquirir divisas y sacarlas del país legalmente.

En este caso, se compran acciones o títulos de deuda en pesos que coticen en el país y, a su vez, en otro mercado internacional. Al igual que el dólar bolsa, se compran en pesos, pero luego esos activos se transfieren a la cuenta en el exterior y se venden a cambio de dólares.

Dólar amigo

Esta es una clásica forma de adquirir billetes físicos. Se trata de una cotización pactada entre dos particulares para intercambiar moneda extranjera por pesos de forma privada. Por lo general, se toma como referencia el precio del blue y se hace un promedio entre el valor de venta y el valor de compra.

Dólar Senebi

A través del Segmento de Negociación Bilateral (Senebi), dos contrapartes privadas pactan el valor del dólar. En este caso, una empresa que tiene pesos en la Argentina y necesita dólares en el exterior busca a una firma que tenga dólares afuera del país y necesite moneda local. No intervienen organismos oficiales y, al ser un acuerdo entre privados, su valor no aparece en pantallas.

Dólar Cedear

Los pesos también se pueden dolarizar de manera indirecta mediante la compra de Certificados de Depósitos Argentinos, más conocidos como Cedears. Representan acciones de las grandes empresas del mundo (como Disney, Apple y Coca-Cola) y se pagan en pesos, pero están atadas a la cotización del dólar CCL. El tipo de cambio varía dependiendo de la empresa.

Dólar cripto o bitcoin

Una de las nuevas formas para “dolarizarse” de forma indirecta es mediante la adquisición de monedas digitales estables llamadas stablecoins, las cuales tienen paridad con el dólar. Para acceder a ese mercado es necesario crearse una cuenta en alguna plataforma exchange (como Buenbit, Ripio y Binance, entre otras) y realizar la transacción.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/dolar/donde-se-pueden-comprar-dolares-nid31102022/

Comentarios
Volver arriba