Generales Escuchar artículo

¿Cómo reconocer un billete falso?

La existencia de billetes falsos constituye una forma de fraude dado que su uso es ilegal, por lo que ninguna institución o establecimiento lo acepta como forma de pago. De hecho, en nuestro país...

La existencia de billetes falsos constituye una forma de fraude dado que su uso es ilegal, por lo que ninguna institución o establecimiento lo acepta como forma de pago. De hecho, en nuestro país, la falsificación de dinero es un delito, contemplado en el Código Penal.

8 plataformas para ganar en dólares desde la Argentina: cómo funcionan¿Dónde se pueden comprar dólares?Una guía rápida y sencilla para identificar si un dólar es falso

Según se establece en el artículo 283, le corresponde una pena de reclusión o prisión de uno a cinco años al que “cercene o altere moneda de curso legal” y al que “introduzca, expenda o ponga en circulación moneda cercenada o alterada”. En tanto, si la alteración consiste en cambiar el color de la moneda, la pena será de seis meses a tres años de prisión.

“Si la moneda falsa, cercenada o alterada se hubiere recibido de buena fe y se expendiera o circulara con conocimiento de la falsedad, cercenamiento o alteración, la pena será de de multa”, agrega la normativa.

¿Qué hacer con un billete falso?

En caso de cruzarse con un billete falso, es necesario denunciarlo y acercarlo a las autoridades. Para ello, la Oficina Central Nacional de Lucha contra la Falsificación de Moneda recomienda seguir los siguientes pasos:

Dirigirse hacia un banco para entregar el billete presumiblemente falso.La entidad bancaria hará un acta, donde quede asentado todas las características del billete y los datos de quién lo haya entregado.

Una vez que el banco haya retenido el billete, lo envía al Banco Central con una copia del acta mencionada. Si se determina que el billete es falso, el BCRA lo sacará de circulación y se le informará al banco que lo envió para que se lo comunique al depositante.

¿Cómo saber si un billete es falso?

Estos billetes suelen ser muy parecidos a las unidades autorizadas, pero no son del todo iguales. Eso se debe a que el Gobierno sigue algunas medidas de seguridad en su impresión que no son fáciles de imitar, justamente, para evitar su falsificación.

Para verificar si un billete es falso, se recomienda realizar el método “Toque, Mire y Gire”, que consiste en observarlo bien de cerca para encontrar las medidas de seguridad que el BCRA aplica para identificar a los de curso legal. Esta técnica —aplicable de igual modo en todos los billetes— permite identificar las características únicas de todas las denominaciones de la línea pesos.

Entre las principales medidas de seguridad que el Banco Central implementa, se destacan:

Marca de agua: esta imagen, que varía según cada denominación, se puede observar al mirar el billete al trasluz. Por ejemplo, en el billete de 1000 pesos se observa al trasluz el retrato del hornero.Tinta de variabilidad óptica: es una tinta que contiene partículas que brindan un efecto óptico de variación de color cuando se cambia el ángulo de incidencia de la luz. Se aplica sobre el número que indica el valor del billete.Hilo de seguridad: sucesión de segmentos plateados. A trasluz, aparece una banda continua en la que puede leerse “BCRA” y el número que corresponde al valor del billete.Impresión calcográfica: consiste en un relieve perceptible al tacto. Según el billete del que se trate, se ubica en el retrato, en la figura o en otros detalles del diseño.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/como-reconocer-un-billete-falso-nid21052023/

Comentarios
Volver arriba