Generales Escuchar artículo

Colombia organiza una cruzada para recuperar su vasto patrimonio arqueológico

Con guantes de látex y una bata blanca la restauradora Carla Medina sostiene en sus manos parte de la historia de Colombia. Un creciente número de piezas precolombinas regresan del extranjero de ...

Con guantes de látex y una bata blanca la restauradora Carla Medina sostiene en sus manos parte de la historia de Colombia. Un creciente número de piezas precolombinas regresan del extranjero de forma poco ortodoxa: las trae el propio presidente Gustavo Petro.

“Es una gran responsabilidad y un gran privilegio”, dice en su laboratorio del Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH). Medina, de 41 años, analiza una vasija de barro repatriada desde Italia, que debió ser reconstruida a partir de fragmentos. Se siente agradecida de “tener la oportunidad de acceder a un objeto que tiene tantos años de historia”.

Al menos 560 piezas precolombinas fueron devueltas desde otros países a bordo del avión presidencial del izquierdista Gustavo Petro, en algunos de los más de 30 viajes al exterior que completa en poco más de un año de mandato. Giras internacionales criticadas por la oposición como prescindibles y costosas.

La mayoría de las piezas volvieron desde Estados Unidos, Reino Unido, Bélgica, España, Alemania, México, entre otros países, en un trabajo coordinado entre la Cancillería y el ICANH.

Una de las devoluciones más recientes fue en octubre y se dio en el buque diplomático Gloria donde viajaron desde Costa Rica hasta Cartagena 12 piezas arqueológicas.

La recuperación hace parte de una estrategia de “uso eficiente de recursos”, dijo en su momento la exviceministra de Asuntos Multilaterales, Laura Gil, y avanza a paso acelerado respecto al gobierno anterior, en el que se repatriaron solo 18 piezas en cuatro años.

La mayoría de los tesoros devueltos a Colombia fueron sacados del país cuando en el mundo no existía claridad legal sobre el tráfico de bienes arqueológicos. Solo desde 1997 la ley colombiana reconoce al Estado como propietario legítimo del patrimonio arqueológico nacional.

Sin embargo, la lucha contra el tráfico ilegal de estas piezas no ha sido prioridad en un país desangrado por medio siglo de conflicto armado entre autoridades, guerrillas, paramilitares y bandas criminales. Mientras el presupuesto sugerido por la Presidencia para el ICANH en 2024 equivale a unos 2,3 millones de dólares, el propuesto para el área de defensa y la Policía es casi 600 veces mayor.

Con información de AFP

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/el-mundo/colombia-organiza-una-cruzada-para-recuperar-su-vasto-patrimonio-arqueologico-nid11112023/

Comentarios
Volver arriba