Generales Escuchar artículo

Colágeno natural y caldo de huesos: la preparación imbatible para tratar los síntomas de la gastritis

La gastritis es ...

La gastritis es la inflamación del revestimiento del estómago, producida por un tipo de bacteria que también se relaciona con las úlceras gástricas y algunos tipos de cáncer: Helicobacter pylori. Los tratamientos son variados, pero una de las formas más nutritivas y deliciosas de combatir los síntomas de la gastritis es a través de un caldito.

Triste Navidad: ¿qué es “Christmas Blues”, a quiénes afecta y cómo sobrellevarlo?

Aunque muchos caldos tienen propiedades nutricionales para nuestro organismo, el caldo de hueso es el ideal para los malestares gástricos.

El caldo de hueso es básicamente la infusión del sistema óseo de algunos animales. Pueden usarse desde huesos de pollo o cerdo, pero el más utilizado son los de res. Esta es una receta para nada nueva, y ha sido muy utilizada para nutrir a las infancias durante su crecimiento, pero también para tratar malestares gástricos.

El caldo incluye los huesos, la piel, la médula y los tejidos conectivos de la res, los cuales están llenos de nutrientes, por ejemplo, colágeno, calcio, fósforo, magnesio, condroitina y glucosamina. Estos últimos son ideales para cuidar del sistema óseo humano. Pero el compuesto que ayuda a los malestares intestinales es el colágeno que contiene grenetina.

Estos componentes ayudan a regenerar los tejidos de las paredes digestivas, las cuales son dañadas por la bacteria de la gastritis, o bien, por la falta de ácidos estomacales importantes para digerir los alimentos de una manera correcta.

Beneficios del caldo de huesos

El principal beneficio del caldo de huesos es el revestimiento de las paredes intestinales, debido a los aminoácidos y el colágeno que impulsan la salud gástrica. Sin embargo, también es beneficioso para otros aspectos como el fortalecimiento del sistema inmune, ayuda a reducir la inflamación estomacal y a promover la salud en tejidos y articulaciones.

La inteligencia artificial recreó cómo sería el verdadero rostro de Jesús

¿Cómo consumir el caldo de huesos?

Según la coach en Nutrición Funcional, María Montemayor, para preparar un caldo de huesos sumamente nutritivo necesitarás lo siguiente:

Ingredientes

2 kilos de tuétano o médula de res y huesos de los nudillosUn kilo de huesos con carne, como costillasMedia taza de vinagre de sidra de manzana sin pasteurizarCuatro litros de agua filtradaTres tallos de apio cortados por la mitadTres zanahorias cortadas por la mitadTres cebollas en cuartosUn puño de perejil frescoSal de mar al gustoPreparaciónPoné los huesos en una olla o una cazuela de barro, agregá el vinagre de sidra de manzana y el agua filtrada. Dejalos en reposo durante una hora para que el vinagre extraiga los minerales. Si es necesario, añadí agua hasta que cubra los huesos.Agregá los vegetales y hervilos a fuego medio. Retirá la espuma de la parte superior del caldo.Bajá a fuego lento, tapá la preparación y dejá que se cocine de 24 a 72 horas (apagá el fuego durante la noche y encendelo por la mañana). En los últimos diez minutos de cocción, añadí el perejil fresco para darle más sabor y aportar minerales.Dejá que el caldo se enfríe y colalo. Así te asegurás de que todo el tuétano se haya desintegrado en el caldo. Agregá sal de mar al gusto.

Ortiga: cuáles son los cinco beneficios para la salud que aporta la “planta de la eterna juventud”

Tené presente que esto no sustituye el tratamiento médico, por lo que es importante consultar a un especialista de la salud ante cualquier cambio radical en tu alimentación. El caldo de huesos no basta para curar la gastritis, por lo que deberás combinarlo con una dieta balanceada y atención profesional.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/en-las-redes/colageno-natural-y-caldo-de-huesos-la-preparacion-imbatible-para-tratar-los-sintomas-de-la-gastritis-nid12122023/

Comentarios
Volver arriba