Generales Escuchar artículo

Walter Benítez es una auténtica muralla en Países Bajos: los secretos de un arquero que brilla lejos del fútbol argentino

PSV es el líder de la Eredivisie, la prestigiosa liga de Países Bajos. Suma 45 puntos y le lleva 10 a Feyenoord, su perseguidor. Ganó todos los partidos: 15. Su racha es asombrosa en Europa, má...

PSV es el líder de la Eredivisie, la prestigiosa liga de Países Bajos. Suma 45 puntos y le lleva 10 a Feyenoord, su perseguidor. Ganó todos los partidos: 15. Su racha es asombrosa en Europa, más allá de que no integra el círculo privilegiado de los cinco grandes. Vale el ejemplo: Liverpool tiene 37 en la Premier League, Girona 41 en la Liga de España, Inter 38 en la Serie A, Bayer Leverkusen 36 en la Bundesliga y PSG 36 en la Ligue 1.

Es un caso extraordinario: 15 partidos, 15 triunfos, 52 goles a favor y 6 en contra. Es una máquina el elenco que conduce Peter Bosz (un veterano, de 60 años, que se inclina por el clásico 4-3-3): el viernes pasado cumplió su última función: 2-0 sobre Heerenveen y el próximo domingo se cita con AZ Alkmaar, para continuar con el asombro.

El arquero, el que sufrió apenas seis festejos rivales y suma 11 vallas invictas en la temporada, es argentino. No se trata de un auténtico desconocido en nuestro medio, pero... casi. Nacido en Chaco hace 30 años, ferviente admirador del bajo perfil y alejado del show, es algo así como el Dibu Martínez del silencio. Es buenísimo, pero prefiere que la mayoría no lo note. De la casa al trabajo y del living al arco: así vuela por los aires Walter Benítez, de 30 años. El otro gran arquero argentino que triunfa en Europa.

“A Dibu lo considero uno de los mejores arqueros del mundo. Es un arquerazo impresionante que demuestra todos los días, en cada entrenamiento, lo que es. Yo creo que va a seguir por este camino, mejorando y creciendo como portero. Para nosotros es un orgullo y para mí es importante poder tenerlo al lado, estoy aprendiendo muchas cosas junto con él y de los otros arqueros”, sostuvo, al entrenarse a su lado en un fugaz tiempo de selección.

Su presentación fue en Quilmes, bajo la órbita de Ricardo Caruso Lombardi. Fanático de San Lorenzo, tiene como ídolos a Sebastián Saja y Sebastián Torrico. Tanto, que no se olvida de un histórico 0-0 en Liniers, un tapadón del Cóndor que significó un título local. “Es impresionante lo que él hizo y el cariño que le tiene la gente. Aquella tapada ante Allione que nos da el campeonato en Liniers, es la atajada soñada y la elijo por encima de cualquier otra de él, tanto en mi lugar de hincha como de arquero”, recuerda.

Pudo haber ido a Independiente, también a Boca. Pero prefirió cruzar el océano rápidamente, a los 23. Seis temporadas en continuado en Niza, casi dos años en PSV. Hasta Didier Deschamps, el entrenador del subcampeón mundial, buscó nacionalizarlo alguna vez, pero siempre prefirió la camiseta celeste y blanca, más allá de que las citaciones fueron esporádicas. Lionel Scaloni lo llamó más de una vez, pero su fortaleza, personalidad y vuelos de pájaro merecían otro marco en su historial.

Alguna vez, mostró cierto fastidio en redes sociales (”sin comentarios”, rubricó, ante una nueva ausencia en las nóminas del seleccionado), aunque jamás buscó fama de personaje extrovetido, tan común en un puesto ingrato. “En la Argentina si no jugás en un grande, no se habla mucho de vos. Pero, al margen, sé que para que la gente hable de mí, y sobre todo la gente que yo necesito que sepa lo que hago, tengo que meterle trabajo y buenas actuaciones”, contó, alguna vez.

Se lo conoce como el Mudo. La temporada 2018/2019 fue mágica, luchó por el premio de “mejor arquero” con rivales como Gianluigi Buffon cuando estuvo en París Saint-Germain y Mike Maignan, por entonces en Lille. Tres años después, consiguió la defensa menos vencida de la Ligue 1, con 36 tantos y mantuvo el arco invicto en 14 encuentros. Y hasta llevó la cinta de capitán.

A mediados de 2022 el PSV lo blindó y le hizo un jugoso contrato hasta 2025. En su primera temporada, alcanzó 13 arcos en cero. “Estaba esperando la oportunidad, siempre es bueno estar con la selección. Es importante, trabajo para esto y para mí es un orgullo poder estar con la selección”, contaba, en la convocatoria en la doble fecha de eliminatorias, de Ecuador a Bolivia.

Suele fijarse en Manuel Neuer y Marc Ter Stegen, su techo es seguir atajando más allá de los 40 años (una década más, al menos) y no piensa volver a la Argentina, de donde se marchó en 2016. “Mi idea es seguir en Europa la mayor cantidad de tiempo posible. Estoy adaptado, me gusta el nivel competitivo de acá. Estoy muy feliz con mi carrera, cumpliendo los sueños desde que empecé en Quilmes. Uno nunca sabe hasta dónde puede llegar. Por eso lo disfruto, siento que estoy en la mitad de mi carrera”, le contó a LA NACION, un año atrás.

En la travesía de su carrera, ataja cada día mejor. En silencio, sin levantar la voz. Como más le gusta.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/deportes/futbol/walter-benitez-es-una-autentica-muralla-en-paises-bajos-los-secretos-de-un-arquero-que-brilla-lejos-nid12122023/

Comentarios
Volver arriba