Generales Escuchar artículo

Citas exitosas: los argentinos consideran que es natural compartir la cuenta y revelan de otros detalles para llegar a la segunda

Con las fiestas de fin de año cerca y tantas cosas pasando en el mundo y acá mismo, dedicarle un rato a la búsqueda de un match en las aplicaciones de citas es desviar energía en una causa tan ...

Con las fiestas de fin de año cerca y tantas cosas pasando en el mundo y acá mismo, dedicarle un rato a la búsqueda de un match en las aplicaciones de citas es desviar energía en una causa tan incierta como el futuro del país. Las plataformas de encuentros también están a un paso de redefinir su existencia: por un lado, mientras muchos usuarios admiten que en las redes no han conseguido más que algunos polvos casuales, según un estudio independiente, se estima que en la Argentina el 2023 podría cerrar con al menos cuatro millones de usuarios buscando pareja romántica, lo que contradice ese pesimismo “estacional” sobre la eficacia de las celestinas virtuales.

En buena hora se agranda el universo de posibilidades para conectar con alguien de manera genuina, y con gente que jamás conoceríamos en nuestros círculos de amigos, colegas o conocidos, dice un informe de Bumble a partir de una encuesta realizada entre sus usuarios locales. Encontrar una buena pareja (55%) y “conocer gente nueva” (29%) siguen siendo razones suficientes para continuar participando, coinciden los perfiles consultados.

Así como ha cambiado la forma en que las personas se conocen y conectan, también están quedando atrás las últimas convenciones sociales que marcaron los vínculos románticos durante los últimos siglos, revela el informe. Tan es así que hoy ocho de cada 10 (79%) de los encuestados considera que los roles de género tradicionales son anticuados y, en consecuencia, tan evolucionados estamos que la mitad de los hombres (43%) como de mujeres (49%) coincide en que, en una primera cita, la cuenta se debe dividir. El fin de los mandatos se evidencia también en cuanto al sexo en el primer encuentro, un tema que fue tabú, como el del dinero: mientras la mayoría de las mujeres (79%) afirma que tendría sexo cuando se sientan cómodas, sin importar el número de citas, seis de cada 10 (69%) hombres asegura pensar lo mismo.

Otro avance importante respecto del uso de las plataformas es que los usuarios finalmente han entendido que, sin esfuerzo y voluntad, no hay resultados. Para conseguir un crush de calidad hay que trabajar porque una abrumadora mayoría (91,6%) busca perfiles que tengan un carrete con varias fotos actualizadas, y además que les guste lo que éstas transmiten; también eligen los que tienen una descripción completa de la persona (63,9%) y con información clara sobre sus intereses (alrededor del 50%) y, finalmente busca perfiles que estés verificados (27%).

Es decir, un perfil escueto y sin gracia, puede llegar a considerarse falso. Justamente, al momento de hacer swipe a la derecha o a la izquierda, los argentinos “deslizan hacia la izquierda” cuando las fotos son borrosas o la persona está lejos y no se la puede distinguir (78,8%); obviamente también pasan de largo cuando los intereses son muy distintos o vagos (63,11%) o no hay descripción de perfil (81%).

En fin, que el cambio de paradigma en el plano del amor puede tener viento de cola. Es de esperar que la prometida reactivación económica, de haberla, también impacte positivamente en el ánimo de los solteros disponibles que pernoctan intermitentes en las plataformas, a veces buscando sin buscar, porque es innegable que la situación del país se ha vuelto el termómetro de nuestra libido. Pero a ponerle fe, que otra no hay…

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/citas-exitosas-los-argentinos-consideran-que-es-natural-compartir-la-cuenta-y-revelan-de-otros-nid07122023/

Comentarios
Volver arriba