Generales Escuchar artículo

Científicos descubren “un mundo perdido” en rocas de mil millones de años

Los científicos han descubierto un “mundo perdido” de organismos antiguos en rocas de miles de millones de años al norte de Australia que, según dicen, podrían cambiar la comprensión del m...

Los científicos han descubierto un “mundo perdido” de organismos antiguos en rocas de miles de millones de años al norte de Australia que, según dicen, podrían cambiar la comprensión del mundo sobre los primeros ancestros de los humanos.

Desentierran una rara espada “octogonal” de 3000 años de antigüedad en Alemania

Las criaturas microscópicas, conocidas como Protosterol Biota, son parte de una familia de organismos llamados eucariotas que vivieron en las vías fluviales de la Tierra hace unos 1.600 millones de años, según los investigadores.

Los eucariotas tienen una estructura celular compleja que incluye las mitocondrias, la “central eléctrica” de la célula, y un núcleo, su “centro de información y control”. Las formas modernas de eucariotas incluyen hongos, plantas, animales y organismos unicelulares como las amebas.

Hicieron sonar el instrumento más antiguo del mundo, fabricado por un neandertal hace 50.000 años, y el resultado fue espeluznante

Los seres humanos y todas las demás criaturas nucleadas pueden rastrear su linaje ancestral hasta los últimos ancestros comunes eucariotas (LECA), que vivieron hace más de 1200 millones de años.

Los nuevos descubrimientos “parecen ser los restos más antiguos de nuestro propio linaje: vivieron incluso antes de LECA”, dijo Benjamin Nettersheim, quien completó su doctorado en la Universidad Nacional de Australia y ahora trabaja en la Universidad de Bremen en Alemania.

Hallazgo en el Titanic: descubren un “impresionante” collar de más de 100 años en las profundidades del naufragio

“Estas antiguas criaturas eran abundantes en los ecosistemas marinos de todo el mundo y probablemente dieron forma a los ecosistemas durante gran parte de la historia de la Tierra”. El descubrimiento de la biota de protosterol es el resultado de diez años de trabajo de investigadores de la Universidad Nacional de Australia y fue publicado en la revista Nature.

Jochen Brocks de la Universidad de Australia, quien hizo el descubrimiento con Nettersheim, dijo que la biota de protosterol era más compleja que las bacterias y presumiblemente más grande, aunque se desconoce cómo se veían. “Creemos que pueden haber sido los primeros depredadores de la Tierra, cazando y devorando bacterias”, dijo el profesor en un comunicado.

Hallaron un naufragio de hace 2000 años y quedaron descolocados: “La primera computadora”

Los investigadores de Australia, Francia, Alemania y los Estados Unidos investigaron las moléculas de grasa fósil que se encuentran dentro de una roca que se había formado en el fondo del océano cerca de lo que ahora es el Territorio del Norte de Australia para el estudio.

El norte de Australia es conocido por tener algunas de las rocas sedimentarias mejor conservadas que datan de la Edad Media de la Tierra (el período proterozoico medio), incluidas las rocas con biomarcadores más antiguas de la Tierra.

Descubrieron un templo de 4000 años en Perú y encontraron un objeto que los sorprendió

“Los fósiles moleculares atrapados en estos antiguos sedimentos permiten una visión única de la vida temprana y la ecología”, dijo Nettersheim. Los investigadores encontraron que las moléculas tenían una estructura química primordial que insinuaba la existencia de criaturas complejas tempranas que evolucionaron antes de LECA y desde entonces se habían extinguido.

“Sin estas moléculas, nunca hubiéramos sabido que existía el Protosterol Biota. Los primeros océanos parecían ser en gran medida un mundo bacteriano, pero nuestro nuevo descubrimiento muestra que probablemente no era así”, dijo Nettersheim. Brocks dijo que las criaturas probablemente prosperaron desde hace unos 1.600 millones de años hasta hace unos 800 millones de años.

El impresionante hallazgo que los científicos hicieron en un lago alemán: “Pesaban 13 toneladas”

El final de este período en la línea de tiempo evolutiva de la Tierra se conoce como la Transformación Toniana, cuando los organismos más avanzados, como los hongos y las algas, comenzaron a florecer. Pero se desconoce exactamente cuándo se extinguió la biota de protosterol.

“La transformación de Tonian es uno de los puntos de inflexión ecológicos más profundos en la historia de nuestro planeta”, dijo Brocks. “Así como los dinosaurios tuvieron que extinguirse para que nuestros ancestros mamíferos pudieran volverse grandes y abundantes, tal vez la biota de protosterol tuvo que desaparecer mil millones de años antes para dejar espacio a los eucariotas modernos”.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/cientificos-descubren-un-mundo-perdido-en-rocas-de-mil-millones-de-anos-nid22062023/

Comentarios
Volver arriba