Generales Escuchar artículo

Campeones por tercera vez

Tras muchos meses de trabajo y luego de superar agotadoras instancias, incluido un acelerado entrenamiento en el perfeccionamiento del idioma francés, cuatro alumnos del último año de Derecho de...

Tras muchos meses de trabajo y luego de superar agotadoras instancias, incluido un acelerado entrenamiento en el perfeccionamiento del idioma francés, cuatro alumnos del último año de Derecho de la UBA lograron su propósito y llegaron a la selección final. Los convocaba la 18ª edición del Concurso de Arbitraje Internacional de París (CAIP), organizado por la prestigiosa Universidad de Sciences Po y la Corte de Arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional, un certamen académico con años de trayectoria, que promueve el arbitraje como mecanismo de resolución de disputas.

La competencia plantea un caso hipotético –alternadamente cada año, en arbitraje de inversión o arbitraje comercial– y los equipos participantes asumen primero el rol de la parte actora. Solo 16 equipos llegan a la siguiente instancia, en la que les toca presentar un memorial como la parte demandada. La ronda oral se desarrolla en París y reúne solo a ocho equipos que representan a las partes ante tribunales conformados por destacadísimos profesionales de la especialidad.

A la fecha, la competencia ha contado con la participación de 65 universidades públicas y privadas de Europa, América del Norte, Sudamérica y África, con alumnos de 22 nacionalidades diferentes. Este año los equipos participantes fueron 30. El que representó a la Facultad de Derecho de la UBA y que llegó a la ronda oral estuvo conformado por Josefina Pagani, Ramiro Soulès, Anabella Maccari y Ramiro Agustín Cedarri. Se trataba del único equipo extranjero, puesto que los otros siete finalistas eran franceses.

Los jóvenes alumnos mantenían intacta la ilusión, pero la abrumadora presencia de locales, incluyendo a los representantes de la prestigiosa Universidad de la Sorbonne, era una difícil valla por sortear.

Confirmando una vez más que los sueños pueden hacerse realidad cuando se trabaja para alcanzarlos, el sábado último repitieron la distinción obtenida en 2018 y 2020 por la UBA, haciéndose acreedores al primer premio, que incluye una compensación para la universidad y pasantías en prestigiosos estudios parisinos dentro del mundo del arbitraje para los alumnos. Aún no pueden creerlo.

Celebramos que, aun cuando muchos quieran convencerlos de lo vano de sus intentos, tantos jóvenes argentinos entiendan que el trabajo y el esfuerzo rinden sus frutos. Muchas veces de manera silenciosa, restando horas al sueño o a la diversión, pelean por lo que quieren. La satisfacción para ellos y para sus familias es enorme y nos confirma que la promoción del mérito, tantas veces despreciada por nuestras autoridades nacionales, nos conecta con el futuro de desarrollo e inclusión que una sociedad cansada añora.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/editoriales/campeones-por-tercera-vez-nid19052023/

Comentarios
Volver arriba