Generales Escuchar artículo

Cambio de mando: Jorge Macri asume en la Ciudad con nuevos desafíos y un modelo de gestión que busca elevar la vara

Durante las próximas 48 horas habrá dos jefes de gobierno en la ciudad. Jorge Macri y sus ministros jurarán e...

Durante las próximas 48 horas habrá dos jefes de gobierno en la ciudad. Jorge Macri y sus ministros jurarán esta mañana, pero no asumirán en sus cargos hasta el domingo cuando se producirá el cambio de mando y la sucesión de Horacio Rodríguez Larreta y su gabinete. Serán pocas horas de convivencia protocolar como parte de la transición que se inició hace semanas entre equipos que ya se conocen y que, en algunos casos, repetirán figuritas.

“Somos parte de un equipo. Esto es una continuidad y después, en cuatro años, podrán venir otros para seguir el trabajo en equipo”, dijo Macri el jueves en la gala del Teatro Colón en los que el gobierno de la Ciudad festejó los logros obtenidos en los últimos años de gestión larretista. A su lado estaba Clara Muzzio, su vicejefa, que tras su paso por el Ministerio de Espacio Público le dará continuidad al proyecto del Pro.

¿La presencia de Muzzio y otros funcionarios, como Fernán Quirós y Álvaro García Resta, garantizarán la continuidad de un modelo o le dará Macri una impronta propia? De la formación de su gabinete se desprende que buscó rodearse de personas de su confianza y de quienes lo acompañan desde los primeros años del Pro. Con esta mixtura en el armado el nuevo jefe de Gobierno afrontará una gestión que tendrá la vara muy alta y con desafíos son enormes.

Jorge Macri lo sabe y lo demuestra cada vez que puede.

Después de ocho años en dos períodos que tuvieron características diferentes al Pro le llega el momento de poner más la lupa en cada barrio, en los detalles para terminar de darle un impulso más moderno, verde, inclusivo, seguro y resiliente a la ciudad que no es la misma. Rodríguez Larreta deja un legado de obras transformadoras que cambiaron la lógica urbana con la recuperación de espacios y demandas urgentes. Macri toma esa posta.

Por lo pronto, el exintendente de Vicente López recibirá una ciudad ordenada económicamente, con déficit fiscal cero y el menor nivel de deuda pública de la última década. Además, con un fondo de reserva de 350 millones de dólares para que todos los porteños estén cubiertos ante cualquier emergencia.

Aprovechar la tecnología disponible para terminar de optimizar los sistemas de atención pública y la educación (en un año en el que la Ciudad garantizó, pese a los paros docentes, 192 días, al menos 12 más que el resto del país) es uno de los desafíos que tendrán por delante Macri y Muzzio en un distrito que ya cuenta con el 90% de los trámites digitales y 33 trámites que se pueden realizar por WhatsApp, donde la mayoría de los centros de salud cuentan con Historia Clínica Electrónica, con las primeras autopistas inteligentes del país (la Illia, con pórtico de peaje electrónico) y más de 2,5 millones de personas que utilizan Telepeaje.

Pero, a la vez, con miles de personas que siguen teniendo inconvenientes con los turnos en hospitales públicos, lo que termina provocando problemas en la atención primaria de la salud. “Ahora tendrá la oportunidad de revolucionar el sistema de salud. No pudo antes, la pandemia se llevó todas las prioridades”, dicen cerca de Quirós, a quien Macri le renovó la confianza para seguir al frente de Salud.

Fortalecer la seguridad

Otro de los puntos fuertes de la gestión saliente fue la seguridad. Rodríguez Larreta y varios de sus funcionarios destacan que la ciudad se convirtió en la más segura de América Latina (y la segunda más segura del continente solo por detrás de Ottawa, Canadá) con la tasa de homicidios más baja de los últimos 28 años.

El objetivo, según resumió Rodríguez Larreta el jueves pasado, se logró por la creación de siete nuevas comisarías, la actividad de 26.000 policías, la posibilidad de contar con el 75% de la ciudad videovigilada, el sistema de comisarías cercanas que aportan la posibilidad de intercambiar ideas con los vecinos, los centros de monitoreo y el anillo digital.

La designación de Waldo Wolff como ministro de Seguridad y de Diego Kravetz como viceministro anuncia que fortalecer la seguridad será uno de los objetivos. Ambos tienen experiencia en el diálogo y la gestión de la seguridad en la ciudad y en Lanús, respectivamente, donde Kravetz logró disminuir la tasa delictiva en los últimos ocho años en un rol similar. A ellos se sumará Gabino Tapia como ministro de Justicia.

En seguridad y justicia podría apalancarse uno de los proyectos que la gestión saliente deja encaminado: la urbanización en las villas.

Después de los procesos en las villas 31, Rodrigo Bueno, Playón de Chacarita y 20 se abre un nuevo frente serán en la 1-11-14, en el Bajo Flores, quizás uno de los barrios con mayor conflictividad criminal de Buenos Aires. Allí los abordajes de las políticas de integración deberán ser diferentes a los que ya se implementaron, según los expertos, debido a las problemáticas vinculadas con el narcotráfico y la marginalidad extrema. “Hay dos opciones: abrir el debate y sentar a todos los actores en la misma mesa, hasta a los narcos; o entrar con las fuerzas policiales, desbancar a los narcos y después, iniciar la urbanización”, explican.

La movilidad también ocupará una parte central del Gobierno de Jorge Macri que prometió, durante su campaña, elevar las vías del tren Sarmiento para eliminar las barreras que complican la traza entre Caballito y Villa Luro (hasta la autopista Perito Moreno) y construir pasos bajo a nivel en los cruces más complicados hasta la General Paz. El desafío para este proyecto es el financiamiento pues la obra necesita una inyección presupuestaria elevada como ocurrió con los viaductos del Mitre, San Martín y Belgrano en la primera gestión de Rodríguez Larreta.

Difícil es imaginar una intervención como las de aquellos cuatro años entre 2015 y 2019 cuando bajo la presidencia de Mauricio Macri la Ciudad aprovechó el contexto económico y realizó obras transformadoras como el Paseo del Bajo, los viaductos, la Villa Olímpica, la urbanización de villas y más. “Por la falta de financiamiento del exterior, la inestabilidad económica del país y los costos elevados es imposible hacer la línea F de subte ”, explican en el Gobierno saliente a modo de ejemplo del contexto actual. La F ya está proyectada y con el trabajo de ingeniería resuelto para que se pueda hacer en algún momento que parece lejano. El costo del kilómetro varía entre 100 y 200 millones de dólares.

Jorge Macri si podrá aumentar la red de metrobuses que ya suman diez en toda la ciudad. Aunque “no quedan avenidas con una gran conflictividad” en la circulación hay ideas de instalar carriles exclusivos de mano única. Donde se podría avanzar primero es sobre las avenidas Independencia y San Juan, con un sentido en cada una. Será, quizás, una de las tareas que deberá afrontar Pablo Bereciartua quien estará a cargo del flamante Ministerio de Infraestructura.

Concluir la recuperación de la costa rioplatense con la playa permanente y la apertura de los espacios públicos en Costa Salguero y Punta Carrasco será uno de los temas pendientes de la administración entrante. También definir qué sucederá en el predio de la vieja cárcel de Caseros que ya tiene un proyecto encaminado, pero nunca iniciado.

Rever el Código Urbanístico aprobado en 2018 también será una de las responsabilidades de Macri y su Gobierno. “Es importante revisarlo porque permite construir altura en lugares residenciales de casas bajas que están muy consolidados. Tenemos que orientar el desarrollo a las zonas de la ciudad que más lo necesitan. Es importante que el código respete las distintas realidades y necesidades de los barrios”, le había dicho a LA NACION en agosto pasado. También tendrá pendiente resolver otra cuenta pendiente histórica que provoca reclamos y malestar: el acarreo de autos mal estacionados con grúas. El sistema hoy es controlado por la ciudad, pero ya hay tres empresas seleccionadas y solo falta la adjudicación. El servicio promete ser más eficiente y amigable con el vecino. Una idea que podría estar a tono con el Gobierno de Macri y Muzzio.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/buenos-aires/cambio-de-mando-jorge-macri-asume-en-la-ciudad-con-nuevos-desafios-y-un-modelo-de-gestion-que-busca-nid07122023/

Comentarios
Volver arriba