Generales Escuchar artículo

Calendario de jubilaciones de Anses: quiénes cobran este miércoles 14 de junio

La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) abona este miércoles 14 de junio las jubilaciones y pensiones que no superan el haber mínimo, de acuerdo al ...

La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) abona este miércoles 14 de junio las jubilaciones y pensiones que no superan el haber mínimo, de acuerdo al cronograma que figura en el sitio oficial del organismo y que corresponde al mes en curso. En esta jornada, cobran sus haberes aquellos jubilados cuyo DNI finalice en 4.

Cuáles son los requisitos para acceder a la nueva moratoria previsional

Debido a que la actualización de la Ley de movilidad previsional es trimestral, este mes se aplica un nuevo aumento en estas prestaciones. En este caso, es del 20,92 por ciento, según lo anunciado por el ministro de Economía, Sergio Massa, y la titular de Anses, Fernanda Raverta.

Esta suba es extensiva a otras asistencias que distribuye el organismo previsional como la Asignación Universal por Hijo (AUH), la Asignación Universal por Embarazo, las Pensiones No Contributivas (PNC), las Asignaciones Familiares de PNC, las Asignaciones de Pago Único (Matrimonio, Nacimiento y Adopción), el Seguro por Desempleo, entre otras.

Quiénes cobran este miércoles 14 de junioJubilaciones y pensiones que no superan el haber mínimo: DNI terminados en 4

Si aún no es su turno o aún no se le abona la prestación, puede consultar el calendario de mayo 2023 de la Anses.

Producto de este reajuste trimestral, en junio, la jubilación mínima pasará de $58.665,43 a $70.938; y la máxima, de $394.762,81 a $477.347 (valores brutos).

Por otro lado, según se detalla en el decreto 282/2023, publicado en el Boletín Oficial, el bono previsional quedará determinado según los haberes percibidos por cada uno y, para ello, se pautaron cuatro categorías.

Mientras los jubilados que perciben la mínima recibirán un bono cuyo valor aumentará con el correr de los meses, quienes tienen jubilaciones superiores, según el caso, mantendrán mes a mes el mismo valor para su refuerzo previsional.

Cuál es el trámite que los jubilados podrían dejar de hacer

De cuánto es el bono para los jubilados en junio 2023Aquellos titulares que, por la suma de los haberes de todas sus prestaciones vigentes, perciban un monto menor o igual a $70.938,24 recibirán un refuerzo de $15.000Aquellos titulares que, por la suma de todas sus prestaciones vigentes, perciban un importe superior a $70.938,24 y menor o igual a $80.938,24 recibirán un refuerzo equivalente a la cantidad necesaria para alcanzar la suma de $85.938,24Aquellos titulares que, por la suma de todas sus prestaciones vigentes, perciban un importe superior a $80.938,24 y menor o igual a $141.876,48 recibirán un refuerzo de $5000Aquellos titulares que, por la suma de todas sus prestaciones vigentes, perciban un importe superior a $141.876,48 y hasta $146.876,48 recibirán un refuerzo equivalente a la cantidad necesaria para alcanzar esta última cifra ($146.876,48)Aquellos titulares que, por la suma de todas sus prestaciones vigentes, perciban más de $146.876,48 no recibirán ningún refuerzo

Cómo sacar la credencial virtual de PAMI: paso a paso, una guía simple para generarla

Cómo funcionan los créditos de la Anses para jubilados y pensionados

La línea de créditos de la Anses incluye préstamos con montos que van de $5000 a $240.000 y tienen una tasa del 29 por ciento anual para jubilados y pensionados.

Dependiendo la situación del solicitante, varía la cantidad de dinero a la que se puede acceder y los plazos de devolución. Para consultar los requisitos y acceder a una calculadora de cuotas, se debe ingresar en el apartado del organismo previsional donde figuran la tabla de cuotas y tasas correspondientes.

Requisitos: residir en el país y tener menos de 92 años al momento de finalizar el crédito;Documentación: DNI y CBU de cuenta bancaria propia;Monto: puede variar entre $5000 a $240.000;Cuotas: los plazos para el pago pueden ser entre 24, 36, 48 o 60 cuotas. La cuota no puede exceder el 30 por ciento del ingreso mensual;Cobro del crédito: se deposita en la cuenta bancaria dentro de los 5 días hábiles.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/calendario-de-jubilaciones-de-anses-quienes-cobran-este-miercoles-14-de-junio-nid14062023/

Comentarios
Volver arriba