Generales Escuchar artículo

Borges: a 37 años de su muerte, la declaratoria de herederos es “inminente”

Treinta y siete años atrás, el escritor más importante de la Argentina (en ese en...

Treinta y siete años atrás, el escritor más importante de la Argentina (en ese entonces y hasta hoy) fallecía a los 86 años en Ginebra. No se cumplió para Jorge Luis Borges el dictamen del primer verso de su poema “Everness”: “Sólo una cosa no hay. Es el olvido”. Este año, el 100° aniversario de la publicación de Fervor de Buenos Aires fue recordado por el Ministerio de Cultura porteño que, en vísperas del Día Mundial de la Poesía, publicó un libro con ensayos sobre el poemario, y en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, con una muestra alusiva y un ciclo de encuentros “fervorosos” en el que participaron invitados nacionales e internacionales (entre otros, el traductor de Borges al bengalí). En un solo volumen, Sudamericana reeditó Fervor de Buenos Aires junto con Luna de enfrente y Cuaderno San Martín.

Borges también fue motivo de conversación pública tras la muerte de su viuda, la escritora María Kodama que, pese a las declaraciones que había hecho a la prensa en los últimos años, no dejó un testamento con su firma. Eso motivó que el doctor Fernando Soto, amigo y letrado de Kodama, solicitara a la Justicia que determinara si había herederos del legado de Kodama, que incluye los derechos de la obra de Borges. Los cinco sobrinos de Kodama se presentaron a la Justicia un día después en calidad de “únicos herederos”, echando por tierra las ilusiones de aquellos que soñaban con que el Estado administrara el legado borgeano.

Hoy 14 de Junio se cumplen 37 años desde que el mundo ha quedado un poco más ciego.

¿Cuál de sus páginas recomiendas para homenajearlo en este día?#BorgesEterno #JorgeLuisBorges #24deAgosto1899 - #14deJunio1986

E.- pic.twitter.com/DUQXjHJGwh

— Borges, Jorge Luis (@BorgesJorgeL) June 14, 2023

La doctora María Victoria Kodama, sobrina de la escritora y representante legal de la causa por la sucesión de Kodama, dijo a LA NACION que el expediente ya fue remitido a la fiscalía (algo que ocurre en todas las sucesiones). “Al regresar se dictará la declaratoria de herederos -agregó-. Estimamos en los próximos días”. Al ser consultado por el mismo motivo, el doctor Soto indicó que la declaratoria aún podría demorar un mes.

Por otro lado, María Victoria Kodama reveló que con sus hermanos mantenían reuniones con los representantes de la Fundación Internacional Jorge Luis Borges, que Kodama presidió hasta su muerte, a fin de organizar “el homenaje por el aniversario del nacimiento de Borges, como todos los años”, dijo.

Consultado por LA NACION, el licenciado Fernando Flores Maio, amigo de Kodama y una de las autoridades de la Fundación, confirmó que las Jornadas Borges se harán en el Centro Cultural Borges (Viamonte 525) a partir del 24 de agosto -fecha de nacimiento del escritor, allá en 1899- y que en esta ocasión incluirán un homenaje a Kodama, un panel sobre el centenario de Fervor de Buenos Aires y conferencias de especialistas en la literatura borgeana. “En julio, se repondrá en el Auditorio de Belgrano (Virrey Loreto 2348) la obra de autoría Seres imaginarios de Borges , coproducción del Teatro Nacional Cervantes y la Fundación Borges, con dirección de Claudio Gallardou”. Se la podrá ver los días 15, 16, 19, 26 y 30 de julio a las tres de la tarde.

Para fecha se estima que el Ministerio de Cultura de la Nación inaugurará por fin la anunciada obra en el edificio de México 564, la antigua sede de la Biblioteca Nacional. En el siglo pasado, Borges dirigió la institución entre dos años clave de la polarizada historia argentina: 1955 y 1973.

💬 "La obra está avanzada en más de un 60 por ciento y muy pronto veremos los resultados del trabajo que incluyó la puesta en valor del mobiliario original que utilizó Borges. Los trabajos de infraestructura terminarán en marzo próximo". pic.twitter.com/yo2bEuJviH

— Cultura Nación (@CulturaNacionAR) June 8, 2023

En una superposición de eventos borgeanos, se supo que la quinta edición del festival #BorgesPalooza, que organiza el periodista y escritor Daniel Mecca, también comenzará el jueves 24 de agosto y se extenderá hasta el 26, en el Centro Cultural San Martín (Sarmiento 1551). “Contará con nuevas secciones, propuestas e importantes figuras de la literatura -anticipa Mecca-. Será presencial, pero también habrá charlas virtuales que buscarán federalizar e internacionalizar el festival. La idea del #BorgesPalooza es acerca a Borges a una nueva generación de lectores, ‘rockearlo’, quitando solemnidad a su perfil que muchas veces lleva la marca de un acto de fe. Este evento busca alumbrar nuevos ángulos en Borges”.

El Foro Ecuménico Social acaba de lanzar un nuevo número de su revista ForoE, con el título de “Borges, el Aleph y la experiencia mística”, con ensayos de Kodama (”Borges y la experiencia mística”), Luce López Baralt, Daniel Goldman, Lucas Adur, Julio César Crivelli y Flores Maio (”Religión en la biblioteca de Borges”). “Borges, a quien su padre enseñó, desde niño, filosofía, sintió desde muy temprano, desde la infancia, la inquietud metafísica -se lee en uno de los últimos textos escritos por Kodama-. Y junto a las explicaciones de las aporías de Zenón de Elea, estaba el recitado y comentario de los versículos de la Biblia, por el lado de su abuela inglesa. Así, mezclados el razonamiento y el Libro de Libros, creció bajo el signo del agnosticismo que, de algún modo, heredó de su padre, librepensador”. La revista, que incluye una foto de Borges y Kodama vestidos con kimonos en un monasterio de Kioto, se puede leer en este enlace.

Borges y Fervor también serán protagonistas de un “anticipo” de la 16ª Feria del Libro Antiguo de Buenos Aires, que se realizará a finales de noviembre. En julio, en el Palacio La Prensa-Casa de la Cultura (Avenida de Mayo 575) se hará una mesa sobre el poemario centenario con la presencia de Martín Kohan, Mariela C. Blanco, Nicolás Helft y Patricia Artundo. En noviembre, habrá una segunda mesa integrada por “borgeólogos” ilustres: Beatriz Sarlo, Daniel Balderston y Daniel Link. El librero anticuario Víctor Aizenman, vicepresidente de la Asociación de Libreros Anticuarios de Argentina (Alada), puso en venta este año un manuscrito del poemario. Son sesenta carillas escritas en tinta negra con la característica “letra de insecto” borgeana.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/cultura/borges-a-37-anos-de-su-muerte-la-declaratoria-de-herederos-es-inminente-nid14062023/

Comentarios
Volver arriba