Generales Escuchar artículo

Becas Fulbright: cuáles son los requisitos y cómo anotarse para pasantías en Estados Unidos

Se abrió la inscripción para recibir una ...

Se abrió la inscripción para recibir una beca completa y realizar una práctica profesional en idiomas en una universidad estadounidense. Se trata del programa de Intercambio de Asistentes de Idioma con Estados Unidos, que está dirigido a docentes de inglés que residan en la Argentina.

La beca, que es impulsada por el Ministerio de Educación de la Nación y la Comisión para el Intercambio Educacional entre los Estados Unidos de América y la República Argentina (Comisión Fulbright) cubre el costo de los traslados ida y vuelta desde la ciudad de origen a la de destino, la manutención, el alojamiento, el seguro de salud y los cursos obligatorios.

Aumentan los vuelos entre la Argentina y los Estados Unidos: ¿desde cuándo y hacia qué ciudades?Dólares para viajar: qué pasa con el tipo de cambio para consumos en el exteriorVisa para EE.UU.: quiénes no necesitarán ir a la entrevista para tramitarla

De acuerdo a la información oficial que provee la cartera que dirige Jaime Perczyk, el formulario para anotarse estará abierto hasta el lunes 25 de septiembre, y quienes queden seleccionados en la pasantía se desempeñarán como Asistentes de Idioma en instituciones educativas de nivel superior en Estados Unidos, junto a profesores locales de español.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Ministerio de Educación (@educacion.ar)

¿Cómo funciona el Programa de Intercambio de Asistentes de Idioma con Estados Unidos?

El programa tiene por objetivo consolidar la formación de los docentes argentinos en inglés, mediante la realización de prácticas profesionales en instituciones de nivel superior y el enriquecimiento del aprendizaje de la lengua extranjera a través del intercambio cotidiano con hablantes nativos.

Los interesados en el sistema de becas deberán tener en cuenta que cumplirán sus tareas entre agosto de 2024 y mayo de 2025 y que, al momento de la fecha de inicio de la beca, deberán tener entre 21 y 29 años. Los postulantes realizarán una práctica profesional en una universidad estadounidense en la que el becario deberá ser previamente admitido y luego estará expuesto a la cultura y al idioma que enseña en su país de origen.

Para aplicar a las becas es preciso considerar que los colegios y universidades privadas y públicas de los Estados Unidos varían en tamaño, según su población estudiantil o su afiliación religiosa, y se encuentran tanto en comunidades urbanas como suburbanas y rurales.

Cuáles son los requisitos para aplicar a la beca Fulbright en Estados UnidosSer argentino y residir en el país al momento de solicitar la becaTener entre 21 y 30 años al momento de viajar (1 de agosto de 2024)Ser profesor de Lengua Inglesa con título de nivel superior, universitario o no universitario, de una duración mínima de cuatro añosHaber tenido un rendimiento destacado en la carrera de gradoTener experiencia docenteCinco claves sobre la beca Fulbright en Estados UnidosLa beca tiene una duración de nueve meses, entre agosto de 2024 y mayo de 2025.La convocatoria para la inscripción se realiza habitualmente entre los meses de agosto y septiembre del año anterior al de inicio de la beca.Está destinada a profesores de lengua inglesa.Esta beca es fruto del convenio firmado entre el Ministerio de Educación de la Nación y la Comisión para el Intercambio Educacional entre los Estados Unidos de América y la República Argentina (Comisión Fulbright).La inscripción para 2024-2025 está abierta hasta el 25 de septiembre.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/becas-fulbright-cuales-son-los-requisitos-y-como-anotarse-para-pasantias-en-estados-unidos-nid23082023/

Comentarios
Volver arriba