Generales Escuchar artículo

Balotaje 2023 | La Argentina, ante un viraje inédito

Desde la recuperación democrática, los contextos de crisis y caída económica incuban cambios políticos. Si Javier Milei gana las elecciones, como indican un puñado de estimaciones extraoficia...

Desde la recuperación democrática, los contextos de crisis y caída económica incuban cambios políticos. Si Javier Milei gana las elecciones, como indican un puñado de estimaciones extraoficiales, el desasosiego frente a la inflación gestó un nuevo giro político en la Argentina. Pero se trataría de un viraje excepcional, del triunfo de una fuerza creada al calor de la elección, con retazos de dirigentes y sin la incorporación de las dos principales fuerzas políticas que signaron el país en su período democrático. Sergio Massa espera con ansiedad que los pronósticos sean errados y se entusiasma con las últimas mesas testigo. El ministro espera protagonizar un fenómeno desconocido: ganar frente a una situación económica adversa. En minutos, el conteo develará para siempre el misterio.

Massa necesita que el buen desempeño que tuvo en la provincia de Buenos Aires, un cálculo en el cual coinciden todos los consultores, alcance para revertir malas elecciones en Córdoba y en Santa Fe. El candidato del peronismo requiere una preeminencia contundente en el Conurbano para revertir otros desempeños flojos del oficialismo. Un panorama difícil para el peronismo.

Las mesas testigo anticipan sorpresas, en especial en la Patagonia, un distrito donde había sacado ventaja el peronismo. Las lecturas arreciaron alrededor del bajo perfil de Cristina Kirchner, que prefirió saludar e irse cuando las preguntas periodísticas apuntaron a Massa. “Nadie puede arrogarse la facultad de dar consejos”, contestó la vicepresidenta, para tomar distancia del candidato. Cumplió hasta el último momento el compromiso con el candidato oficialista.

Cambio y continuidad alternaron en los últimos 40 años de democracia según el termómetro económico. En 1989, la crisis devoró el proceso alfonsinista y permitió el regreso del peronismo. Al calor del crecimiento y la reducción de la inflación, Carlos Menem tuvo el aval político para reformar la Constitución y habilitar la reelección. Lo logró prácticamente con la mitad de los votos en 1995. El último año del viejo siglo mostró el agotamiento del ciclo menemista, con estancamiento y aumento de la desocupación. Permitió el primer triunfo de una coalición, con Fernando de la Rúa. La crisis de 2001, con la salida sin control de la Convertibidad, marcó otro regreso del peronismo, con una sucesión de presidentes parlamentarios hasta la elección de Néstor Kirchner, en 2003. Su triunfo marcó el inicio la década kirchnerista, hasta la llegada de Mauricio Macri, en 2015, que ganó en la segunda vuelta con el 51,34 por ciento, mientras que Daniel Scioli alcanzó 48,6. Fue un breve interregno de cuatro años para otra coalición, ahora encabezada por Pro, hasta un nuevo regreso del peronismo, con Alberto Fernández como el candidato ungido por Cristina Kirchner. La devaluación y la aceleración de la inflación del último año terminó por signar el debilitamiento de Macri. Desde el regreso democrático, los cambios políticos fueron marcados por un contexto de debilitamiento, crisis o estancamiento económico. Y solo el peronismo logró hilvanar la continuidad de un mismo período político con más de un mandato.

La elección de 2023 expresa un contexto inédito: un gobierno marcado por la crisis económica y la inflación que, sin embargo, mostró capacidad de continuidad, en especial, gracias al experimento de dividir el voto opositor entre Javier Milei y Juntos por el Cambio. Los indicios demuestran que la jugada alcanzó solo hasta el balotaje.

En este caso, a diferencia de las elecciones anteriores, no hubo una coalición formal. Sólo una confluencia de último momento, tras la primera vuelta, cuando Mauricio Macri expresó su apoyo a Milei y apresuró el quiebre de Juntos por el Cambio.

Seguí todo el análisis del balotaje de los columnistas de LA NACION en tiempo real en esta nota

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/balotaje-2023-la-argentina-ante-un-viraje-inedito-nid19112023/

Comentarios
Volver arriba