Generales Escuchar artículo

Dólar post balotaje: qué indicador mirar el feriado del lunes para saber su cotización

Tras el balotaje 2023 de este domingo, se conocerá quié...

Tras el balotaje 2023 de este domingo, se conocerá quién es el nuevo presidente de la Argentina. El hecho, por supuesto, va a tener sus repercusiones en el mercado cambiario y el dólar no va a estar exento de reaccionar de acuerdo con el resultado que determinen las urnas. Así, quien dirija los destinos del país a partir del próximo 10 de diciembre, puede ser Sergio Massa, de Unión por la Patria o Javier Milei, de La Libertad Avanza.

Resultados en vivo: cómo va el balotaje 2023 en la ArgentinaQuién ganó las elecciones a jefe de Gobierno en CABA 2023Balotaje 2023: ¿cómo justificar si no voté a presidente de Argentina?

Para tener una idea de cómo va a arrancar el mercado cambiario el próximo martes 21 de noviembre, ya que el lunes es feriado por el Día de la Soberanía, por lo que no habrá mercados financieros, es necesario prestar atención a los siguientes indicadores:

El dólar cripto: a través de este tipo de moneda, que está en constante actividad, sin importar si es domingo, fin de semana o feriado cambiario, es posible conocer la tendencia de la divisa norteamericana. Durante el domingo de balotaje, por caso, antes de conocerse los resultados, las stablecoins —criptomonedas que tienen paridad con el dólar— bajaron su valor. En la plataforma Ripio se puede comprar las stablecoin con la siguiente cotización: USDT (Tether) a $985,53; DAI: $960,50; USD Coin: $968,86.Cómo cerró la semana el dólar: es importante también, para poder proyectar la cotización del dólar saber a cuánto cerró el viernes. Así, el dólar oficial tuvo un fin de jornada para la venta de $369,50; dólar blue: $950; dólar MEP: $872,61; dólar CCL: $885,41.Acciones argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York: en este caso, las acciones conocidas como ADR finalizaron la semana en alza. Se destacaron los papeles de Globant, con un 12% para arriba, seguidos por el Grupo Financiero Galicia (+8,9%), YPF (+5,1%) y el Banco Macro (+5,1%).

La tendencia de los movimientos del dólar cripto en este domingo de balotaje se puede seguir minuto a minuto en LA NACION.

Qué pasará con el dólar tras el balotaje

La semana previa al balotaje ha sido de grandes definiciones para el dólar. El tipo de cambio mayorista retomó el miércoles el crawling peg (microdevaluaciones diarias) luego de tres meses congelado, según el anuncio oficial. Además, el viernes pasado venció el dólar exportador.

“Las encuestas no logran despejar los interrogantes de cara al balotaje y casi todas están dentro del margen de error. Daría sensación de que los inversores hoy le asignan una mayor probabilidad, aunque leve, a una victoria del candidato oficialista, dado el comportamiento reciente del mercado. Sin embargo, consideramos que no existen elementos objetivos para tomar una posición en ningún sentido”, consideraron, en diálogo con LA NACION, desde la sociedad de bolsa Delphos Investment.

Además, en las dos elecciones anteriores, el mercado se llevó una “sorpresa” que no estaba en los escenarios previstos. En las PASO, Javier Milei se convirtió en el candidato más votado y forjó un escenario de tercios. Al día siguiente, los dólares libres se dispararon, los bonos corrigieron a la baja y el Banco Central convalidó una devaluación del tipo de cambio mayorista.

En cambio, en las elecciones generales, el mercado previó un balotaje entre Sergio Massa y Javier Milei. Lo que no estuvo en los cálculos es que el oficialismo obtuviera siete puntos de ventaja. El día después, tanto el blue como los financieros retrocedieron de valores cercanos a los $1100 hasta los $900 actuales, mientras que bonos y acciones acompañaron la baja.

“Más allá de que las encuestas muestran paridad (51%/49% a favor de Milei), el mercado hasta el viernes descontaba un Massa ganador, según se ve en la calma del dólar futuro diciembre ($680), el dólar contado con liquidación ($880) y la paridad de los bonos (en U$S30). Buen momento para sumar cobertura por si hay sorpresa Milei”, dijo Fernando Marull, economista de FMyA.

En números, el analista consideró que en el corto plazo el dólar contado con liquidación debería cotizar en torno a los $850 si el candidato por Unión por la Patria gana el balotaje. En cambio, si Milei se convierte en el candidato más votado, el tipo de cambio podría escalar hasta los $1000, en tanto “aclare detalles de su plan”.

Actualmente, el dólar contado con liqui “libre” (vía cedears) se vende a $869,42 en el mercado de capitales. En las últimas semanas, esta cotización se vio favorecida por la implementación del dólar exportador, una medida del Gobierno que le permite a quienes venden fuera del país liquidar un 30% de sus operaciones al CCL (y el 70% restante, al oficial).

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/dolar/dolar-post-balotaje-que-indicador-mirar-el-feriado-del-lunes-para-saber-su-cotizacion-nid19112023/

Comentarios
Volver arriba