Generales Escuchar artículo

Bajo la amenaza narco y una debilitada economía, Daniel Noboa asume la presidencia en Ecuador

QUITO.- El empresario Daniel Noboa asumirá el jueves la presidencia de Ecuador con el desafío urgente de atender la más compleja crisis de seguridad que vivió el país en su historia, buscar un...

QUITO.- El empresario Daniel Noboa asumirá el jueves la presidencia de Ecuador con el desafío urgente de atender la más compleja crisis de seguridad que vivió el país en su historia, buscar una salida a la cruda situación socio-económica y, en una crisis de último momento, resolver el faltante energético que obligó a todo el territorio a un esquema de cortes programados de luz, todo con un Parlamento en el que su bloque es minoría.

De esta forma, Noboa, de 35 años, tendrá solo un año y medio para gobernar y, de esa manera, cerrar el tiempo de mandato que dejó inconcluso al presidente saliente, Guillermo Lasso. Un lapso muy corto para resolver los problemas urgentes de un Ecuador martirizado por la violencia criminal y los apuros financieros.

Hasta el momento, los medios locales reportaron que sus primeras acciones serán dos proyectos por la emergencia eléctrica y el déficit fiscal, pero nada contra la violencia que vive el país.

Por su parte, Lasso afirmó el domingo pasado que agrupaciones políticas vinculadas a la delincuencia organizada estarían detrás de la ola de violencia que atraviesa el país andino, así como del asesinato del candidato Fernando Villavicencio, y por los cuales se siente amenazado.

Durante un evento en la sede presidencial en que evaluó los logros de su gobierno, Lasso aseguró que el decomiso de más de 560 toneladas de droga y el golpe a las economías ilegales “les dolió en el bolsillo” a los grupos criminales, por lo que “reaccionan con violencia en las cárceles y en las calles y se ponen a disposición de grupos políticos”.

“Así es como (actúan) ciertos grupos políticos vinculados con grupos delincuenciales organizados, que trafican con droga, que extorsionan y que matan hasta candidatos a la presidencia de la república”, aseveró. “En manos de ellos estamos. Esa Asamblea está llena de asambleístas responsables de este fenómeno que vive el Ecuador”.

Lasso, que dejará el poder en manos de Noboa mañana, dijo que se va en paz, “seguro que Dios me va a proteger de estos criminales asociados con la política”. Expresó su confianza en que superará “las amenazas que pesan sobre mí por parte de estos grupos políticos, más los grupos criminales organizados que ya mataron una vez en agosto de este año y estoy seguro que matarán una segunda vez”.

Ecuador vive una de las peores crisis de violencia en su historia, acentuada desde 2021 con una serie de masacres carcelarias que dejan al momento más de 400 presos asesinados, según autoridades por pugnas de poder entre organizaciones delictivas que han vuelto a las cárceles sus centros de operación.

En este contexto asumirá Noboa, quien ganó en la segunda vuelta del 15 de octubre y se convertirá en el presidente más joven de la historia de Ecuador, pero no tendrá tiempo de celebrarlo, porque deberá abocarse de inmediato a atender la grave situación que hizo que el país tenga récord de homicidios y altas cifras de desempleo, sobre todo si, como anunció, pretende buscar la reelección en 2025.

Fidel Jaramillo, docente universitario, exgerente del Banco Central de Ecuador y alto funcionario del BID hasta 2020, analizó el panorama con CNN y aseguró que “los retos son gigantescos, pues tenemos una economía bajo estrés de liquidez fiscal. Es urgente encontrar recursos que permitan financiar el gasto público y tomar medidas que de alguna manera resuelvan los problemas estructurales del fisco ecuatoriano”, dijo a CNN.

Este lunes, en el salón plenario de la Asamblea Nacional, iniciaron las adecuaciones para la ceremonia de posesión del presidente electo, Daniel Noboa, que se realizará este 23 de noviembre.

Video: @ECUADORCHEQUEA pic.twitter.com/l6DMsSIZO4

— La Voz del Tomebamba (@tomebamba) November 20, 2023

Con una ceremonia religiosa en una iglesia de Quito, por la mañana Noboa iniciará su itinerario para ser investido con la banda de la presidencia de Ecuador.

Hasta el momento solo dos mandatarios confirmaron su presencia: Gustavo Petro, de Colombia, y Luis Arce, de Bolivia.

A las 11 tiene previsto iniciar la ceremonia de posesión en la Asamblea Nacional, con la presencia de los asambleístas y autoridades e invitados nacionales e internacionales. Luego irá al Palacio de Carondelet en el centro de Quito, para participar de un almuerzo de bienvenida organizado por la Presidencia de la República.

Agencias DPA y AFP

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/el-mundo/bajo-la-amenaza-narco-y-una-debilitada-economia-daniel-noboa-asume-la-presidencia-en-ecuador-nid22112023/

Comentarios
Volver arriba