Generales Escuchar artículo

Avanzan los sondeos para un acuerdo político de Javier Milei con Mauricio Macri y Patricia Bullrich de cara al ballottage

Javier Milei comenzó a hacer movimientos decididos para explorar un acuerdo político con parte de Pro. Detrás de sus dichos de las últimas horas sobre Mauricio Macri y Patricia Bullrich -las do...

Javier Milei comenzó a hacer movimientos decididos para explorar un acuerdo político con parte de Pro. Detrás de sus dichos de las últimas horas sobre Mauricio Macri y Patricia Bullrich -las dos figuras que son de su interés- tendría la intención de avanzar en un pacto concreto. Aunque en La Libertad Avanza enfatizan que aún no se inició una negociación, el líder libertario entiende que debe sacudir el tablero para intentar revertir la situación de desventaja en la que quedó tras los comicios generales.

“Yo he estado hablando en estos días con el ingeniero Macri. Tengo una muy buena relación con el ingeniero Macri y estoy dispuesto a escucharlo porque su experiencia es muy valiosa”, dijo Milei horas atrás, aunque no precisó cuándo fue el contacto con el expresidente. Sobre Bullrich, directamente dijo que podría sumarla a un eventual gabinete suyo. “¿Cómo no la voy a incorporar? Ella ha sido exitosa combatiendo la inseguridad”, la elogió, aunque después aclaró: “Todavía no he hablado con ella”.

En otra época, Milei había llamado “repugnante”, “tibio” y “timorato” a Macri y “montonera tirabombas” a Bullrich. Pero hoy, en LN+ volvió a enviar un guiño a Pro: “Lo que estoy diciendo es que tenemos una responsabilidad ante el kirchnerismo”.

Del lado del macrismo, algunos ya comenzaron a dar señales. Federico Angelini, que hasta ayer fue presidente interino de Pro, dijo hoy en declaraciones radiales: “El kirchnerismo es un límite y dar libertad de acción no sería adecuado”. En un mensaje directo al líder de La Libertad Avanza, agregó: “Defiendo las ideas liberales desde que me involucré en política. Milei tiene que dejar bien en claro cosas que en las que no ha tenido claridad”.

Sus dichos llegan en la víspera de la reunión de cúpula de Pro, donde hay un profundo debate sobre la actitud a tomar de cara a la segunda vuelta, en un marco de fuertes disidencias internas. Está claro que cualquier actor de Juntos por el Cambio que se pronuncie por uno u otro candidato presidencial puede generar la implosión de la coalición. Cerca de Macri rechazan que él haya hablado con Milei recientemente, como dijo el libertario. También para el expresidente el kirchnerismo es un límite.

Sondeos

Según pudo reconstruir LA NACION, en las últimas horas Milei dio señales a algunos dirigentes de su espacio de que quisiera sentarse en una mesa con Macri y con Bullrich y entablar una negociación. “De haber una negociación tendría que ser esta semana”, admitió un colaborador del libertario.

Milei no solo piensa en un guiño público de parte de los referentes de Pro a favor suyo de cara al ballottage (la opción de “cambio”) sino que también estaría dispuesto a plantear una acuerdo de gobernabilidad. “Un pronunciamiento no alcanza, tiene que ser un acuerdo contundente que cambie el juego político”, dijo un cuadro de La Libertad Avanza de la primera línea.

Otro referente relevante de los libertarios reconoció: “De lo que dijo que Javier, muchos interpretamos que quiere buscar un acuerdo con Macri y con Patricia”. Sin embargo, fue más cauto y agregó que en La Libertad Avanza posiblemente esperen primero algún tipo de señal de parte de Macri. “Podemos tirar centros, pero no podemos tirarnos a una pileta vacía”, apuntó.

Lo que -en principio- descartaron los libertarios es entrar en una dinámica de colección de adhesiones de dirigentes, una por una. “No hay que esperar el álbum de fotos de Milei con referentes que lo apoyan como hizo Horacio Rodríguez Larreta”, advirtió un ladero del candidato. Por ahora, se manifestaron abiertamente a favor de Milei fue el extitular de Vialidad, Javier Iguacel, y el funcionario porteño Waldo Wolf.

El análisis del Pro

En Pro hay quienes creen que, de cerrar un pacto, tendría que ser, directamente, un acuerdo de gobierno. Consideran que un apoyo al candidato de LLA debería venir acompañado de una serie de compromisos de parte de Milei en caso de que triunfe. Y que si pierde, tendría que sostenerse la alianza como un frente liberal opositor a Sergio Massa. Está implícito que la UCR y otros integrantes actuales de JxC estarían fuera. “Si apoyamos es para ayudar, para que haya un gobierno al que le vaya bien”, añade una fuente de diálogo habitual con Macri. Añade que en estas eventuales gestiones tienen que estar el expresidente y Bullrich.

Los libertarios están siguiendo muy de cerca los movimientos que hay en el campamento de Juntos por el Cambio. Mañana será un día clave para todos: además de la reunión de cúpula de Pro, está previsto un encuentro de la UCR nacional y un cónclave de gobernadores en la casa de Corrientes.

NO ES TIEMPO DE TIBIOS
Voy a apoyar a Javier Milei, xq es Libertad o Delincuencia. Siempre fui un defensor de la libertad y la honestidad: en mi vida, en mis trabajos y en mi ciudad. Siempre enfrenté a los poderosos. Denuncié la causa Vialidad hasta Chocolate. Caiga quien caiga👇 pic.twitter.com/nPdvMhGge0

— Javier Iguacel (@JavierJiguacel) October 24, 2023

En La Libertad Avanza están obligados a hacer un ejercicio de amplitud política, pero todavía no tienen pulido el discurso ni la estrategia. A 48 horas de los comicios, los libertarios seguían digiriendo el golpe en las urnas, donde quedaron segundos y estancados en 30 puntos.

Todos coinciden en que, como primer paso, Milei tenía que abrazar con sus palabras a Pro. Eso fue lo que hizo cuando leyó su discurso en el búnker en el Hotel Libertador y pidió “barajar y dar de nuevo con los que enfrentan al kirchnerismo”. Lo que siguió después, el día lunes, no salió bien. El líder libertario se arrebató con sus expresiones y pareció haber ofrecido cargos, no solo a Bullrich, sino también a la izquierda.

“Son positivos los gestos hacia dirigentes que tienen un electorado. Lo que no está bueno es que se vea como un reparto de lugares, a la gente no le gusta eso”, consideró un ladero de extrema confianza del libertario. Agregó, no obstante, que Milei “es mucho menos doctrinario de lo que se cree”.

El viraje hacia la moderación es incómodo para Milei. Sobre la izquierda, en el pasado Milei dijo: “Al zurdo de mierda no le podés dar ni un milímetro ¡Son una mierda! No podés negociar con el zurdo porque te van a llevar puesto”. Pero este lunes manifestó que “en algunos aspectos de las áreas que entran en el ministerio de Capital Humano, las personas que más saben son de izquierda”.

Un dirigente libertario que trabaja cerca de la eventual ministra de Capital Humano de Milei, Sandra Pettovello, apuntó: “Javier se expresó mal. No proponemos incorporar al FIT, pero es cierto que el equipo de Pettovello interactúa con distintos actores, como los movimientos sociales y los curas villeros”.

Los libertarios aún no tienen un norte claro. “Todavía no está definida la estrategia, todavía estamos analizando el nuevo escenario. Nos entró el golpe mal”, reconoció un dirigente libertario de la primera línea.

En principio, en La Libertad Avanza organizaron una serie de reuniones de equipo, en una dinámica poco usual para el espacio. El lunes hubo una reunión de cúpula, de la que participaron, además de Milei, su hermana, Karina; el jefe de los equipos técnicos, Nicolás Posse; el virtual “ministro del Interior” del espacio, Guillermo Francos y el consultor de confianza del candidato, Santiago Caputo.

Además, los libertarios conformaron una “mesa política” que se activó el martes y de la que participarían, entre otros, la candidata a vice, Victoria Villarruel; el excanddiato a jefe de gobierno porteño, Ramiro Marra; el armador nacional del espacio, Carlos Kikuchi; el armador bonaerense, Sebastián Pareja y los referentes territoriales: el salteño, Alfredo Olmedo; el porteño Oscar Zago; el jujeño, Martín Menem y el tucumano, Ricardo Bussi.

También estaba previsto un encuentro de los diputados y senadores electos del espacio. Allí se espera que varios propongan encarar una estrategia unificada, que pueda alinear a la tropa y defina qué rol asume cada uno. Son varios los que piden evitar episodios como los que protagonizó Lilia Lemoine cuando anunció su proyecto de “renuncia a la paternidad”. Un diputado electo advirtió: “Hasta acá Javier hizo la campaña y el resto hizo lo que quiso. Eso, a partir de ahora, hay que ordenarlo”.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/avanzan-los-sondeos-para-un-acuerdo-politico-de-javier-milei-con-mauricio-macri-y-patricia-bullrich-nid24102023/

Comentarios
Volver arriba