Generales Escuchar artículo

Autos usados “dolarizados”: la nueva tendencia que busca combatir la incertidumbre de precios

Decir que la incertidumbre económica solo se vive en la industria automotriz sería un error. Sin embargo, para entender los vaivenes que vive el sector en el último tiempo alcanza con ver las li...

Decir que la incertidumbre económica solo se vive en la industria automotriz sería un error. Sin embargo, para entender los vaivenes que vive el sector en el último tiempo alcanza con ver las listas de precios de agosto, las cuales fueron actualizadas tres veces en apenas 31 días.

“Compren un autito”: para qué modelos le alcanzaría y qué debería evaluar el que quiera hacerle caso a Massa

Los motivos fueron varios: primero, el típico aumento mensual inflacionario; luego, un anuncio que llegó del Palacio de Hacienda confirmando un impuesto del 7,5% a todos los productos importados y por último, otro producto de la devaluación post elecciones. A eso hay que sumarle que durante un poco más de una semana de comenzado septiembre no se conocían los valores nuevos de los autos, cosa que dejó a las operaciones en stand by hasta tanto resuelto el conflicto.

Que un mercado tan demandante como el automotor no tenga las reglas claras y los números a la vista complica la actividad comercial y ante la falta de referencia que es el mercado de 0km, lo que ocurre en torno a los usados se transforma cada vez más. La lógica lo explica: si es usado, vale menos que uno nuevo. Hoy, la realidad es distinta y se puede conseguir un vehículo de 2022 mucho más caro que uno que no salió de la concesionaria.

¿Por qué ocurre esto? Porque la demora en las entregas, combinada con la actualización constante de valores, hace que el precio final de un auto sea una total incógnita. Ante esto, las agencias y particulares que venden usados tienen dos opciones: actualizar sus precios constantemente (superan así el valor del cero, pero ofrecen entrega inmediata, algo que las concesionarias no están pudiendo cumplir) o se dolarizan.

El concepto de dolarización, que tomó mucha notoriedad en este último tiempo, ya se evidencia en algunos mercados. Podría decirse, entonces, que la compraventa de autos usados funciona hoy con un pleno bimonetarismo. “Cuando reina la incertidumbre, nadie quiere perder. El único ancla es el dólar y se dolarizaron los autos usados. El que valía US$10.000 sigue valiendo eso, el problema es la disparada del peso”, comentó Alejandro Lamas, secretario de la Cámara del Comercio Automotor (CCA) en diálogo con LA NACION.

Autos en Precios Justos: uno por uno, cuánto cuestan los modelos incluidos

“Es una estrategia para no actualizar los precios todo el tiempo. Son mecanismos y anticuerpos para sobrevivir. Hoy ya convivimos con un bimonetarismo, pero es de toda la vida. Yo abrí una concesionaria hace 35 años y desde entonces, la mitad de la gente viene con dólares”, amplió.

Es decir, las operatorias se pueden hacer tanto en pesos como en dólares pero los valores son expresados en la moneda estadounidense para evitar modificar el número final cada vez que sucede algo en materia económica. Ejemplo de esta opción dual es lo que ocurre en varias plataformas online. El cotizador de algunas empresas de compraventa de usados tasa las unidades tanto en pesos como en dólares, dándole la opción al cliente de optar por una u otra moneda.

Pero lo que se vio en los últimos días, según consignaron desde la CCA, son listas directamente dolarizadas. Fenómeno que aparece a raíz de la incertidumbre macroeconómica y que no se sabe fehacientemente si se trata de algo que llegó para quedarse o si es una tendencia pasajera.

Los 10 usados más vendidos en agosto

En el mes de agosto, en el que la venta de usados subió 12,9% comparado con igual mes de 2022, el ranking de los 10 modelos más vendidos quedó conformado de la siguiente manera:

VW Gol y Trend: 9973 unidades
Chevrolet Corsa y Classic: 5494
Toyota Hilux: 5163
Renault Clio: 3927
Ford Ranger: 3763
Ford Fiesta: 3759
EcoSport: 3454
VW Amarok: 3308
Fiat Palio: 3254
Toyota Corolla: 3185

La lista de los 10 más vendidos no suele registrar cambios mes a mes, y el orden se repitió en comparación con el listado de julio. El Volkswagen Gol y su variante Gol Trend sigue siendo el usado más vendido del país, tras haber encabezado los rankings de ventas de 0km durante 17 años consecutivos, cuando todavía se fabricaba.

En segundo lugar se ubicó el Chevrolet Corsa/Classic y en tercero, la Toyota Hilux.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/autos/autos-usados-dolarizados-la-nueva-tendencia-que-busca-combatir-la-incertidumbre-de-precios-nid12092023/

Comentarios
Volver arriba