Generales Escuchar artículo

Así es la turbina eólica más grande del mundo: está en China y tiene casi tres cuadras de alto

Hay turbinas eólicas y turbinas eólicas. La que inauguró China hace una semana es la más grande del mundo, y es parte de la granja eólica marina de Pingtan, en la provincia de Fujian, frente a...

Hay turbinas eólicas y turbinas eólicas. La que inauguró China hace una semana es la más grande del mundo, y es parte de la granja eólica marina de Pingtan, en la provincia de Fujian, frente a las costas de Taiwán.

Las turbinas eólicas suelen ser enormes, para aprovechar la fuerza del viento, mover las palas y generar electricidad sin dañar el medioambiente, pero la de Fujian es descomunal: una turbina de 16 megawatts y un diámetro de 252 metros para las aspas (cada pala tiene un largo de 123 metros, son tres por molino dispuestas en forma de estrella), montadas sobre una columna de 152 metros de alto.

Esta monumental turbina fue construida por CTG, la China Three Gorges Corporation (la compañía creada en 1993 para gestionar la represa de las Tres Gargantas, la planta hidroeléctrica más grande del mundo); el círculo que recorren las aspas al rotar tiene una superficie de 50.000 metros cuadrados, equivalente a siete canchas de fútbol, como observa la compañía.

La turbina está acompañada de otras en la misma granja, que son un poco más chicas, con un diámetro de 130 metros y menor capacidad. Y es parte de un enorme esfuerzo que está haciendo China (la segunda economía más grande del mundo) para descarbonizar su economía.

#CTGNews
Check out the video📺below and prepare to be amazed by the breathtaking moment when CTG's 16-MW wind turbine is being hoisted!🥳 pic.twitter.com/h5DS6Ogcws

— CTG (@CTG_1993) June 29, 2023

Un reporte reciente del Global Energy Monitor calcula que si mantiene el ritmo, el país logrará sus objetivos de generación eléctrica para 2030 cinco años antes de lo previsto: las instalaciones de granjas solares crecen a un ritmo tal que podrían ampliar la capacidad mundial un 85% para 2025. Actualmente, China tiene más paneles solares instalados en granjas que el resto del mundo sumado, y duplicó la producción de energía a partir del viento desde 2017.

En 2020, Xi Jinping dijo que el país construiría granjas eólicas y solares capaces de generar 1200 gigawatts de energía para 2030, pero el reporte del Global Energy Monitor calcula que ese objetivo podría alcanzarse en 2025. China también quiere alcanzar la neutralidad de carbono a nivel país en 2060.

Aún así, China sigue siendo el mayor consumidor de carbón del mundo, y corresponde al 69% de las emisiones de dióxido de carbono de ese país, que en 2021 fueron de 13,7 gigatoneladas, y sigue construyendo dos plantas de energía abastecidas con carbón por semana, usualmente como sistema de backup para los momentos en los que el sol y el viento no alcanzan a suplir la demanda.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/tecnologia/asi-es-la-turbina-eolica-mas-grande-del-mundo-esta-en-china-y-tiene-casi-tres-cuadras-de-alto-nid04072023/

Comentarios
Volver arriba