Generales Escuchar artículo

Las señales que apuntan a que será una temporada de huracanes más activa en Florida

Este 2023, la temporada de huracanes en el Atl...

Este 2023, la temporada de huracanes en el Atlántico comenzó desde el 1º de junio y, según los pronósticos, se extenderá hasta el 30 de noviembre. En este período, los expertos del clima se mantienen atentos a la evolución de fenómenos que podrían representar riesgos para millones de personas que habitan en Estados Unidos. En Florida, se prevé que la actividad se intensifique a partir de la segunda mitad de julio.

Le sacó una foto a un caimán y los usuarios advirtieron algo sorprendente en la imagen: “Solo en Florida”

De acuerdo con información recabada por WeatherTiger, una compañía que se dedica a crear modelos de predicción del clima, es probable que la temporada de huracanes en Florida sea más activa y genere un mayor riesgo para la población. “Este cambio se debe en parte a la adición del nivel inusual de actividad tropical en junio, pero también impulsado por el continuo calentamiento de las aguas ya cálidas en el Atlántico oriental, y la fluctuación en la velocidad a la que El Niño se desarrolla”, explicó el meteorólogo Ryan Truchelut en el Tallahassee Democrat.

En otro cálculo, la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) pronosticó que la temporada en el Atlántico de 2023 será cercana o ligeramente superior a los promedios históricos, con un número estimado de 12 a 17 tormentas tropicales, de las cuales entre cinco y nueve podrían convertirse en huracanes. Truchelut precisó que actualmente hay un 40% de probabilidades de que sean por encima del promedio, un 40% de que sean normales y un 20% por debajo del promedio.

Tras más de 24 horas de lluvias, las imágenes más impactantes de las inundaciones en Chicago

Ian dejó fuertes impactos en EE.UU.

Cabe mencionar que, a finales de septiembre de 2022, el poderoso huracán Ian causó devastación al pasar por el oeste de Cuba y el sureste de Estados Unidos. Ocho meses después de su pasó por Florida, algunas localidades como Fort Myers Beach, Sanibel y Pine Island aún padecen los efectos de la catástrofe derivados del ciclón que se desarrolló en categoría 5, el número más alto dentro de la clasificación, con ráfagas de viento superiores a los 250 kilómetros por hora y olas de más de seis metros.

¿Cómo prepararse para un huracán en EE.UU.?

Aunque no hay amenazas meteorológicas en Florida en estos momentos, es fundamental que desde ahora los residentes se preparen para la posibilidad del impacto de los huracanes. Algunas medidas que se pueden tomar son:

Revisar el techo, las canaletas y los desagües de la vivienda para asegurarse de que estén en buen estado.Recortar las ramas de árboles que puedan representar un peligro durante una tormenta.Reforzar las puertas y las ventanas con protecciones adecuadas para evitar daños por vientos fuertes.Verificar que los seguros de hogar y de automóvil estén actualizados y cubran los daños causados por huracanes.Acordar un punto de encuentro en caso de evacuación y asegurarse de tener un kit de emergencia con suministros esenciales, como agua, alimentos no perecederos, linternas, pilas y botiquín de primeros auxilios.

Además, es importante estar informado sobre las condiciones meteorológicas y los pronósticos actualizados. Para esto, el gobierno de Estados Unidos, a través del Centro Nacional de Huracanes, habilitó un sitio web especial donde se emiten recomendaciones de las autoridades locales y se puede monitorear el desarrollo de los fenómenos oceánicos.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/las-senales-que-apuntan-a-que-sera-una-temporada-de-huracanes-mas-activa-en-florida-nid04072023/

Comentarios
Volver arriba