Generales Escuchar artículo

Así es el histórico edificio de Barcelona donde votan los argentinos

Según los datos oficiales del Departament d’Estadística del Ajuntament de Barcelona, en 2021 había 9800 argentinos residiendo en Barcelona, representando el 2,7% de los extranjeros en esa ciud...

Según los datos oficiales del Departament d’Estadística del Ajuntament de Barcelona, en 2021 había 9800 argentinos residiendo en Barcelona, representando el 2,7% de los extranjeros en esa ciudad. Hoy, domingo de balotaje de las elecciones presidenciales, muchos argentinos se presentan en el Seminario Conciliar de Barcelona, el sitio designado por el consulado para votar.

Verónica del Olmo, una fonoaudióloga argentina que se mudó a Barcelona hace más de 15 años, cuenta que siempre las votaciones se realizaron en el consulado argentino que “es un edificio pequeño, donde se hacían colas pero el espacio estaba bien”. Para la elección el 23 de octubre se cambió de lugar y el Seminario Conciliar fue el elegido. Nuevamente se repite para el balotaje de hoy. “Me sorprendió al llegar que había colas larguísimas, la enorme cantidad de gente para votar. Yo he votado en otras oportunidades pero nunca fue así. Me dijeron que a la mañana las colas llegaban a la vereda y daban vuelta la esquina. Esto denota la cantidad de argentinos que han venido a vivir a Barcelona en estos últimos años y su deseo de participar en esta votación presidencial aún estando lejos. Así que fue una gran idea hacerlo aquí que es un sitio precioso y con mucho más espacio que el consulado”, afirma.

Emprendedores: son argentinos y construyen casas prefabricadas en 6 meses a menos de US$50.000

La historia del edificio

El Seminario Conciliar de Bacelona es una construcción de estilo neomedieval de grandes dimensiones pues ocupa toda una manzana del distrito Ensanche, en el centro de la ciudad. Es una obra de Elias Rogent construida entre 1879 y 1904. Tiene forma de cruz griega con varios patios interiores y jardines en los ángulos exteriores que gracias al nuevo muro se puede ver desde el exterior. Actualmente ahí funciona la Facultad de Teología y es la residencia de seminaristas.

Se trata de un edificio macizo y sobrio de tres plantas, rodeado de rejas y un jardín, un lugar acogedor donde reinan la paz y la serenidad entre palmeras y una frondosa vegetación con diferentes especies de plantas de un verde intenso. Este claustro es uno de los tres que tiene el edificio, de estilo ecléctico, y separa el seminario menor del mayor. “El primero es para jóvenes de entre 14 y 18 años con vocación religiosa y el segundo, para los que se comprometen con los votos”, explica Joan Molet, historiador de arte al diario local de Ensanche.

El mejor diseño: esta casa está en un country en Buenos Aires y ganó un premio internacional de arquitectura

Como institución, el seminario se fundó en 1593 y tuvo distintas ubicaciones hasta que, en 1879, se empezó a construir en la actual. Las obras se paralizaron durante unos años por falta de presupuesto, se reanudaron en 1900 y el edificio se inauguró oficialmente en la calle de la Diputació en 1904.

El Seminario Conciliar nació con la intención de formar a futuros sacerdotes, pero no solo ofrecía enseñanza religiosa, sino que también contaba con equipamientos como un laboratorio de ciencias, otro de química y un museo de geología. Además, tuvo una importante función social. “Detrás de la iglesia había un espacio para niños pobres, como un albergue de la caridad de la época”, afirma Molet.

Verde bajo techo: esta planta de interior es muy fácil de cuidar, florece con poca luz y poca agua

Durante la guerra civil, el seminario se incendió y se quemó casi todo el archivo histórico. También resultaron dañadas las pinturas del salón de actos, que no han podido ser restauradas. Otra de las singularidades del enorme edificio en forma de cruz griega es la biblioteca. “Siempre ha tenido una vocación pública y cuenta con un increíble fondo patrimonial y 95 incunables”, destaca Daniel Gil, uno de los bibliotecarios al diario local. Además de los libros religiosos, en la Biblioteca Pública Episcopal cuentan con ejemplares de filosofía, arte e historia.

Más rentable que un departamento: el negocio inmobiliario que es un boom en EE.UU, y Europa desembarca en el país

Actualmente, el Seminario Conciliar solo imparte clase a los seminaristas del primer año. El resto de cursos los dan las instituciones ubicadas en el edificio; la Facultad de Filosofía de la URL, la de Teología, la Facultad Antoni Gaudí y el Iscreb (Institut Superior de Ciències Religioses de Barcelona). En el edificio viven 34 seminaristas, de entre 17 y 40 años, de Barcelona y Sant Feliu de Llobregat.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/propiedades/construccion-y-diseno/asi-es-el-historico-edificio-de-barcelona-donde-votan-los-argentinos-nid19112023/

Comentarios
Volver arriba