Generales Escuchar artículo

Ante la avanzada de Milei, Fernando Espinoza y Patricia Cubría acercan posiciones en el peronismo de La Matanza

Fernando Espinoza y Patricia Cubría cerraron filas en La Matanza. Tras la intensa disputa por el control del territorio, la dirigente del Movimiento Evita se mostró junto al intendente, quien se ...

Fernando Espinoza y Patricia Cubría cerraron filas en La Matanza. Tras la intensa disputa por el control del territorio, la dirigente del Movimiento Evita se mostró junto al intendente, quien se había quedado con el sello de Unión por la Patria (UP) en las PASO de agosto. El encuentro tuvo lugar en Isidro Casanova, donde ambos encabezaron un acto en un jardín de infantes. La fotografía de unidad era impensada antes de las elecciones primarias y se debe, principalmente, al avance de Javier Milei en el bastión del peronismo.

Espinoza y Cubría no disimularon que los une el espanto. “Nos pareció simbólico hacer este acto de unidad. Si bien tendremos muchas diferencias, los dos somos parte de Unión por la Patria y vamos a construir en unidad la victoria que necesita nuestro país frente a quien promueve la violencia y el odio”, sostuvo Cubría, pareja de Emilio Pérsico, funcionario nacional y líder histórico del Evita.

Entre los punteros que trabajan la campaña a contrarreloj hay preocupación por el avance del candidato de La Libertad Avanza. Es que en el “termómetro” electoral del peronismo, la boleta presidencial de Milei se posicionó como la segunda fuerza con el 23,08%. “Necesitamos que (Sergio) Massa levante un poco los resultados acá”, afirmaron fuentes del PJ matancero en contacto con LA NACION.

“Vamos a estar trabajando fuertemente para que Sergio Massa y Axel Kicillof sean quienes nos gobiernen a nivel nacional y provincial”, remarcó Cubría, que finalmente cedió y llamó a “acompañar a Fernando a nivel distrital”. La dirigente completó: “Estamos en un momento de definición, muy trascendental, y qué importante es que continúen los proyectos nacionales y populares para que la inversión en educación, en justicia social, en inclusión, siga vigente”.

Tanto el oficialismo municipal como el Evita aspiran a elevar sus propios números. En las últimas primarias, el peronismo obtuvo en total el 44,87% y Espinoza se impuso con 170.682 votos a los 109.593 sufragios que reunió Cubría. Sin embargo, al margen de la novedad que representó la interna (donde también participó María Laura Ramírez, funcionaria del Ministerio de Desarrollo Social, con 7.242 votos), el resultado exhibió una pérdida de casi 20 puntos porcentuales frente a las PASO de 2019, cuando el intendente matancero –cargó al que llegó por primera vez en 2005– obtuvo el 64%.

El borrón y cuenta nueva dejó atrás las acusaciones del Movimiento Evita contra Espinoza de “haber jugado sucio” tanto en la campaña como en la fiscalización de las PASO. A esto sumaban las “amenazas” y denuncias de “aprietes”, como el escrache que mostró Cubría durante una recorrida por el barrio Armonía, en la localidad de González Catán. Unidos, ahora, tendrán enfrente al cantante de cumbia Adrián ‘El Dipy’ Martínez, que –pese a sus esporádicas apariciones con Milei en la previa– cosechó 71.109 sufragios y posicionó a La Libertad Avanza como la segunda fuerza local.

El Evita no solo llegó con el aval local de sectores de los movimientos sociales a las PASO en La Matanza, sino también de académicos y eclesiásticos, entre los que se destacaron la Universidad de La Matanza, el Obispado de San Justo y la Federación de Clubes de Barrio. Incluso trascendió que Cubría tuvo el guiño del diputado nacional Máximo Kirchner, referente de La Cámpora y presidente del PJ de la provincia de Buenos Aires. Pero Espinoza fue luego recibido por la propia Cristina Kirchner y se despejaron las dudas sobre su respaldo político.

Con el exitoso antecedente de la dirigente social Mariel Fernández, que en los comicios de 2019 dio la sorpresa al quedarse con la intendencia de Moreno, el Movimiento Evita este año presentó siete precandidatos a diversas intendencias bonaerenses. Además de La Matanza, la organización social liderada por Pérsico se estrenó en Lanús, San Martín, Lobos, Tres de Febrero, Marcos Paz y Navarro. Sin embargo, el resultado no fue el esperado ya que todos acumularon derrotas ante sus respectivos contrincantes dentro de las internas locales de Unión por la Patria.

El único triunfo lo obtuvo nuevamente Mariel Fernández en Moreno. La primera mujer en gobernar el sexto partido más populoso (462.242 habitantes) del Gran Buenos Aires aglutinó 36.876 votos. En tanto, su principal competidor dentro del peronismo, Damián Contreras, que a su vez es el presidente de Ferrocarriles Argentinos Sociedad del Estado, llegó a los 13.514. Por último, Eduardo Balán, el tercer precandidato del oficialismo, quedó en 3.930. Por su parte, la precandidata de La Libertad Avanza, Andrea Vera, consolidó al espacio como segunda fuerza con un 23,90 % de los sufragios.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/ante-la-avanzada-de-milei-fernando-espinoza-y-patricia-cubria-acercan-posiciones-en-el-peronismo-de-nid06092023/

Comentarios
Volver arriba