Generales Escuchar artículo

Amplia condena a Hamas en la DAIA, pero sin la foto conjunta de los candidatos

Sin la alegría de otros tiempos, y en un acto atravesado por el conflicto en Medio Oriente y la condena al t...

Sin la alegría de otros tiempos, y en un acto atravesado por el conflicto en Medio Oriente y la condena al terrorismo fundamentalista de Hamas contra Israel, la DAIA conmemoró anoche un nuevo aniversario de su fundación y los cuarenta años de democracia ininterrumpida en el país.

La ansiada foto de los contendientes del balotaje, pensada por las autoridades de la entidad representativa de la comunidad judía argentina como una condena conjunta al terrorismo fundamentalista, se frustró por la ausencia de Javier Milei, quien se excusó de asistir al hotel Four Seasons, a pesar de haber confirmado previamente su presencia, con asiento reservado en la primera fila del salón.

El Gobierno confirma que no correrá el feriado del 20 de noviembre: el incómodo antecedente de Cristina

Quien sí asistió fue el candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa, quien pidió por “la libertad de los secuestrados” por el grupo fundamentalista en la Franja de Gaza, aunque escuchó reclamos de familiares de víctimas y del integrante de la Corte Suprema Carlos Rosenkrantz, que solicitaron “acciones concretas” al Poder Ejecutivo para intervenir en la liberación de los 21 rehenes argentinos, de un total de más de doscientos en manos de Hamas.

El líder y candidato de la Libertad Avanza había confirmado su presencia en diálogo con la cúpula de la entidad política de la comunidad. Tal vez enterado de la presencia de Massa, y a pesar de haber recibido garantías de que no se cruzarían, Milei decidió delegar su presencia en dos de sus principales dirigentes, Ramiro Marra y Diana Mondino.

La diputada electa del mileísmo sí se mostró junto a Patricia Bullrich, candidata derrotada de Juntos por el Cambio, que llegó puntual y mostró su “firme condena al terrorismo” del grupo terrorista Hamas, y coincidió con cada uno de los puntos centrales de la convocatoria.

Bullrich, que se ubicó a un costado del escenario ni bien llegó al entrepiso del hotel, se retiró en coincidencia con la aparición de Massa, quien ingresó por otra puerta cuando el acto ya había comenzado.

Luego de las palabras iniciales de bienvenida del periodista Luis Novaresio, el rabino Isaac Sacca encendió una vela e hizo una invocación para pedir por la libertad de los rehenes. Sentado muy cerca del embajador de Estados Unidos, Marc Stanley, y el de Israel, Eyal Sela, y, en un salón que quedó chico ante la cantidad de asistentes, Massa escuchó muy serio al ministro Rosenkrantz, quien afirmó que “Israel no solo tiene derecho a defenderse, sino que tiene la obligación de hacerlo”, y exhortó a la “dirigencia política” para que intervengan para la liberación de los rehenes, una gestión hoy en manos del canciller Santiago Cafiero.

Micaela Rudaeff, prima de Lior Rudaeff, uno de los argentinos secuestrados, expresó el dolor y la angustia de los familiares. “Señor presidente, señor canciller, les exijo que hagan algo”, dijo Rudaeff, antes de las palabras finales del presidente de la DAIA, Jorge Knoblovits.

“El terror amenaza con arrasar todos los valores que defendemos”, dijo el titular partidario, y recogió aplausos.

Luego del acto, Massa enfrentó a una marea de periodistas y se mostró proclive a incluir a Hamas en el listado de organizaciones terroristas, tal como lo anunciara en el segundo de los debates entre candidatos presidenciales. “Estamos frente a un delito transnacional que pone nuevamente en alerta, no solo a la comunidad judía, sino a todos los argentinos”, afirmó, y reclamó a la sociedad que “tengan tolerancia, respeto por el otro como valor central, en momentos en los que agredir al otro pareciera que es la regla”, sostuvo, en clara referencia a su rival, ausente del evento.

Alberto Fernández, en privado, desquites, balance y festejos silenciosos en el despacho presidencial

¿Hubiera sido buena la foto de ambos? “No opino de lo que hacen los demás”, dijo Massa a LA NACION, mientras saludaba a la marea de dirigentes comunitarios que se acercaron a saludarlo. Dirigentes de Juntos por el Cambio como el jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, sindicalistas como Armando Cavalieri y Rodolfo Daer, empresarios como Daniel Funes de Rioja e intendentes de distinto signo político, como Diego Valenzuela (Pro), Gustavo Posse (UCR) y Fernando Gray (Unión por la Patria) se unieron en el final, con sus manos enarbolando las fotos de los secuestrados y un texto común: “Libérenlos. Estoy con Israel”.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/amplia-condena-a-hamas-en-la-daia-pero-sin-la-foto-conjunta-de-los-candidatos-nid30102023/

Comentarios
Volver arriba