Generales Escuchar artículo

Algunos cubanos reciben el parole sin pedirlo: ¿quiénes son y cuáles son sus características comunes?

Varios cubanos que llegaron a Est...

Varios cubanos que llegaron a Estados Unidos al cruzar la frontera con México y obtuvieron el I-220A, que es un documento del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE.UU., conocido como “orden de libertad bajo palabra” (Order of Released on Recognizance), recibieron una carta de las autoridades con un parole interino, que podría ser una vía para aplicar a la Ley de Ajuste Cubano y solucionar su estatus migratorio legal en ese país.

Vuelos gratis para inmigrantes en Nueva York a cualquier parte del mundo

En testimonios a diferentes medios de comunicación, varias personas de nacionalidad cubana mostraron las cartas que habían recibido. No obstante, hasta el momento, el gobierno estadounidense no ha dado detalles sobre las razones del envío ni tampoco se conoce quiénes podrían obtener el parole.

En septiembre pasado se dio a conocer una decisión de una Junta de Apelaciones de Inmigración, que determinó que el I-220A no podía considerarse una libertad condicional humanitaria y que se revocaría el beneficio de la residencia permanente otorgada en virtud de la Ley de Ajuste Cubano. Por lo tanto, la decisión dejaba a miles de cubanos en el limbo de todo el procedimiento.

Entre la incertidumbre, la sorpresa invadió a quienes recibieron el parole que nunca solicitaron. Si bien los cubanos con una orden de libertad bajo palabra han pedido que ese documento se reconozca, la decisión de la Junta de Alegaciones causó una gran conmoción.

¿Qué es la Ley de Ajuste Cubano?

La Ley de Ajuste Cubano (CAA, por sus siglas en inglés) fue promulgada en Estados Unidos en 1966, durante la Guerra Fría. Desde entonces ha funcionado como un instrumento para los ciudadanos de ese país que huyen del régimen comunista, ofreciéndoles un camino rápido para solicitar la residencia permanente después de acumular al menos un año y un día de estancia.

Con un formulario I-220A, los migrantes cubanos pueden ingresar solicitudes de asilo y obtener permisos de trabajo, pero sin certidumbre sobre su futuro.

¿Cómo es el parole que recibieron los ciudadanos cubanos?

Una mujer, identificada como Hildenia López, que es una cubana con I-220A, no podía creer lo que veía cuando recibió su nuevo documento. “Ay, Dios mío, un parole de un año. Y esto de dónde salió”, se preguntó, de acuerdo con Telemundo 51. El paso inmediato fue llamar a su abogado, quien le confirmó la veracidad. En su caso, entró a EE.UU. en 2021 por la frontera sur del país y en Arizona le dieron I-220A, sin fecha en la corte.

El abogado de inmigración, Miguel Inda Romero precisó para el mismo medio que hay algunas similitudes o características comunes entre quienes obtuvieron el parole: son personas que se sometieron a una entrevista de miedo creíble y fueron aprobadas. Sin embargo, también hay otras que llaman su atención: “He escuchado de personas hasta con fianza que han logrado este parole, es una muy buena noticia, porque hace que la persona sea elegible a la Ley de Ajuste Cubano al año y un día”.

Al de Hildenia López se sumaron otros testimonios: Yoesnel Rosabal declaró para Univision: “Estoy feliz, ya estoy relajado, no estoy en el limbo, ya por lo menos voy a sacar los papeles”. Otro de los beneficiarios, identificado como Endrys Turino, sumó: “Alegre, contento, sabiendo que es una buena noticia no solo para mí, sino para muchos cubanos que estamos esperando legalizarnos en este gran país.

¿Qué pasa si no se recibe el parole?

Si bien los migrantes pueden hacer una solicitud de parole ante el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), el abogado Inda Romero recomienda esperar. Si después de unas semanas no llega, aconseja buscar asesoría legal especializada para no caer en estafas.

Otro especialista, José Guerrero, manifestó para Univision que se trata de una gran noticia. “Estas personas que habían aplicado a la residencia, que no están en la corte, reciben este parole, ahora podrán comprobar que en realidad se les entregó un parole, aplicarán a la residencia y se les otorgará por la vía de ajuste cubano”.

Revés de una jueza contra el gobierno de EE.UU. que pretendía cortar el alambre de púas en la frontera de Texas con México

Si bien no hay información sobre los criterios que toma en cuenta el gobierno estadounidense, el ICE puede apelar a la discreción de otorgarlo. En esta ocasión, son casos que no estaban en la corte de personas que habían aplicado a la residencia.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/algunos-cubanos-reciben-el-parole-sin-pedirlo-quienes-son-y-cuales-son-sus-caracteristicas-comunes-nid31102023/

Comentarios
Volver arriba